La exposición soriana 'Flora, o la educación de una niña en la sociedad tradicional' concluye su presencia en la Universidad de Orense - SoriaNoticias
Volver Noticias de Soria - SoriaNoticias.com
La exposición soriana 'Flora, o la educación de una niña en la sociedad tradicional' concluye su presencia en la Universidad de Orense

La exposición soriana 'Flora, o la educación de una niña en la sociedad tradicional' concluye su presencia en la Universidad de Orense

Actualizado 15/05/2024 21:08

La muestra del CEINCE sigue viajando por la geografía nacional y tendrá una proyección futura que "supondrá un cambio de paradigma, para mostrar cómo se concibió la idea de inclusión, de igualdad, de nuevas relaciones de género", según el director del CEINCE, Agustín Escolano.

Con la celebración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Facultad de Educación y Trabajo Social del campus de Orense inauguró la exposición 'Flora, o la educación de una niña en la sociedad tradicional', nacida en el Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE), con sede en Berlanga de Duero. Después de varios meses de recibir la visita de numerosos universitarios y centros educativos de la ciudad, asociaciones y otros colectivos, la exposición sale con un balance muy positivo de su paso por las dependencias universitarias de la ciudad gallega.

En su clausura este martes, Manuel Reigosa, rector de la Universidad de Vigo, ha destacado que la muestra "es una exposición muy lograda porque nos permite mirar atrás y darnos cuenta de que efectivamente hemos hecho un mucho progreso". En este sentido, destacó el compromiso con la igualdad del profesorado de acogida y de la institución académica en su conjunto, señalando que forma parte del plan estratégico de la UVigo. Por su parte, Xosé Manuel Cid, decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social, reseñaba la importancia de utilizar la "historia de la educación también para explicar el presente y el futuro" y dar continuidad "al espíritu del 8 de marzo en todo el país". el año". Así, ha recordado que el centro cuenta con el distintivo de Igualdad de la Universidad de Vigo y ha destacado que "aunque han cambiado muchas cosas desde Flora, todavía queda un largo camino por recorrer hacia la igualdad real entre géneros".

En el acto, Agustín Escolano, fundador del CEINCE, del que proceden los fondos para esta iniciativa, explicó que esta muestra es "más que una exposición, es la primera fase de un proyecto, de un programa de exposición". Así, comentaba, si la exposición que cerraba este martes se centró en las mujeres en la sociedad tradicional, "". Esta segunda exposición, que se titulará 'De Flora a Diana, o el largo camino hacia la inclusión', llegará a Orense tras haber sido expuesta en Soria y Madrid. Señaló finalmente la importancia de "impulsar la educación para la ciudadanía" en temas como la igualdad con iniciativas como este proyecto.

Entender el camino recorrido

La exposición es una iniciativa del Centro de Investigación Manes de la UNED y el Centro Internacional de Cultura Escolar, siendo organizada en el caso de Orense por la Facultad de Educación y Trabajo Social con la colaboración de la Diputación. Muestra libros de texto y material escolar del siglo XIX y la primera mitad del XX y hace un recorrido por la educación de las mujeres en ese periodo para "comprender el camino recorrido en igualdad desde entonces y contribuir a comprender la situación actual". Complementando los materiales expuestos en el campus, en el centro de la ciudad, concretamente en la calle do Paseo, se pudieron ver a lo largo de estas semanas paneles sobre la exposición.

En los seis apartados que componen 'Flora, o la educación de una niña en la sociedad tradicional', el público pudo acercarse a distintas facetas de la educación tradicional de la mujer que antiguamente promovía la escuela: la mujer apegada al hogar y la maternidad; formación en economía doméstica, costura y bordado; las reglas de urbanidad y comportamiento femenino circunscritas a las distintas clases sociales, o los modelos de "mujeres ejemplares" que se transmitían a las niñas a través de la lectura y la escritura. La exposición investiga la representación de la formación de las mujeres en la sociedad tradicional, "una imagen basada en la diferenciación y la exclusión, categorías y valores que dominaron la educación de las mujeres en el siglo XIX y la primera mitad del XX".

Únete a nuestro canal de whatsapp

Comentarios...