Cochabamba registrará 31 grados y hay posibilidad de llovizna este jueves | Los Tiempos
Actualidad Cochabamba
El pronóstico del Senamhi prevé que el jueves la ciudad de Cochabamba registre una temperatura máxima de 31 grados Celsius y con probabilidad de lluvias en horas de la tarde.
Las jardineras de las avenidas Aroma y Huayna Cápac, además de la plaza de la Reforma Agraria, fueron remozadas con nuevas especies y diseños de cordones con una inversión de 850 millones de bolivianos.
El mausoleo de los beneméritos de la Guerra del Chaco del Cementerio General aún resguarda los restos de las personas que jamás participaron en el conflicto bélico entre Bolivia y Paraguay, informó ayer la representante de la Federación de Beneméritos, Susana Soliz.
Las ratas proliferan en el campus central de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) debido a la falta de depredadores (gatos), el colapso de las alcantarillas, la basura acumulada y otros factores, informó ayer el jefe de Servicios Generales, Javier Flores.
La movilización y el bloqueo convocado por las juntas vecinales de los distritos 3, 6 y 10 de Quillacollo concluyó ayer con 20 personas detenidas.
La Alcaldía de Cochabamba resolvió tratar directamente con la máxima autoridad ejecutiva de la Dirección General de Aeronáutica (DGAC) la situación del edificio municipal que se construye en la zona de la plaza Colón, de 17 pisos y dos sótanos.
Deportes
Real Tomayapo perdió ayer por 1-0 ante Belgrano, en el partido de la quinta fecha del grupo C de la Copa Sudamericana que se jugó en el estadio Mario Alberto Kempes, en Córdoba.
Con un gol y una actuación del nivel que siempre se le ha exigido y no tantas veces ha exhibido, el serbio Dusan Vlahovic (4’ PT) coronó ayer a la Juve como campeona de la Copa Italia ante el Atalanta (0-1), en lo que es la décimo quinta del extenso palmarés juventino y el primer título en las últimas tres temporadas.
Always Ready consiguió anoche un importante punto en su visita a César Vallejo 2-2, en duelo de la fecha 5 del grupo A de Copa Sudamericana que se jugó en el estadio Mansiche de Trujillo, Perú.
Bolívar perdió ayer por goleada (4-0) ante Flamengo, en el duelo por la fecha 5 del grupo E de la Copa Libertadores, que se disputó en el estadio Maracaná. Pese a la derrota, la Academia se mantiene en la cima de la serie y está a un punto de avanzar como primero a los octavos de final.
Las tormentas eléctricas que se registraron ayer en la ciudad de Rock Hill, en el estado de Carolina del Sur, obligaron a cancelar las últimas mangas de la competencia de Challenger, en el Mundial de BMX.
Los exámenes realizados al delantero de Wilstermann Jefferson Tavares descartaron que el jugador sufra de una pubalgia y que sólo tiene un edema en la zona del aductor derecho, dolencia que no evitará que pueda llegar al duelo de este domingo ante The Strongest (19:30).
Opinión

A más de cinco semanas de la paralización del proceso de preselección de candidatos para la elección de autoridades judiciales del Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP), aún se desconoce concretamente qué pasará con este acto eleccionario que dejó en vilo a decenas de postulantes. 

Puntos de Vista

Hace ya dos décadas, el Decreto Supremo N 27992 marcó un hito al establecer la política de subvención gubernamental al gas, gasolina y diésel en Bolivia. Desde entonces, el Estado compra estos combustibles a cerca de Bs 9,8 por litro y los vende al público por alrededor de Bs 3,72 a Bs 3,74, respectivamente (Fundación Jubileo, 2022). 

Hace ya dos décadas, el Decreto Supremo N 27992 marcó un hito al establecer la política de subvención gubernamental al gas, gasolina y diésel en Bolivia. Desde entonces, el Estado compra estos combustibles a cerca de Bs 9,8 por litro y los vende al público por alrededor de Bs 3,72 a Bs 3,74, respectivamente (Fundación Jubileo, 2022). 

Bolivia atraviesa por un histórico período de transición. Analistas políticos, no pocos, caracterizan este momento como el camino hacia el post masismo. La ruptura entre Luis Arce y Evo Morales aceleró la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo en el país, lo que no ocurrió en el gobierno transitorio en 2019. 

Bolivia atraviesa por un histórico período de transición. Analistas políticos, no pocos, caracterizan este momento como el camino hacia el post masismo. La ruptura entre Luis Arce y Evo Morales aceleró la posibilidad de inaugurar un nuevo ciclo en el país, lo que no ocurrió en el gobierno transitorio en 2019. 

En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora. 

Los errores señalados por Córdova y cometidos por los dos gobiernos del MAS son los siguientes: 

1. Injerencia política en las decisiones técnicas. Muchos caprichos sociales a satisfacer, sobre todo en Potosí.

En Diálogos al Café de Cochabamba, Héctor Córdova explicó lo sucedido con la industrialización del litio. No conocemos una mejor explicación hasta ahora. 

Los errores señalados por Córdova y cometidos por los dos gobiernos del MAS son los siguientes: 

1. Injerencia política en las decisiones técnicas. Muchos caprichos sociales a satisfacer, sobre todo en Potosí.

Hace unos días, una de las miles de polémicas fugaces de las redes sociales estuvo centrada en Bolivia: el periodista Víctor Hugo Rosales criticó al grupo Ch’ila Jatun por haber incluido a la “tiktoker” Layme Hilary en el video de la canción “Ya no volveré”. En criterio del informador, el grupo es suficientemente famoso y, por tanto, no tenía necesidad de recurrir a los “tiktokers” que, en líneas generales, “no aportan en nada”.

Hace unos días, una de las miles de polémicas fugaces de las redes sociales estuvo centrada en Bolivia: el periodista Víctor Hugo Rosales criticó al grupo Ch’ila Jatun por haber incluido a la “tiktoker” Layme Hilary en el video de la canción “Ya no volveré”. En criterio del informador, el grupo es suficientemente famoso y, por tanto, no tenía necesidad de recurrir a los “tiktokers” que, en líneas generales, “no aportan en nada”.