Feriado del 21 de mayo: ¿Qué día cae y es o no irrenunciable? - Meganoticias
Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Feriado del 21 de mayo: ¿Qué día cae y es o no irrenunciable?

Tras el pasado feriado del 1 de mayo por el Día del Trabajador, aún resta celebrar un nuevo día festivo este mes, específicamente el 21 de mayo.

Esta fecha corresponde al Día de las Glorias Navales y conmemora el 21 de mayo de 1879 en plena Guerra del Pacífico. Aquel día fue la batalla de Punta Gruesa y, más importante aún, el Combate Naval de Iquique.

Pregúntale al Chatbot Dato Útil

En conmemoración a esa histórica jornada, desde 1915 se decidió celebrar ambas batallas a través de desfiles realizados por personal de la Armada, junto a ofrendas florales en algunos puertos del país como Valparaíso y Talcahuano.

¿Qué día cae el feriado del 21 de mayo de 2024?

Para este año 2024, el feriado del 21 de mayo caerá un día martespor lo que varias personas tendrán la opción de descansar durante la primera parte de la semana.

El lunes anterior al feriado se conoce como "día sándwich", aunque cabe aclarar que esa jornada no es feriado legal, a diferencia del martes, en el que la mayoría de las y los trabajadores podrán descansar.

Ir a la siguiente nota

¿Es irrenunciable o no el feriado del 21 de mayo?

No, este martes 21 de mayo no será feriado irrenunciable en Chile, lo que significa que los sectores del comercio podrán operar de forma habitual.

Esto significa que los supermercados, malls y centros comerciales estarán abiertos ese día, aunque igualmente podrían tener horarios reducidos.

Cabe recordar que los únicos feriados irrenunciables al año en Chile son: 1 de enero (Año Nuevo), 1 de mayo (Día del Trabajador), 18 y 19 de septiembre (Fiestas Patrias) y 25 de diciembre (Navidad).

 

Feriado 21 de mayo (Pixabay)

 

¿Por qué es feriado el 21 de mayo?

El 21 de mayo de 1879 Chile se enfrentaba a Perú y Bolivia en plena Guerra del Pacífico. En el Combate Naval de Iquique, el barco chileno la "Esmeralda" al mando del capitán Arturo Prat Chacón, se enfrentó con el acorazado peruano el "Huáscar" capitaneado por Miguel Grau.

En esa batalla el navío chileno fue hundido y Arturo Prat junto a toda la plana mayor murieron en combate, con lo que en total 140 hombres perdieron la vida.

Únete a nuestro canal de Whatsapp

La otra batalla que ocurrió ese mismo día y año fue la del Combate Naval de Punta Gruesa, en la que las tropas chilenas triunfaron en el barco la "Covadonga" capitaneada por Carlos Condell, el que hizo encallar a la fragata peruana "Independencia" que estaba al mando de Juan Guillermo Moore.

Revisa el calendario de feriados 2024

Los feriados de aquí a fin de año son en total 14:

  • Martes 21 de mayo: Día de las Glorias Navales
  • Domingo 9 de junio: Elecciones Primarias Alcaldes y Gobernadores.
  • Jueves 20 de junio: Día Nacional de los Pueblos Indígenas
  • Sábado 29 de junio: San Pedro y San Pablo
  • Martes 16 de julio: Día de la Virgen del Carmen
  • Jueves 15 de agosto: Asunción de la Virgen
  • Miércoles 18 de septiembre: Independencia Nacional (irrenunciable)
  • Jueves 19 de septiembre: Día de las Glorias del Ejército (irrenunciable)
  • Viernes 20 de septiembre: Feriado añadido de Fiestas Patrias
  • Sábado 12 de octubre: Encuentro de Dos Mundos
  • Domingo 27 de octubre: Elecciones Municipales, Consejeros Regionales y Gobernadores Regionales (feriado legal e irrenunciable por votaciones)
  • Jueves 31 de octubre: Día de las Iglesias Evangélicas
  • Viernes 1 de noviembre: Día de Todos los Santos 
  • Domingo 24 de noviembre: Segunda Vuelta Elección Gobernadores Regionales (feriado legal por votaciones que es irrenunciable, aunque resta por confirmar)
  • Domingo 8 de diciembre: Inmaculada Concepción
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable)
  • Miércoles 25 de diciembre: Navidad (irrenunciable).

Todo sobre Feriados

Leer más de