De las prestigiosas series de HBO a los programas de reformas: las claves de la nueva plataforma Max en España | Televisión | EL PAÍS
_
_
_
_
_

De las prestigiosas series de HBO a los programas de reformas: las claves de la nueva plataforma Max en España

Casey Bloys y Alessandro Araimo, dos de los máximos responsables del servicio de contenido a la carta, explican a EL PAÍS su apuesta por el deporte y la información para crear un catálogo lo más familiar posible

Emma D’Arcy como Rhaenyra Targaryen en ‘La casa del dragón’.
Emma D’Arcy como Rhaenyra Targaryen en ‘La casa del dragón’.HBO / HOME BOX OFFICE

Cuando se materializó la fusión de Warner Bros. Discovery, sus responsables se plantearon qué hacer con la marca HBO. Su contenido, una cuidada selección de series premium, queda muy alejado del catálogo de la plataforma que fagotiza en España al canal icónico de la televisión de pago. Desde este martes, HBO Max se queda solo como Max. A las películas de superhéroes de DC, los clásicos de Warner y al contenido infantil y juvenil de Cartoon Network de la ya desaparecida HBO Max se le suman ahora programas de estilo de vida, concursos, entretenimiento, deportes y naturaleza de las marcas Discovery. Las series de televisión seguirán siendo uno de sus grandes reclamos. Pero no se trata de un producto ampliado, sino de uno completamente distinto, defienden sus responsables.

“Este no es un negocio para contenidos de nicho. Necesitábamos crear una oferta lo más global y familiar posible, capaz de competir con Netflix y Disney+. No podíamos mantener HBO en el título, aunque seguirá siendo uno de los elementos más relevantes de nuestra oferta”, comenta en conversación telemática desde Milán el vicepresidente ejecutivo y director de Italia, España y Portugal de Warner Bros. Discovery, Alessandro Araimo.

Miguel Ángel Muñoz será el presentador de 'Pekín Express', que regresará a la televisión dentro del catálogo de Max.
Miguel Ángel Muñoz será el presentador de 'Pekín Express', que regresará a la televisión dentro del catálogo de Max.Luis Miguel Gonzalez

El estadounidense Casey Bloys, presidente y director ejecutivo del área de contenidos de HBO y Max, destaca desde Los Ángeles que la gastronomía, el diseño de interiores y los programas de citas se suman a una oferta cada vez más ecléctica. “Para eso, necesitamos estar en el mayor número de ventanas posibles”, comenta Bloys. Se refiere al hecho de que Max también estará disponible en España en Prime Video y en Movistar Plus+. Aunque pueda parecer contradictorio, es un importante paso para la hoja de ruta de sus responsables, explica Alessandro Araim: “el negocio de las plataformas ha entendido que no solo puede tener una ventana de distribución de contenidos. Estar presente en lo que se considera la competencia es beneficioso. Es algo que nos permite llegar mayor número de espectadores posibles, para así crecer en suscriptores y que Max se convierta en un producto más rentable”, admite el italiano.

La incorporación de deportes es una de las grandes novedades de este nuevo servicio de contenido a la carta. “Es la forma de hacerlo más completo que el de la competencia”, comenta el italiano. Es también la vía por la que las emisiones en directo siguen colándose en las plataformas españolas, tras la llegada de Operación Triunfo a Prime Video y toda la oferta deportiva de Movistar Plus+. “El directo es relevante en la guerra del streaming y lo va a ser más en el futuro”, avanza Araimo. Desde el verano pasado, Warner Bros. Discovery incorpora señal en directo de CNN a su servicio en Estados Unidos. En España, la presencia de contenidos informativos en directo todavía no está definida y “seguirá las directrices de la estrategia global”, comenta.

Contenido local y franquicias

Pensando en el mercado español, los estrenos locales serán uno de los puntos fuertes de la plataforma, avanza Araimo. Lo hará con el regreso de Pekín Express con concursantes conocidos y con Miguel Ángel Muñoz como presentador y el estreno de Naked Attraction, un programa de citas liderado por Marta Flich en el que los participantes están completamente desnudos. Entre sus series originales, destaca Furia, con un potente reparto femenino (Candela Peña, Carmen Machi, Cecilia Roth, Nathalie Poza y Pilar Castro). Maribel Verdú protagonizará Cuando nadie nos ve, dirigida por Enrique Urbizu y Leticia Dolera dirigirá y protagonizará Pubertat. La serie que no sobrevivirá al cambio de HBO Max a Max es 30 monedas. No tendrá tercera temporada, aunque Alex de la Iglesia asegura que la ficción estaba pensada para ser una trilogía.

Otra de las grandes oportunidades que el contenido a la carta está dando a majors como Warner es la de dar una nueva vida a sus grandes franquicias, entrelazando sus relatos cinematográficos con otros pensados para la televisión. Max acaba de anunciar que lo hará con Dune, que ya prepara la serie Dune: Prophecy tras el reciente éxito en salas de Dune 2. La saga Harry Potter revivirá también como una ambiciosa serie de televisión. Y Batman tendrá un spin-off en forma de serie, El Pingüino, centrada en uno de sus grandes villanos.

Un irreconocible Colin Farrell protagoniza 'El Pingüino' en Max.
Un irreconocible Colin Farrell protagoniza 'El Pingüino' en Max.

Tanto Bloys como Araimo coinciden en la misma predicción: la guerra del streaming se vuelve cada vez más cruenta y, en el futuro, solo cuatro o cinco plataformas globales podrán sobrevivir a la vez en un mercado internacional tan saturado y en el que también existen plataformas locales. “La vida de los espectadores será más sencilla”, comenta Araimo con ironía. “Y conllevará que solo se apueste por un contenido asumible por el espectador, que sea capaz de consumir”, completa Bloys. “Solo en Estados Unidos hemos pasado de crear 600 series al año a 450. Y así ocurrirá en el resto del mundo”, vaticina, aunque eso signifique generar menos puestos de trabajo en la industria del entretenimiento. Para estar entre los elegidos, Bloys hace una promesa a los usuarios españoles: “La calidad técnica será muy superior. Habrá menos errores técnicos de los que ha tenido hasta ahora la plataforma”.

Tarifas y opciones de subscripción

A partir de este martes, al abrir la aplicación HBO Max, se pedirá descargar la aplicación Max. Si se ve el contenido a través de hbomax.com, serás redirigido a max.com automáticamente. Los datos de facturación e inicio de sesión en Max serán los mismos que para HBO Max. Los perfiles, historial de visualización y Mi Lista se transferirán a Max y continuarán tal cual los dejó cada usuario.

En el plan estándar, de 9,99 euros al mes, los usuarios podrán disfrutar en streaming de contenidos en dos dispositivos simultáneamente. Los contenidos estarán disponibles en resolución Full HD. Este plan permitirá hasta 30 descargas de contenidos disponibles para verlos sin conexión.

El plan conocido como prémium costará 13,99 euros. Proporciona una mejor experiencia de consumo. Los usuarios pueden ver contenidos en hasta cuatro dispositivos simultáneos y lo harán con resolución Full HD o 4K y con sonido Dolby Atmos (según disponibilidad). Este plan permitirá hasta 100 descargas de contenidos disponibles para verlos sin conexión.

Al margen de la cobertura de los Juegos Olímpicos de París 2024, que estará incluida en todos los paquetes de suscripción, existirá la posibilidad de un complemento de deportes con Eurosport, por cinco euros extra al mes. Esta opción ofrece la cobertura de eventos deportivos como los Grand Slam de tenis, las vueltas ciclistas, las 24 Horas de Le Mans, los canales lineales en directo Eurosport 1 y 2, entre otros. Los usuarios podrán ver contenidos deportivos en dos dispositivos simultáneamente (limitado a dos de sus retransmisiones disponibles en el plan base). De momento la publicidad estará limitada a estas emisiones en directo, pero en el futuro la plataforma contempla, como en EE UU y como está haciendo la competencia, un paquete con publicidad, pero sin concretar fecha ni precio.

Tal y como explica la compañía a este periódico, los usuarios que contrataron en 2021 la oferta inicial de HBO Max con un 50% de descuento de por vida la mantendrán, siempre y cuando no cambien de plan de suscripción. Esta rebaja, aclaran, no mantiene un precio fijo, sino un descuento fijo: la mitad del coste de la suscripción básica. Si en el futuro sube la tarifa básica, subirá el precio de esta oferta, a justo la mitad.

La serie 'Furia', uno de los contenidos originales de Max España que se presentaron la semana pasada en Madrid.
La serie 'Furia', uno de los contenidos originales de Max España que se presentaron la semana pasada en Madrid.@VICTORLAFUENTEPHOTO

Puedes seguir EL PAÍS Televisión en X o apuntarte aquí para recibir nuestra newsletter semanal.

Sobre la firma

Héctor Llanos Martínez
Redactor especializado en nuevas narrativas audiovisuales (streaming, pódcast, redes sociales) y en el género documental, con varios años como autor del blog 'Doc&Roll'. Formado en Agencia Efe y elmundo.es, antes de llegar a Verne y la sección de Madrid de El País, escribió desde Berlín para BBC, Deutsche Welle, Cineuropa, Esquire o Yorokobu.
Tu comentario se publicará con nombre y apellido
Normas
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_