Cultura

Voz en Punto, por “Más Cri Cri”

La agrupación a capella más antigua del país -ya tres décadas-, con un amplísimo repertorio y alto renombre internacional, se apresta a continuar por la ruta de la tradición mexicana de las canciones de Gabilondo Soler, al rechazar para la infancia los reguetones y los corridos tumbados.
domingo, 19 de mayo de 2024 · 06:00

CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Frente a niños cantando corridos tumbados o reguetón en redes sociales, los miembros de Voz en Punto afirman que El grillito cantor tiene todavía mucho para dar, “es responsabilidad de todos la creación de nuevas y mejores generaciones”.

Y sobre esa línea lanzarán su segundo volumen, Más Cri Cri, a finales de este mes con el que buscarán la nominación a un Grammy Latino.

Fundada en 1990 por su director José Galván, la agrupación Voz en Punto se ha convertido en un ensamble vocal mexicano a capella de reconocido nivel en el mundo.

Su repertorio incluye música de diferentes géneros, desde la antigua, virreinal, hasta en lenguas indígenas, así como tradicional, popular mexicana y latinoamericana. Entre sus discos están México a Capella, una colección de temas populares de la expresión tradicional del país, y el volumen Voz en Punto canta Cri-Cri (2010) a partir del cual se convirtieron en embajadores de la música de El grillito cantor, con la que han llegado a un mayor público.

Mario Iván y Cri Cri en Bellas Artes. Foto: @vozenpunto.

Sus colaboradores han sido la Orquesta Sinfónica Nacional, la Sinfónica de Dresde, el Mariachi Vargas de Tecatitlán, la Marimba Nandayapa y el tenor mexicano Javier Camarena, a cuya lista se pueden sumar los actores Mario Iván Martínez y Edgar Vivar, quienes formaron parte de un concierto dedicado a tres décadas de historia musical, efectuado el pasado 11 de mayo en el Palacio de Bellas Artes.

El conjunto se ha levantado con premios como el del Festival Coral de los Países Bajos (1995), de la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música (2001), el Gaviota Internacional (2007), Medalla Mozart (2009), Medalla Fra Angélico (2010) y una Luminaria de Oro en el Paseo de las Estrellas de la Ciudad de México, así como la reciente la Medalla al Mérito en Artes 2023 en el rubro de Música, otorgado por el Congreso de la Ciudad de México en abril de este año.

Con esas credenciales, los “en Punto” buscan nuevos horizontes que detallaron a Proceso.

El nuevo disco

Además de José Galván como bajo, el ensamble está integrado por las sopranos Mariana Cailly y Vanessa Millán, la alto Sonia Solórzano y los tenores Sergio Quiroz y Luis Giolando Martínez, quienes en entrevista relataron que no obstante haber cumplido 30 años en el 2020, retrasaron su aniversario debido a la pandemia, por lo cual sus presentaciones se realizaron hasta ahora en el Palacio de Bellas Artes.

Así definió Galván los orígenes de la historia de Voz en Punto:

“Somos pioneros en los grupos a capella. Íbamos a Bellas Artes y nos decían que éramos muy populares, íbamos a la televisión y nos decían que éramos muy culturales.

El grupo a capella. Foto: @vozenpunto.

“Primero fue la creación, luego vino la validación de propuestas, dos premios internacionales en Europa en donde la capella es centenaria, y en donde les sorprendió escuchar la música tradicional mexicana así. Hemos recorrido más de treinta países, y luego se vino la pandemia. Por lo mismo, el concierto por los treinta años se retrasó, pero ya vienen los treinta y cinco años y la celebración continúa”.

Explicó que el nuevo disco Más Cri Cri tendrá una decena de temas: Llueve, El ropavejero, Los zapatos, Lunada, La marcha de las canicas, Bombom I, Caminito de la escuela, El tema de Cri Cri, y el clásico que se interpreta como bailable en las escuelas primarias en México: El ratón vaquero.

 

Lo anterior más tracks adicionales, uno de ellos con las voces de Mario Iván Martínez, Edgar Vivar, Horacio Franco, Cristal y Tiburcio Gabilondo (hijo de Gabilondo Soler, Cri-Cri), quien les ha abierto el archivo de Cri Cri. Otro track contendrá la interpretación Merienda campestre, tema prácticamente inédito del compositor infantil, pues jamás fue grabado. El disco en formato digital se lanzará luego del 30 de mayo en todas las plataformas musicales.

Galván también adelantó que el disco ya está inscrito para participar en las nominaciones del Grammy Latino de este año, “que jamás una agrupación a capella ha ganado”.

El tenor Giolando Martínez comentó al respecto:

“El maestro Galván escoge los personajes que siente que nos van mejor, y nos toma en cuenta para los temas. Me tocó interpretar al Ropavejero y me divertí bastante porque tengo oportunidad de decirle cosas a las comadres chismosas y niños chillones; fue en verdad divertido”.

Y en añadido, la “alto” Sonia Solórzano dijo:

Cri Cri nos ha dado satisfacciones y cariño, han llegado señoras que crecieron con el primer disco, y ahora llevan a sus hijos a escucharnos. Me emociono mucho cuando pasa eso”.

Cuestionados sobre los videos en redes sociales de niños interpretando canciones de reguetón o corridos tumbados, cuyas letras tienden a tener violencia en el contenido, Sergio Quiroz afirmó:

“En cada concierto nos damos cuenta de que Cri Cri sigue vigente, vemos a los niños cantando, nos gritan para pedir sus canciones favoritas. Cri Cri debe seguir viviendo entre las generaciones y preservar toda una tradición, son noventa años de Cri Cri que se cumplen este año. Mi abuelita nació en 1934 cuando surgió este personaje y creció escuchándolo en la radio, y ella me inculcó escucharlo. Es una obligación de los mexicanos tener a Cri Cri en sus casas, es responsabilidad de todos la creación de nuevas y mejores generaciones”.

Diez temas de Gabilondo Soler.  Foto: @vozenpunto.

Para la soprano Vanessa Millán, el reguetón y los corridos tumbados no deberían dejarse escuchar a los niños, pues no sólo incluyen en su temática la violencia, sino sexo o relaciones con las drogas. Millán, quien trabaja con infancias, relató que evita a toda costa que escuchen a artistas como Peso Pluma. Por ello remató Sonia Sorórzano:

“La música de Cri Cri es fácil de escuchar pero es complicada armónicamente, y tiene historias, y en el lenguaje que lo hacemos nosotros, a capella, se vuelve todavía más interesante. Hay que dar opciones de música inteligente, todo está en esas opciones que se les brinda a las infancias”.

Tras la presentación en Bellas Artes, Voz en Punto prepara una gira por Estados Unidos y otra por la República mexicana, cuyas fechas darán a conocer en breve a través de sus redes sociales (@vozenpunto). Los circuitos a realizar en nuestro país forman parte de la beca México en Escena (antes Fonca) conseguida por la agrupación.

Comentarios