Opinión | Serial 'Olímpicas doradas': Fanny Blankers-Koen, una bicicleta por correr 480 metros - Eurosport

Opinión | Serial 'Olímpicas doradas': Fanny Blankers-Koen, una bicicleta por correr 480 metros

Fernando Gómez

Publicado 14/05/2024 a las 17:48 GMT+2

La octava entrega del serial 'Olímpicas doradas' está dedicado a la considerada mejor atleta del siglo XX. En Londres 1948 ganó las cuatro pruebas en las que participó a pesar de tener 30 años y ser madre de dos hijos. El periodista de Eurosport Fernando Gómez nos cuenta su hazaña aquel verano británico.

Fanny Blankers-Koen

Fuente de la imagen: Eurosport

Como ya sabemos en este serial, el atletismo es uno de los cuatro deportes que han estado presente en todos los Juegos Olímpicos de Verano. Además, es considerado el más importante de todo el calendario. Por ese motivo cualquier selección de protagonistas deberá incluir sin discusión a quien ha sido considerada la mejor atleta, más valorada y famosa del siglo XX. Esta designación de 1999 es reconocida por el Comité Olímpico Internacional. Fanny Blankers-Koen es la primera deportista recordada en 'Olímpicas doradas' que ya ha fallecido. Lo hizo a la edad de 85 años el 25 de enero de 2004 en Hoofddorp, Países Bajos. La neerlandesa había nacido en Baam el 26 de abril de 1918. El momento más glorioso de la conocida como 'ama de casa voladora' llegó en Londres 1948 donde se convirtió en la primera mujer capaz de conquistar cuatro medallas de oro en una sola cita olímpica. Y por si su gesta no fuera suficiente de por sí le añadió el hacerlo con los 30 años cumplidos, siendo madre de dos hijos y embarazada de tres meses.
La interrupción olímpica motivada por la Segunda Guerra Mundial parecía condicionar por completo sus pronosticadas victorias, después de haber competido en Berlín 1936. En Alemania fue sexta en el concurso de salto de altura y quinta en el relevo de 4 x 100 metros. El gran recuerdo que guardó de aquella cita, según su propia manifestación, de la Alemania nazi no fue competitivo, sino el papel firmado por el gran triunfador, el atleta estadounidense Jesse Owens, al que igualaría 12 años con sus cuatro preseas doradas en unos mismos Juegos. Pero Francina (su verdadero nombre) fue capaz de desafiar tanto al destino como a todos los que le expresaron que su tiempo competitivo había pasado. La atleta neerlandesa confesó en una entrevista en 1982 al diario 'New York Times' el contenido de muchas de las cartas que recibió antes de competir en la segunda cita de la capital británica como sede olímpica de verano (tras 1908 y antes de 2012) y en las que desaprobaban su participación, le pedían que se quedara en casa cuidando de sus hijos y en todo caso le recriminaban que compitiera en pantalón corto. No solo recibió estas comunicaciones privadas, también tuvo que leer algo similar en los periódicos de los días previos a la competición de unos Juegos, que, en principio, fueron designados para 1944. Cuando Fanny llegó a Londres e identificó al periodista que más daño le había hecho lo señaló en público y le pidió que estuviera atento a cada una de sus participaciones.
picture

Fanny Blankers-Koen

Fuente de la imagen: Imago

Fanny había mostrado en su infancia una gran capacidad para la práctica deportiva en general. A pesar de su preferencia inicial por la natación, se decantó por el atletismo ya a los 17 años y lo hizo simultaneando las competiciones de campo a través con las de pistas y entre ellas algunos concursos como ha quedado reflejado con el salto de altura. Antes de cumplir 18 años se hizo con el récord nacional de los 800 metros lisos. En 1940 la situación bélica canceló los Juegos de Helsinki. Ese mismo año la atleta se casó con su entrenador Jan Blankers, que fue quien le convenció para que se integrase en el equipo olímpico nacional. En este período el matrimonio siguió trabajando y Fanny se presentó en todas las competiciones que tenía a mano, algo que le llevó a acumular hasta seis récords mundiales al mismo tiempo. Al final de su carrera fueron 16 en ocho disciplinas distintas, según le reconoce el Comité Olímpico Internacional (hay otras fuentes que elevan el número hasta 20): 100 metros, 200 metros, 100 yardas, 80 metros vallas, salto de altura, salto de longitud, pentatlón y 4 x 100 yardas.
Londres 1948. Las pruebas de atletismo se desarrollaron en el estadio de Wembley entre el 30 de julio y el 7 de agosto. Fanny Blankers fue la auténtica reina de la pista pues se impuso en las tres carreras individuales y en la única de relevos, con su equipo nacional. Entonces el programa femenino olímpico de atletismo solo incluía el salto de longitud, el de altura, los lanzamientos de peso, disco y jabalina, las carreras de 100, 200 y 80 metros vallas y el relevo 4 x 100 metros. En el hectómetro, la neerlandesa demostró ser la más rápida y la única en bajar de los 12 segundos. Ganó la final en 11 segundos y 9 décimas. Como en las otras dos pruebas individuales de pista, Fanny dejó en segundo lugar a una británica distinta. En los 100 metros fue Dorothy Manley, que entró 3 décimas después. Completó el podio con el mismo tiempo que la segunda la australiana Shirley Strickland. En el doble hectómetro es donde la superioridad de Blankers fue mayor. Fue la única en llegar antes de 25 segundos, en concreto 24 segundos y 4 décimas. Aventajó en 7 décimas a la británica Audrey Williamson, quien se hizo con la plata con solo 1 décima de renta sobre otra Audrey, la estadounidense Patterson. Esa diferencia con 7 décimas de margen es la mayor olímpica en la historia de esta prueba. La prueba se desarrolló en una pista encharcada por la lluvia. En las vallas es donde peligró el triplete individual que perseguía nuestra protagonista. Invirtió el mismo tiempo en recorrer los 80 metros que Maureen Gardner, del Reino Unido: 11 segundos y 2 décimas. En ambos casos era nuevo récord olímpico tal y como había sucedido también con sus triunfos en 100 y 200 metros. Algo que hay que relativizar, pues habían pasado 12 años desde Berlín 1936. La ligera victoria, solo computada en centésimas, de Fanny fue presenciada muy de cerca por la tercera clasificada, de nuevo la australiana Strickland. La neerlandesa completó su poker con la victoria del equipo de Países Bajos en el relevo, donde fue la última corredora, tras las postas, por este orden, de Xenia Stad-de Jong, Netty Witziers-Timmer y Gerda van der Kade Koudijs. El cuarteto de las neerlandesas completó la vuelta en 47 segundos y medio. Una décima más tarde cruzaron la meta las australianas y en 47.8 lo hicieron las canadienses. Cuatro de cuatro para Fanny Blankers-Koen, que podría haber salido con números más impresionantes de no ser por una norma del momento que limitaba a las atletas femeninas a participar en un máximo de tres pruebas individuales. En ese momento ella poseía los récords del mundo tanto de salto de altura como de longitud.
picture

Fanny Blankers Koen

Fuente de la imagen: Eurosport

Los Mundiales de atletismo comenzaron a disputarse en 1983 por lo que Francina solo pudo competir como otro gran evento en los Campeonatos de Europa, donde reunió 5 medallas de oro (4 de ellas individuales) entre Oslo 1946 y Bruselas 1950 y una plata en esta cita belga en el relevo 4 x 100. Estas 6 preseas se unen a las dos de bronce obtenidas ya en Viena 1938 en 100 y 200 metros. Los dos oros que consiguió en Noruega (80 metros vallas y relevo) fueron semanas después del nacimiento de su primer hijo. Sumando todas sus victorias en campeonatos nacionales llegamos a la cifra de 58. Ya sin medallas, Fanny todavía compitió en los Juegos Olímpicos de Helsinki 1952 y prolongó su carrera hasta los 37 años. Cuando regresó en 1948 a Ámsterdam después de su exhibición en Londres se erigió una estatua con su imagen y recibió de parte de sus vecinos una bicicleta como regalo con el mensaje de que era para que fuera por la vida de un modo más comedido. Ella respondió que era mucho "por correr unos pocos metros". Podríamos decir que 480 metros. El 26 de abril de 2018, al cumplirse 100 años de su nacimiento, Google la recordó como un verdadero referente en la lucha contra los prejuicios de sexo y edad en el deporte.
Únete a Más de 3 millones de usuarios en la app
Mantente al día con las últimas noticias, resultados y deportes en directo
Descargar
Compartir este artículo
Anuncio
Anuncio