La nebulosa en el Real Madrid con Kroos y Modric: lo asombroso sería que siga el croata
La nebulosa en el Real Madrid con Kroos y Modric: lo asombroso sería que siga el croata
el alemán es más necesario

La nebulosa en el Real Madrid con Kroos y Modric: lo asombroso sería que siga el croata

La planificación del Real Madrid está pendiente de concretar si Kroos tiene ganas de seguir una temporada más y Modric, ilusionado, sale o se queda con las condiciones del club

Foto: Kroos y Modric, sonriente, en un partido del Real Madrid en el Bernabéu. (REUTERS Isabel Infantes)
Kroos y Modric, sonriente, en un partido del Real Madrid en el Bernabéu. (REUTERS Isabel Infantes)

La planificación deportiva del Real Madrid está atascada en Toni Kroos y Luka Modric. Lo normal, según los planes del club, es que la llegada de Mbappé empuje al croata, que liberaría uno de los salarios más altos de la plantilla y dejaría el dorsal 10 para el francés. Pero no se puede descartar el escenario de su continuidad si Kroos madura su idea de marcharse como tenía planeado desde hace tiempo. En lo más alto, con la decimoquinta Champions y disputando la Eurocopa en su casa.

Kroos no dio ni una sola pista de sus intenciones en la celebración de la Liga, donde como a Modric, le pidieron los aficionados que se quedara. La intención del alemán es apurar la temporada para aclarar sus ideas, sensaciones y motivaciones. Pero sí se percibe algo diferente en las dos leyendas. Modric transmite más ilusión y ganas de continuar que Kroos.

Algo parecido se vio en la euforia que se desató en el césped tras eliminar al Bayern de Múnich y clasificarse para la final. El alemán estuvo comedido. Nada que ver con la locura del croata. Se puede entender porque son dos personalidades diferentes. Toni Kroos es tranquilo y Luka Modric mucho más efusivo. Lo que llamó la atención es que el alemán se quedara con su mujer e hijos en el césped, de manera más relajada, como un síntoma de haber jugado su último partido de la Champions en el Bernabéu.

La sensación que transmite Kroos es que lo ha hecho todo y la que se ve en Modric es que mantiene la ilusión y no quiere cerrar su etapa en la élite. Le costó aceptar el rol de suplente y con el paso de los meses se le ve disfrutando como revulsivo, con la última media hora, donde puede cambiar los partidos. Lo está demostrando en momentos claves como los partidos contra el Manchester City y el Bayern de Múnich.

placeholder Modric sale del campo y Kroos entra en un partido del Real Madrid. (EFE Juanjo Martín)
Modric sale del campo y Kroos entra en un partido del Real Madrid. (EFE Juanjo Martín)

Lo asombroso es que siguiera Modric y no se quedara Kroos. Solo puede quedar uno. O ninguno. No se descarta una ruptura total. Los dos parece imposible por la necesidad que tiene el club de dar más protagonismo a jóvenes como Tchouaméni y Camavinga (desplazados a otras posiciones como soluciones de urgencia), la confirmación de Fede Valverde como uno de los fijos, la escasez de minutos que han tenido Ceballos y Arda Güler. La llegada de Mbappé, con un sistema diferente, provoca que Bellingham pase a ser más centrocampista.

Prioridad con Kroos

Entre Kroos y Modric, el que mejor encaja en la planificación es el alemán por no tener un futbolista de sus características. Kroos ha estado en el once en todos los partidos importantes de la temporada, seguirá en la final contra el Borussia Dortmund, pero se duda de que la siguiente temporada acepte el banquillo como lo ha hecho Modric.

Foto: José Luis Martínez Almeida con Florentino en la recepción al Real Madrid. (Diego Radamés / Europa Press)

Kroos tiene pavor a pasar por el banquillo y si ha regresado a la Selección alemana es porque le han dado garantías de que va a ser titular en la Eurocopa. Con Modric se tiene la certeza de que si Kroos decide colgar las botas, no habrá ningún tipo de problemas para llegar a un acuerdo para que siga en su rol de suplente e, incluso, una revisión a la baja de su salario.

Es ley de vida. Unos llegan y otros tienen que salir para equilibrar la plantilla y la masa salarial. Florentino no toma las decisiones desde la nostalgia que produce perder a dos magníficos futbolistas que han hecho historia y dejarán huella. Si el fichaje de Mbappé abre la puerta a Modric, todavía no se puede descartar que el croata siga si el alemán pone el punto y final a su carrera como futbolista.

Foto: Florentino Pérez y Joselu Mato. (EFE/RealMadrid.com)

A cualquiera de los dos se les va a echar de menos en lo deportivo, emocional y el cariño y el respeto que tienen no solo de los aficionados del Real Madrid. También de los rivales. Es más evidente la reacción de admiración que recibe Modric en diferentes estadios con aplausos que honran al croata.

A falta de conocer cómo se va a aclarar esta nebulosa, una cosa está clara: si Modric sale del Real Madrid no quiere colgar las botas. Es competitivo, tiene ilusión, pasión, se siente en buena forma física y disfruta del fútbol. Modric cumple los 39 años en el mes de septiembre y en los partidos contra el Cádiz y el Bayern de Múnich se convirtió en el futbolista con más edad en disputar un partido de Liga y de la Copa de Europa. Es incansable mentalmente, no pierde la energía y se resiste a poner fecha de caducidad a su carrera de futbolista.

La planificación deportiva del Real Madrid está atascada en Toni Kroos y Luka Modric. Lo normal, según los planes del club, es que la llegada de Mbappé empuje al croata, que liberaría uno de los salarios más altos de la plantilla y dejaría el dorsal 10 para el francés. Pero no se puede descartar el escenario de su continuidad si Kroos madura su idea de marcharse como tenía planeado desde hace tiempo. En lo más alto, con la decimoquinta Champions y disputando la Eurocopa en su casa.

Real Madrid
El redactor recomienda