Cuatro décadas y 120 millones de dólares después (pagados de su bolsillo), Francis Ford Coppola tiene listo, por fin, el trabajo de su vida: 'Megalopolis'. "La mejor película que haya tenido el privilegio de liderar", sentencia el cineasta responsable de obras maestras del séptimo arte como 'El padrino' o 'Apocalypse Now'.

La película se estrenará en competición este jueves 16 de mayo en el Festival de Cannes 2024, y ha lanzado hoy su teaser tráiler (lo puedes ver encabezando este artículo) ofreciendo las primeras imágenes de un proyecto que muy pocos creían que vería alguna vez la luz del día. El tráiler comienza con una voz en off que reflexiona sobre el declive de los imperios: "¿Cuándo muere un imperio? ¿Se derrumba en un momento terrible? No. Pero llega un momento en que la gente ya no cree en ello", y acto seguido pasa a Laurence Fishburne a lo 'Blade Runner', carreras de cuadrigas romanas, paisajes futuristas y disturbios urbanos. Echa un ojo a la galería de imágenes:

Galería de imágenes de 'Megalopolis'
megalopolis

Según la sinopsis oficial, "'Megalopolis' es una fábula épica romana ambientada en una América moderna imaginada. La ciudad de Nueva Roma debe cambiar, lo que provoca un conflicto entre César Catilina (Adam Driver), un artista genio que busca saltar hacia un futuro utópico e idealista, y su oposición, el alcalde Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito), que sigue comprometido con un futuro regresivo perpetuando la codicia, los intereses especiales y la guerra partidista. Dividida entre ellos está la socialité Julia Cicero (Nathalie Emmanuel), la hija del alcalde, cuyo amor por César ha dividido sus lealtades, obligándola a descubrir lo que realmente cree que la humanidad merece."

'Megalopolis' cuenta con un elenco estelar, con Adam Driver como gran protagonista junto a Giancarlo Esposito, Nathalie Emmanuel, Aubrey Plaza, Shia LaBeouf, Jon Voight, Laurence Fishburne, Talia Shire, Jason Schwartzman, Kathryn Hunter, Grace VanderWaal, Chloe Fineman, James Remar, DB Sweeney y Dustin Hoffman.

francis ford coppola megalopolis
MEGA//Getty Images

Coppola comenzó a escribir 'Megalopolis' en 1983 y, según se informa, su realización costó 120 millones de dólares, que se ha financiado parcialmente con la venta de una parte importante del imperio vinícola del director. Más de un mes después de las primeras proyecciones en busca de distribución, la película todavía está buscando quien la estrene en EEUU, y varios de los asistentes llegaron a afirmar que "no hay manera de vender comercialmente esta película". Sin embargo, en España ya sabemos quién se ha atrevido a lanzar el megalómano proyecto de Coppola: Tripictures estrenará la película en los cines de nuestro país en una fecha todavía por determinar, después de su paso por el Festival de Cannes.

Headshot of Fran Chico
Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.