Los destinos más 'LGBTQ-friendly' que no te debes perder

De Nueva Escocia a Phnom Penh, tanto en pequeños pueblos pintorescos como en grandes ciudades, estos lugares apoyan y acogen a los viajeros con orgullo.

Por Amy B. Scher, Mark Jason Williams
Publicado 14 may 2024, 9:56 CEST
Horizonte de Manhattan

Deslumbrando el horizonte de Manhattan, los rascacielos Empire State Building y One Vanderbilt lucen los colores del arco iris con motivo del mes del Orgullo. Nueva York es sólo uno de los destinos que acogen desde hace tiempo a los viajeros LGBTQ.

Fotografía de francois-roux, Getty Images

Como viajeros desde hace décadas, siempre disfrutamos de un animado espectáculo drag o un desfile del Orgullo, pero también queremos ir más allá de lo obvio para descubrir lindos pueblos pequeños, aventuras de safari y, en definitiva, todos los rincones del mundo capaces de ofrecernos las experiencias más completas, pero sin tener por ello que renunciar a ser y expresarnos como verdaderamente somos. Eso es lo que nos llevó a escribir el libro de National Geographic Out in the World, una guía de viajes que apoya a los viajeros LGBTQIA+, y a nuestros aliados, de manera significativa, incluyendo acogedores negocios de propiedad queer, y actividades memorables donde todo el mundo se sienta parte de una comunidad.

Aquí tienes 10 destinos apasionantes (y nuestros consejos de alojamiento en cada uno de ellos). Desde pequeños pueblos sorprendentes y grandes ciudades, hasta románticas playas y parques nacionales salvajes.  

(Relacionado: Orgullo LGBTIQ: cinco décadas de reivindicación)

Gran Barrera de Coral, Australia

El napoleón es una de las 1600 especies de peces que viven en la Gran Barrera de Coral, frente a la costa australiana de Queensland.

Fotografía de Steffen Binke, Alamy

Situado frente a la costa de Queensland (Australia), el mayor sistema de arrecifes del mundo alberga 1600 especies de peces, 134 especies de tiburones y rayas, 30 especies de ballenas y delfines, y 700 especies de coral duro y blando.

Si te interesa bucear con tubo, reserva una excursión de un día con Wavelength Reef Cruises, una empresa con certificación ecológica que ofrece excursiones en grupos pequeños y es propiedad de biólogos marinos locales. La empresa visita arrecifes populares como Tongue, Opal y St. Crispin (vimos delfines y ballenas por el camino), y el patrón elige el mejor lugar en función de las condiciones del día. Otras compañías, como Quicksilver Cruises, ofrecen excursiones en las que se puede elegir entre submarinismo y snorkel.

Información LGBTQIA+: Cairns y Port Douglas, puertas de entrada a la Gran Barrera de Coral, son muy queer friendly.

Dónde alojarse: El Pink Flamingo Resort de Port Douglas, sólo para adultos, ofrece coloridas villas privadas (con ducha exterior y hamaca). Turtle Cove es un complejo de playa sólo para adultos (con secciones de ropa opcional) para personas LGBTQIA+ y aliados en Wangetti (a unos 30 minutos de Port Douglas). El Gunnadoo Holiday, de propiedad queer y con vistas al mar del Coral, está cerca de la selva tropical de Daintree, en Rocky Point.

Ciudad de Nueva York, Estados Unidos

La historia de Nueva York, especialmente la de Greenwich Village, puede explorarse a través de Christopher Street Tours, que ofrece información sobre lugares históricos y pioneros LGBTQIA+. Podríamos pasarnos todo el día observando a la gente en Washington Square Park, pero hay muchos otros sitios estupendos cerca: el Stonewall Inn, un lugar histórico donde los disturbios de 1969 ayudaron a lanzar el movimiento por los derechos de los homosexuales; el Marie's Crisis Café, un clásico piano bar LGBTQIA+ (que data de 1929), donde puedes cantar a pleno pulmón; y el Henrietta Hudson, donde podrás bailar y disfrutar del karaoke lésbico. Y no pases por alto el Museo de la Ciudad de Nueva York, que detalla la historia de la ciudad y tiene una conmovedora exposición sobre el progreso de los derechos LGBTQIA+.

Información LGBTQIA+: NYC tiene la mayor población queer de Estados Unidos y es un lugar esencial del movimiento por los derechos LGBTQIA+ en el país.

más popular

    ver más

    Phnom Penh, la capital de Camboya, celebra su semana del Orgullo normalmente en mayo.

    Fotografía de Per-andre Hoffmann, Picture Press, Redux

    En Camboya, la actividad sexual entre personas del mismo sexo es legal y las relaciones homosexuales están ampliamente aceptadas, sobre todo en las grandes ciudades. La bulliciosa capital, Phnom Penh, cuenta con una pequeña escena LGBTQIA+, con algunos bares y restaurantes importantes para la comunidad.

    Para tomar algo, hay que ir a Blue Chilli, el bar LGBTQIA+ más antiguo del país, con espectáculos de drags, bailes y cócteles. En el Space Hair Salon and Bar podrás arreglarte el pelo mientras te tomas unas copas; el Pride of Phnom Penh es un bar de música con público LGBTQIA+; y el Toolbox está "orientado" a los hombres homosexuales.

    Información sobre LGBTQIA+: La semana del orgullo suele ser en mayo. En los templos, hay que llevar ropa adecuada que cubra los hombros (los chales no están permitidos en algunos lugares). Al igual que en otras zonas de Asia, no se fomentan especialmente las muestras de afecto en público (para ningún tipo de pareja independientemente de su orientación sexual).

    Dónde alojarse: Arthur & Paul es un hotel boutique spa sólo para hombres. Mad Monkey Hostel tiene dormitorios y habitaciones privadas, además de cervecería al aire libre, restaurante y piscina. También organiza actos del Orgullo y colabora con la comunidad mediante proyectos de limpieza del agua y de las playas. Palace Gate Hotel & Resort está en primera línea del río, con sofisticadas habitaciones y una exuberante piscina.

    Río de Janeiro, Brasil

    La gente inunda las calles para el Desfile del Orgullo LGBTQ en la playa de Copacabana, en Río de Janeiro, Brasil. El mes del Orgullo suele celebrarse entre septiembre y octubre.

    Fotografía de TERCIO TEIXEIRA, AFP via Getty Images

    Río, al este de Brasil, es mundialmente conocida por la celebración del Carnaval, pero sus playas, montañas y otros espacios naturales atraen visitantes durante todo el año. Empieza por la playa de Ipanema, un lugar muy frecuentado por la comunidad queer y una de las más limpias de la ciudad (aquí encontrarás la Rua Farme de Amoedo, una famosa calle LGBTQIA+ con algunos de los mejores locales nocturnos queer de la ciudad). Echa un vistazo también a la playa de Copacabana, que también cuenta con un animado público queer, música, restaurantes y bares. O visita la playa Praiade Abricó, la única nudista de la ciudad.

    Información LGBTQIA+: Río es la meca queer de Brasil, y se enorgullece de iniciativas como cursos de formación profesional para personas trans, proyectos contra el acoso escolar para apoyar a los estudiantes queer y leyes que prohíben la discriminación en las discotecas de la ciudad.

    Dónde alojarse: El hotel Praia Ipanema dispone de modernas habitaciones y balcones con amplias vistas a la playa. El MGallery Santa Teresa Hotel es un lujoso hotel boutique situado en una histórica finca cafetera de la década de 1850. Cuenta con un spa y un restaurante galardonado con una estrella Michelin. También está LaSuite by Dussol, un hotel minimalista y moderno con vistas a la playa, la emblemática estatua del Cristo Redentor y las islas Cagarras.

    Tierras del Vino del Cabo, Sudáfrica

    La primera ruta del vino de Sudáfrica se encuentra en Stellenbosch, parte de la región de Cape Winelands, a un día de viaje desde Ciudad del Cabo.

    Fotografía de Jon Hicks, Getty Images

    Además de cientos de bodegas (entre ellas algunas de las más antiguas fuera de Europa), Cape Winelands (Sudáfrica) ofrece extensas fincas y ciudades históricas a sólo una hora de Ciudad del Cabo. Las premiadas Cabernet Sauvignon, Chenin Blanc y Pinotage son algunas de las variedades de M'hudi Wines, la primera explotación vinícola sudafricana de propiedad íntegramente negra.

    Entre Ciudad del Cabo y la zona de Cape Winelands, no te pierdas Steenberg Farm, la primera bodega de Sudáfrica en unirse a la Asociación Internacional de Turismo LGBTQ+ (IGLTA). Fundada en 1682, Steenberg Farm cuenta con algunas de las mejores vistas de bodegas y Sauvignon Blanc del país. Mientras recorres las bodegas, deja que otro conduzca con Vine Hopper (Stellenbosch) o el divertido Franschhoek Wine Tram.

    Información LGBTQIA+: Sudáfrica modificó su Constitución en 1996 para prohibir la discriminación por orientación sexual (el primer país en hacerlo) y legalizó el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2006. Aun así, sigue habiendo incidentes de racismo y homofobia, así que visita el país con precaución.

    Dónde alojarse: Maison Chablis Guest House es una casa de campo pintoresca y acogedora, con piscina. Holden Manz Wine Estate, propiedad de homosexuales, es una joya oculta donde se puede degustar un Merlot o un Syrah y cenar en la Franschhoek Kitchen. Sugarbird Manor, en Protea Heights Farm, tiene vistas serenas y una increíble piscina infinita entre viñedos.

    Nueva Escocia, Canadá

    Nueva Escocia es conocida por su escarpada costa, sus ondulantes colinas, su langosta de fama mundial, sus excursiones al aire libre y en bicicleta, sus faros y las mareas más altas del mundo. En 2023 acogió los Juegos Indígenas de Norteamérica, que reunieron a 756 naciones para competir y conectar a través del deporte en 21 sedes.

    Información LGBTQIA+: Nueva Escocia es un destino acogedor para las personas queer, con la mayor población de personas trans y no binarias de Canadá y amplias protecciones para las personas queer. También cuenta con una amplia gama de servicios, como First Love Yourself, Gender Creative Kids Canada y Nova Scotia Rainbow Action Project.

    Dónde alojarse: El Pebble Bed & Breakfast tiene encantadoras habitaciones con vistas a Northwest Arm, una ensenada de aguas azules brillantes para navegar y pescar. El Wellshire Bed and Breakfast de Lunenburg está en el histórico casco antiguo, con un cuidado jardín y un estanque. El Halifax Marriott Harbourfront Hotel tiene certificación ecológica y pintorescas vistas al agua, además de piscina cubierta y gimnasio.

    Eureka Springs, Arkansas

    Eureka Springs (Arkansas, Estados Unidos), una ciudad de montaña famosa por sus manantiales minerales y su arquitectura victoriana, puede que no sea el primer lugar en el que piense como destino queer-friendly, pero con más del 30% de su población identificada como LGBTQIA+, la ciudad es líder en hospitalidad sureña.

    Millones de personas acuden por la Gran Pasión, la estatua del "Cristo de los Ozarks" y la Capilla Thorncrown, una joya arquitectónica con 425 ventanas. Según el arquitecto E. Fay Jones, es un lugar para "pensar tus mejores pensamientos". En el centro de Eureka Springs, pasea por el Historic Loop, un recorrido a pie de 5,6 km con 300 edificios de la época victoriana. No te pierdas las escaleras arco iris de North Main Street para hacerte una foto del Orgullo.

    Información LGBTQIA+: Apodada la "capital gay de los Ozarks", Eureka Springs lleva mucho tiempo abogando por la igualdad. Antes de que Estados Unidos legalizara el matrimonio entre personas del mismo sexo en 2015, los residentes de Eureka Springs crearon registros de parejas de hecho y la ciudad promulgó leyes que prohíben la discriminación por orientación sexual o expresión de género.

    Dónde alojarse: Las opciones de propiedad gay incluyen Magnetic Valley Resort, un retiro solo para hombres (incluidos hombres trans) en un entorno sereno, y el Wanderoo Lodge, que admite mascotas y cuenta con bar, restaurante y la piscina más grande de la ciudad.

    Barcelona, España

    Barcelona lo tiene todo: historia, arte, lugares emblemáticos diseñados por Gaudí, gastronomía y sitios Instagrammables a cada paso. El barrio de moda, Eixample, conocido por los barceloneses como "Gaixample" por su gran comunidad LGBTQIA+, es ideal para bares de cerveza artesanal, galerías de arte, tiendas de alta gama, edificios modernistas y el Arco de Triunfo, diseñado como entrada a la Exposición Universal de Barcelona de 1888. También hay que visitar las casas de Gaudí: Casa Batlló ("Casa de la Inspiración") y La Pedrera Casa Milà, el último proyecto de residencia privada de Gaudí (terminada en 1912), para vivir experiencias inmersivas con hologramas. La playa de la Mar Bella (con una sección de ropa opcional) es popular entre la comunidad LGBTQIA+.

    Información LGBTQIA+: Barcelona, la capital catalana, es especialmente acogedora para el espectro de la comunidad queer, con múltiples eventos LGBTQIA+, barrios queer-friendly y locales inclusivos.

    Dónde alojarse: Kimpton Vividora, en el Barrio Gótico, es uno de los favoritos, admite mascotas y cuenta con piscina. El Hotel Ohla, en la misma zona, es conocido por los 1000 ojos de cerámica de su fachada y su restaurante, galardonado con una estrella Michelin. El heterosexual Axel Hotel, en el Gaixample, también es muy popular entre la comunidad LGBTQIA+ y alberga el Sky Bar, con un abanico de plumas que representa la diversidad.

    Out in the World, de National Geographic Books, destaca un centenar de lugares LGBTQ-friendly para viajar.

    Fotografía de National Geographic

    Colonia, Alemania

    Pocos lugares organizan mejores mercados navideños que Alemania, y la progresista ciudad universitaria de Colonia no es una excepción. Cada mercado ofrece la oportunidad de beber glühwein caliente, echar un vistazo a las artesanías hechas a mano, admirar las decoraciones ornamentales y probar el Wiener schnitzel. El mayor y más famoso Christkindlmarkt se encuentra frente a la catedral de Colonia, donde un gigantesco árbol de Navidad y bonitas guirnaldas de luces crean una alegre atmósfera. En aras del espíritu inclusivo (navideño), no te pierdas Heavenue, un mercado navideño queer con un San Nicolás sexy, espectáculos en directo y puestos llenos de color.

    Información LGBTQIA+: Colonia compite con Berlín por ser la ciudad más gay de Alemania. Aquí se celebra uno de los mayores festivales del Orgullo Gay de Europa, hay dos barrios LGBTQIA+ (Rudolfplatz-Schaafenstrasse, en el oeste, y Heumarkt-Mathiasstrasse, en el este) y muchos espacios queer.

    Dónde alojarse: El Excelsior Hotel Ernst am Dom es una opción de lujo de cinco estrellas a pocos pasos de la catedral de Colonia. Maison Marsil es un hotel boutique familiar con mucho carácter en el corazón de la ciudad.

    Los Cabos, México

    En el extremo sur de la península mexicana de Baja California, la región de Los Cabos incluye las populares ciudades de Cabo San Lucas y San José del Cabo, conectadas por el Corredor: 32 km de playas transitables, campos de golf, complejos turísticos y magníficos lugares para practicar snorkel y pesca.

    Visita la popular Playa del Médano de Cabo San Lucas, repleta de hoteles frente al mar y multitud de lugares donde tomar margaritas todo el día. Justo enfrente de la playa, verás el emblemático El Arco, un arco de piedra caliza de tres pisos donde el océano Pacífico se encuentra con el Mar de Cortés. Toma un taxi acuático hasta la playa de los Enamorados, un hermoso lugar para nadar en el lado del Mar de Cortés del arco.

    Información LGBTQIA+: Cabo San Lucas es especialmente acogedor y acoge una marcha anual del Orgullo LGBTQIA+. También alberga muchos resorts y negocios inclusivos.

    Dónde alojarse: ME Cabo, en la playa del Médano, te sitúa cerca de toda la acción; camina hasta la ciudad o siéntate junto a la piscina con vistas al mar y a El Arco, y luego únete a las fiestas por la noche a lo largo de la concurrida franja de playa. También cuenta con la distinción Queer Destinations Committed, un estándar de inclusividad para la comunidad LGBTQIA+ reconocido internacionalmente.

    Amy B. Scher es autora de cuatro libros súperventas traducidos a 20 idiomas. Vive con su esposa en Nueva York.

     

    Mark Jason Williams es un galardonado dramaturgo, ensayista y escritor de viajes que ha visitado 47 países de los siete continentes. Out in the World es su primer libro. Vive en Nueva York con su marido y su Yorkie de 15 años.

    Este artículo se publicó originalmente en inglés en nationalgeographic.com.

    más popular

      ver más
      loading

      Descubre Nat Geo

      • Animales
      • Medio ambiente
      • Historia
      • Ciencia
      • Viajes y aventuras
      • Fotografía
      • Espacio

      Sobre nosotros

      Suscripción

      • Revista NatGeo
      • Revista NatGeo Kids
      • Disney+

      Síguenos

      Copyright © 1996-2015 National Geographic Society. Copyright © 2015-2024 National Geographic Partners, LLC. All rights reserved