Interior de una vivienda, en una imagen de archivo.

Interior de una vivienda, en una imagen de archivo.

Economía VIVIENDA

Alicante es la tercera provincia con más transacciones de viviendas en España con 13.351

El 71% de las transacciones inmobiliarias se dan en grandes ciudades y zonas turísticas del país.

14 mayo, 2024 11:10
Alicante

Madrid (19.255), Barcelona (16.047), Alicante (13.351), Valencia (10.088) y Málaga (9.207), son las cinco provincias de España con mayor número de transacciones de viviendas, según un estudio de UVE Valoraciones sobre el mercado inmobiliario español.

Del informe se concluye que existe un descenso de las transacciones inmobiliarias en los mercados más activos, como es el caso de Madrid y Barcelona si se comparan con las transacciones previas al confinamiento. Además, las provincias con ciudades grandes y las zonas turísticas acumulan el 71,3% de las transacciones de vivienda en el cuarto trimestre de 2023. En el cuarto trimestre de 2019, su participación en el total era aún mayor (el 73,95%), casi un 3% más.

Según el estudio, las transacciones bajaron durante el confinamiento, pero se recuperaron con rapidez y en 2022 superaron ampliamente los niveles previos al confinamiento. La subida de los tipos de interés produjo una disminución de las transacciones en 2023, pero su número se mantuvo por encima de los niveles de 2019.

[Pueblos cerca de Alicante para vivir: estas son sus características y el precio de la vivienda]

Los datos del cuarto trimestre de 2023, confirmados por los datos del INE para los meses de enero y febrero de 2024, muestran un leve incremento de transacciones respecto a los trimestres anteriores propiciado por las expectativas de bajada de los tipos de interés. 

Para llevar a cabo el informe, UVE Valoraciones ha analizado la evolución en el conjunto de España del número de transacciones publicadas por el MITMA y la situación actual por provincias.

Nivel de transacciones 

Las provincias insulares y las que tienen costa en el Mediterráneo copan los primeros puestos en el número de transacciones con la excepción de Madrid (19.255), Sevilla (6.043), Asturias (3.807) y Toledo (3.392). Barcelona (16.047), Alicante (13.351), Valencia (10.088), Málaga (9.207), Murcia (6.464), Cádiz (4.429), Tarragona (4.020), Islas Baleares (3.971), Girona (3.801), Almería (3.492), Granada (3.451), Las Palmas (3.416), Santa Cruz de Tenerife (3.244) y Castellón (3.143) son las provincias costeras e insulares con más transacciones.

Para analizar mejor si existen diferencias entre los diferentes mercados, UVE Valoraciones ha calculado el número de transacciones por cada mil ocupados de cada provincia. Así, los resultados muestran que las ciudades con más transacciones por mil ocupados son Alicante (15,59), Castellón (12,94%), Ávila (12,8), Málaga (12,67%), Tarragona (11,17%) y Guadalajara (11,16%). En el informe se puede consultar el número total de provincias estudiadas.

Los datos permiten ver que hay diferencias significativas entre los mercados de cada provincia. Por un lado, las provincias con mayor ratio de transacciones por cada mil ocupados son provincias con costa mediterránea y cuatro provincias limítrofes con Madrid (Ávila, Guadalajara, Toledo y Segovia).

Las provincias de Barcelona y de Valencia se descuelgan algo del resto de territorios con costa mediterránea por la influencia de sus capitales y las provincias insulares muestran una ratio inferior al resto de las turísticas, lo que indica que el modelo turístico de las islas es diferente de las provincias turísticas peninsulares. Tanto Madrid como Barcelona muestran ratios inferiores a la media nacional.

Las regiones con una ratio más divergente de la media son Alicante, Castellón, Ávila, Málaga y Tarragona, y su divergencia proviene de la importancia de los compradores no residentes en estas provincias. Las ratios de las zonas insulares son algo inferiores a la media y reflejan el diferente modelo de turismo en estas tres provincias. Se trata de un modelo basado mayoritariamente en hoteles con una presencia menor de apartamentos que en el caso de las áreas turísticas de la península.

Ordenar las provincias en función de la variación del número de transacciones desde el cuarto trimestre de 2019 (el previo al confinamiento), nos permite ver que hay un reducido grupo de comarcas en las que el número de transacciones no ha aumentado. Son Madrid y Barcelona, el País Vasco, las Islas, La Rioja, Pontevedra, Ceuta y Melilla.  

"Las zonas turísticas de la península tienen sensiblemente más transacciones por ocupado que las islas, lo que pone de manifiesto dos modelos turísticos diferentes: basado en hoteles en las islas y más centrado en viviendas en la península.” - asegura Germán Pérez Barrio, Presidente de UVE Valoraciones. Y añade: “Paradójicamente, son las provincias de España con menor actividad en términos absolutos las que más han visto aumentar el número de transacciones. Mientras los mercados más activos en términos absolutos, Madrid y Barcelona, han visto disminuir el número de transacciones”.

Sobre UVE Valoraciones

UVE Valoraciones es una Sociedad de Tasación homologada con más de una década de experiencia dentro del sector. Su objeto social es la tasación de toda clase de bienes inmuebles, en especial aquellos que son objeto de garantía hipotecaria. La combinación de experiencia y conocimiento asegura a la sociedad la consecución de la excelencia en los métodos de tasación.