[RESEÑA] El silencio de las plantas - El Diario de la Educación
advertisement
FUNDACIÓN PERIODISMO PLURAL

[RESEÑA] El silencio de las plantas

Un libro repleto de emociones y que te lleva a tu propia reflexión. En la consulta de Vera se analizan los casos con toda la tranquilidad hasta que encuentran su lugar; a la vez Vera (psicóloga) va analizando su vida y aprendiendo de sus pacientes. Es un libro con el que puedes identificarte en algunas de las situaciones que trata y que puede servir de ayuda para la comprensión de las personas. Me ha gustado ver cómo Vera resuelve sus casos y nos enseña cómo los caminos de la vida están para vivirlos en positivo.

Somos la única entidad sin ánimo de lucro del país que nos dedicamos al periodismo. Nosotros no pondremos muros de pago, pero necesitamos ser 1000 suscriptores para seguir creciendo.

Pulsa aquí y ayúdanos

Sinopsis

En este libro nos centramos en los casos con los que se encuentra Vera como psicóloga en su consulta. Trata a sus pacientes con toda delicadeza y los induce a la reflexión más profunda, de esa forma les lleva a que ellos mismos encuentren el motivo de su pesar por el que han acudido a la consulta. A su vez ella va analizando su propia vida tratando de aprender de los casos que va tratando.

advertisement

Cada capítulo de este libro se centra en el desarrollo de la vida de diferentes personajes entrando de lleno en la consulta de una psicóloga que va descifrando los secretos más íntimos de cada uno de ellos. Se realiza una descripción exhaustiva de cómo gestionan sus emociones, cómo se relacionan con el mundo y qué esconden detrás de cada emoción. Se trata de un reflejo de historias en las que todos nos podemos ver identificados y a través de las que podremos descubrir cómo Vera realiza un abordaje terapéutico no siempre previsible, con el fin de ayudar a sus pacientes a encontrar las claves necesarias para salir del sufrimiento. Este libro es un viaje de emociones en el que los pacientes se descubren a sí mismos gracias a su psicóloga, la psicóloga se descubre a sí misma gracias a sus pacientes y finalmente el lector podrá redescubrirse a sí mismo a través del crecimiento personal de cada uno de ellos.

Enia Ruiz de Castroviejo Álvarez nació en Sevilla en 1974 y estudió Psicología por la Universidad hispalense. Se dedicó durante varios años al ejercicio libre profesional y en 1999 se incorporó como psicóloga en la Asociación Española contra el Cáncer, donde sigue desarrollando su trabajo. Su profesión le ha permitido acompañar a personas expuestas a situaciones límite y formar parte de sus vidas.

Reseña

El silencio de las plantas es el primero de una trilogía que engancha en su lectura; el segundo es El silencio del pasado y el tercero En mi silencio. Una vez que lees el primero sigues buscando los otros dos porque son casos tan reales y tan auténticos que te pueden dar pistas en tu propia vida o en ayudar a los que te rodean.

advertisement

En una entrevista en ABC de Sevilla nos dice “El título de la obra es un paralelismo entre el silencio que nos transmiten las plantas y el silencio que debemos transmitir los psicólogos a nuestros pacientes. Un silencio tranquilizador, sin juicios, compasivo e inspirador. Un silencio que te acompaña, que no da consejos y que no te obliga a nada. Un silencio que impulsa a la reflexión y a que busquemos dentro de nosotros mismos la salida a nuestro malestar”.

Es bueno ver las habilidades de la psicóloga para sacar de las personas lo mejor de sí y quitarles el lastre que les lleva al sufrimiento. De igual forma es necesario ver cómo la psicóloga va aprendiendo de sus propias reflexiones con los pacientes y también se engrandece en su crecimiento personal.

En este primer libro se trata sobre: la ira, las emociones, la culpa, el miedo, la frustración, la insatisfacción, la tristeza, el fracaso, la soledad y la desconfianza. Cada una de estos apartados está analizado en un caso concreto y lo enlaza con su propia vida, con su propio aprendizaje en el tratamiento del paciente.

advertisement

Los casos son muy reales aunque haya ficción en la literatura, han sucedido o pueden suceder, no son nada extraordinarios, las personas pueden verse envueltas en una de estas tramas en el transcurrir de la vida.

Como la autora es una amante de la música, dentro de la narración va haciendo pausas y nos aconseja una canción que por el contenido de su letra nos ayuda a la propia reflexión del tema que está tratando.

Este libro nos puede ayudar para quitarnos el tabú de que ir al psicólogo es una tontería, en él podemos ver cómo se las ingenia para llegar al asunto principal de cada caso y con qué benevolencia trata cada tema para que la persona se entregue a hacer su propio análisis del problema.

advertisement

La narrativa es muy amena, sin tecnicismos, y te invita a leer para llegar al final de cada caso. Te hace reflexionar en cómo lo resolverías tú y te predispone a una lectura con la que aprendes y te hace pensar. Me ha gustado la narración y el ritmo al que te lleva para conocer el final de cada historia, aún sabiendo que estas historias que se tratan nunca llegan al final, siempre dejan un residuo con el que hay que seguir luchando en positivo.

Creo que este libro puede ser aprovechado positivamente por los docentes porque a veces nos encontramos cada caso que no sabemos por dónde tratarlo y aquí en este libro podemos encontrar pistas para tratar de ver la solución o al menos el camino a seguir para que las personas encuentren su verdadera respuesta a qué le pasa en ese momento que lo está haciendo sufrir o que lo tiene bloqueado.

“Como terapeuta me siento limitada. He comprobado que, con el simple gesto de hablar, frustro el canal de comunicación que existe entre ambas, y para evitar que eso ocurra, le hablo con los ojos. Me limito a permitirle desahogo acompañándola desde mi silencio”.


Para saber más
advertisement

Enia Ruiz de Castroviejo nos presenta la “Trilogía del silencio” https://youtu.be/IobYwG87gzk

Entrevista en ABC de Sevilla a Enia Ruiz https://sevilla.abc.es/sevilla/sevi-enia-ruiz-castroviejo-todos-poseemos-resistencias-impiden-sanar-nuestras-emociones-201812010822_noticia.html

Somos la única entidad sin ánimo de lucro del país que nos dedicamos al periodismo. Nosotros no pondremos muros de pago, pero necesitamos ser 1000 suscriptores para seguir creciendo.

Pulsa aquí y ayúdanos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Share