Las 14 escuelas municipales de música y danza en Madrid formarán a 7.000 alumnos, con 25 especialidades instrumentales

Las 14 escuelas municipales de música y danza en Madrid formarán a 7.000 alumnos, con 25 especialidades instrumentales

Madrid en Danza convertirá mañana la Puerta del Sol durante diez horas en un gran estudio de baile al aire libre
Madrid en Danza convertirá mañana la Puerta del Sol durante diez horas en un gran estudio de baile al aire libre - MADRID EN DANZA
Publicado: jueves, 16 mayo 2024 14:19

MADRID, 16 May. (EUROPA PRESS) -

La Junta de Gobierno ha aprobado este jueves la prórroga del contrato de concesión de servicio de 14 escuelas municipales de música y danza, que se extenderá desde el 1 de septiembre de este año al 31 de agosto de 2027 y ofrecerá 25 especialidades instrumentales y cuatro estilos de baile.

En estos espacios se imparte una enseñanza práctica a aficionados desde los cuatro años y se orienta a estudios profesionales a los usuarios que demuestran una especial vocación o capacidad. El Ayuntamiento de Madrid ha autorizado este jueves un gasto plurianual de 8,7 millones de euros para dar continuidad a la formación que reciben en estos espacios 7.120 alumnos.

La Red de Escuelas Municipales de Música y Danza celebra este 2024 su 40º aniversario. Se compone de un total de 16 centros (los 14 incluidos en este contrato y otros dos que se rigen por pliegos independientes). Durante sutrayectoria en la enseñanza artística, la red se ha consolidado como un servicio demandando por su tarea educativa y por su labor social y cultural.

ITINERARIO PEDAGÓGICO

La formación que se imparte gracias a estos recursos tiene un carácter muy amplio y no se limita a la adquisición de la destreza necesaria para la práctica instrumental o de la danza, sino que pretende, asimismo, cultivar la afición por estas disciplinas como fenómeno artístico y medio de comunicación cultural, facilitando el desarrollo de la persona.

Los centros proponen un itinerario pedagógico continuado, alternativo a los estudios profesionales que ofrecen los conservatorios. En ellos se trabaja con el objetivo concreto de facilitar el acceso a la cultura en instalaciones próximas y de calidad, de difundir una identidad cultural de la ciudad comprometida con la creación y respetuosa con su patrimonio y de fomento de la práctica musical y de la danza en grupo, estimulando el diálogo intergeneracional y favoreciendo la diversidad cultural.

Además, en estos recursos se potencian las sinergias con los distintos servicios públicos ofrecidos en colegios, institutos, centros culturales, hospitales o centros de mayores, creando así comunidades de aprendizaje conectadas al entorno.

Al mismo tiempo, se erigen como espacios inclusivos en los que se estimula la comunicación, la expresión de emociones y la socialización del alumnado con necesidades educativas especiales.

La red se presenta, además, como un proyecto de dinamización en los distritos a través de la promoción de las agrupaciones musicales que en ellas se forman. Este año, el Ayuntamiento de Madrid ha impulsado el talento de estas a través de un nuevo ciclo de encuentros musicales al aire libre, 'Acorde Urbano 21 distritos', que comenzó el pasado mes de abril y que sigue desarrollándose en toda la ciudad con actuaciones en plazas, parques y otros recintos.

Contador