Más rápido, más lejos, más ecológico

Más rápido, más lejos, más ecológico

Airbus cuenta con el primer helicóptero civil que vuela a más de 400 km/h, recorriendo hasta 800 kilómetros y reduciendo un 20% el consumo de combustible

Airbus Racer
Airbus Racer
Airbus

En una Francia preolímpica la primera plusmarca se ha conseguido cerca de Marsella. Airbus Helicopters presentó el Racer, su último modelo destinado a fines civiles -emergencias, búsqueda o rescate-, que es capaz de volar a más de 400 km/h, cuando un modelo convencional solo alcanza los 260 km/h. Sin perder la agilidad característica de estas aeronaves capaces de moverse, despegar y aterrizar en un mínimo espacio. Una herramienta eficaz para desplazarse en misiones en las que la rapidez sea esencial para salvar vidas.

El Racer nació del proyecto europeo Clean-Sky 2. Airbus Helicopters -consorcio formado por 40 socios de trece países- desarrolló durante diez años el prototipo X3 con el que alcanzó la velocidad récord de 472 km/h del que ahora, diez años después, nace el Racer. Se trata de un helicóptero con alas dobles fijas, ubicadas en la parte posterior de la carlinga. En sus extremos hay dos motores orientados hacia atrás. Además se ha eliminado el rotor en el fuselaje trasero, que es de sección asimétrica. El aparato tiene un rotor principal VTOL (Vertical Take-Off and Landing-Despegue y Aterrizaje Vertical) y dos turbinas. El aspecto final es futurista.

Otra de las características del nuevo aparato, que todavía tendrá que realizar 200 horas de vuelo para certificar sus propiedades antes de salir al mercado, es que ahorra el 20% del combustible frente a un modelo convencional. Mediante el EcoMode y una vez alcanzada la velocidad de crucero, el piloto puede apagar una de las dos turbinas. Esto reduce el consumo y las emisiones de CO2.

'Made in Albacete'

Airbus Helicopters España es, en parte, responsable de la aerodinámica y la reducción del consumo. El fuselaje trasero del Racer está fabricado en Albacete a través de un consorcio de ocho empresas con Aernnova Outcome a la cabeza.

Patentada por Airbus, la cola está fabricada con medios innovadores como la RTM (Resin Transfer Moulding). Es la mayor estructura en RTM que jamás ha volado en un helicóptero de la firma. Se fabrica con telas de carbono que llevan impregnadas resina y que se meten a un horno para endurecerlas. Para testar su resistencia, el fuselaje trasero fue sometido a las pruebas más duras en el Centro Tecnológico de Vitoria.

Durante la presentación del Racer en la fábrica de Airbus Helicopters, en Marignane (Francia), el ingeniero jefe del proyecto, Brice Makinadjian, destacó que con la velocidad del Racer "se pueden salvar muchas más vidas que con un aparato tradicional". Pero si eso fuera poco, el Racer tiene un radio de acción de 800 kilómetros.

Ahora hay que esperar a los clientes, según explicó el consejero delegado de Airbus Helicopters España, Fernando Lombo: "Que puedan comprobar que el Racer sirve para misiones de rescate, de salvamento o de enlace entre ciudades". Y es que el interior de este helicóptero tiene capacidad para transportar a doce personas, camillas o sistemas medicalizados, además de mercancías.

Comentarios
Debes estar registrado para poder visualizar los comentarios Regístrate gratis Iniciar sesión