el témpano de hielo y la aguja en el pajar • Periódico de Poesía
13 mayo, 2024

el témpano de hielo y la aguja en el pajar

de Paula Einöder | Inéditos

 
piedras

A Virginia Woolf

si los poemas fueran piedras
si pudiera caminar hasta el río y llenarme los bolsillos
para hundirme en sus aguas profundas
si cada poema fuera una piedra
si el río me llevara hasta el fondo
si cada poema humedecido fuera el ancla para no volver jamás
si pudiera hacer su mismo trayecto
y hundirme con los poemas en los bolsillos
si no me pesaran tanto los hombros
si los poemas fueran livianos
si las piedras en mis bolsillos me hablaran de ti
si las piedras fueran poemas
que pudieran ser leídas en lo hondo del río
me hundiría hasta el fondo contigo
para que me lleven las aguas bien lejos con tus poemas
hechos de agua
escritos con la misma tinta del río que te vio partir

 
 
adagio sostenuto

un ritmo de este árbol
que late en la vena del tiempo
la música es un pájaro
que aletea entre pequeñas pausas como pasos
voy
en los silencios pesados como pies
siento el peso liviano
que me aplasta lentamente
voy
tiemblo entre cada golpe
el árbol ha subido
el ritmo es una serena canción
ya no
es una ola y la roca está debajo
o quizás la ola esté arriba
la música es agua
pero también a veces es sólida
entonces el árbol vertiginoso se despierta
hay algo aquí
una descripción pequeña no se ajusta
sin embargo crece crece la ola
lo empapa todo
es un ritmo total
voy
la boca abierta
sorbe este líquido de sal
el agua me ha cubierto
voy
como una boca
que sorbe un líquido especial
descanso en el fondo
con los brazos extendidos
ya el árbol es sus raíces
ya la música es más pausada
ya el volumen ha bajado
siento sólo murmullos
que me llevan de aquí hacia más acá
y un ritmo de este árbol
que late en la vena del tiempo

 
 
estribillo

no puedo respirar
me sofoco
el aire es una gran telaraña
y la araña escondida
está a punto de atraparme
soy la mosca en la sopa
y el gusano en la manzana
soy el témpano de hielo
y la aguja en el pajar
cuento mis dedos
pero ninguno es un cuento
mis fantasmas de viaje
y los monstruos de mis sueños   
se juntaron para darme ánimo
en mi noche más larga
los invito a devorarme
pero ya perdió la gracia
les doy de mi copa
pero ya estaba muy rota
me despido no sin antes
alertarlos de mi estrofa
se repite y se repite
como la mosca en la sopa
y el gusano en la manzana
el témpano de hielo
y la aguja en el pajar
es un barco con muchas velas
pero sin ningún capitán
es un mar lleno de olas
pero sin costa que divisar
la historia se repite
como un rictus
en la faz de la memoria
soy la mosca en la sopa
y el gusano en la manzana
soy el témpano de hielo
y la aguja en el pajar

 
 
melodía singular

si escuchara la melodía
si la pudiera escuchar
si tuviera el momento
la ocasión
el exquisito instante
si me ensimismara de nuevo
si lo lograra tal vez
si se me diera la chance
el fruto
el mordisco perfecto
si viniera a mi oreja
el zumbido
la vibración
si pudiera sentir
con la atención que los peces
oyen el mar
cómo anticipa la oruga
su muda de piel
si escuchara el murmullo
las notas
una tras otra
de la melodía singular
si pudiera
si lo hiciera
si tuviera la posibilidad
de ver la estructura
la construcción
ya hecha
lograda sin vacilación perfecta
si así fuera
el poema como un pan horneado
en el barro del espíritu
estaría hecho
listo para comer
con la letra crujiente
el apetito abierto
la sensación satisfecha
pero no
el poema se queda en las migajas
no hay levadura que lo eleve
ni semilla que lo haga germinar
se le ha roto el cordón
vaga insólito y sin matriz
como una melodía para sordos

 
 
solfeo

sonidos vegetales caen de los árboles
corteza pentagrama donde notas de savia
suben y bajan al ritmo de la tierra
se sienten lejanos y cerca
cercanos y lejos
sonidos motrices
movimientos sonoros
vegetales sónicos
al ritmo de árboles de piedra
no sé cómo los oigo
uso mis manos como un insecto sus antenas
vibro en mis huesos
mi tronco en su tronco
su tronco en el mío
el ritmo eterno de vegetales verticales
el vértigo de sentir y dejar a un lado
la horizontalidad muerta

 


Paula Einöder / Montevideo, Uruguay, 1974. Poeta. Licenciada en Letras por la Universidad de la República y profesora de inglés. Autora de varios libros de poesía, los más recientes: Para bálsamo de ruiseñores (2021), Transfiguraciones. Antología poética 2002-2021 (2022) y Melodía singular (2023). Obtuvo los Premios Nacionales de Literatura del MEC, con menciones en Poesía Obra Inédita (2000) y en Poesía Obra Édita (2003), por La escritura de arcilla. Su libro Para bálsamo de ruiseñores ganó el Tercer Premio de Poesía en los Premios Nacionales de Literatura 2022, del MEC.

Periódico de Poesía
Periódico de Poesía es una publicación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria, delegación Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México, a través de la Dirección de Literatura, Zona Administrativa Exterior, edificio C, 3er piso, Ciudad Universitaria, Coyoacán, C.P. 04510, Ciudad de México. Tel. (55) 56 22 62 40 y (55) 56 65 04 19. ISSN: 2007-4972. Las ideas y opiniones contenidas en todos los textos publicados por este medio son responsabilidad directa de sus autores y no representan la opinión institucional de la UNAM.  Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados siempre y cuando se cite la fuente completa y la dirección electrónica de la publicación.