América Latina y el Caribe deben acelerar sus pasos hacia un modelo de desarrollo sostenible

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) enfatiza la necesidad de transiciones inclusivas, justas y eficientes en el aprovechamiento de los recursos naturales para lograr un crecimiento económico y social sostenible

América Latina y el Caribe deben acelerar sus pasos hacia un modelo de desarrollo sostenible

En un contexto de crisis en cascada y desafíos contemporáneos para el desarrollo sostenible, la CEPAL ha reiterado su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad en la minería, alineados con el Acuerdo de París sobre el cambio climático. La región debe replantear su contribución a los recursos naturales para el desarrollo sostenible, y los países deben acelerar sus pasos hacia un modelo de crecimiento económico y social que sea inclusivo, justo y sostenible.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) ha sido un actor clave en la promoción de la sostenibilidad ambiental y el desarrollo sostenible en la región. En su Séptima Reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2024, la CEPAL reafirmó su compromiso de apoyar mecanismos que fomenten la transparencia y la sostenibilidad en la minería, alineados con el Acuerdo de París sobre el cambio climático.

América Latina y el Caribe deben acelerar sus pasos hacia un modelo de desarrollo sostenible

La CEPAL destaca la importancia de explorar cómo los recursos naturales pueden contribuir a la recuperación económica y al cambio estructural, y a promover modelos de desarrollo más inclusivos, productivos y sostenibles, alineados con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para lograr esto, la región debe replantear su contribución a los recursos naturales para el desarrollo sostenible, y los países deben acelerar sus pasos hacia un modelo de crecimiento económico y social que sea inclusivo, justo y sostenible.

La CEPAL también enfatiza la necesidad de promover una mayor transparencia en la divulgación de información, las auditorías y los impactos mineros de los proyectos mineros en la región. Además, se subraya la necesidad de inversiones adicionales para mejorar el desempeño económico, social y ambiental de la explotación minera, especialmente en los sectores de energía renovable, electromovilidad, bioeconomía y turismo sostenible.

Fuente: CEPAL | prensa.ec

Virtono

Comments are closed, but trackbacks and pingbacks are open.