La taquilla española recupera el aliento gracias a ‘El reino del planeta de los simios’ - Cine y Tele

La taquilla española recupera el aliento gracias a ‘El reino del planeta de los simios’

14 mayo, 2024
La última entrega de la franquicia de Disney arrebata el liderazgo del Top20 a Garfield, mientras que los estrenos de Tarot y Hasta el fin del mundo alcanzan los respectivos puestos 3 y 5.
TOP20_FinDeSemana12y13
TOP20_Fin De Semana @Comscore

Tal y como preveíamos la semana pasada, el estreno de El reino del planeta de los simios ha animado sensiblemente el box office español, con una recaudación un 20% superior a la de la semana pasada. Estrenada en 847 pantallas de 341 cines, en los formatos IMAX 2D, 4DX, SCREENX, ICE y CINITY, el estreno de 20th Century Studios se encarama al Top1 de la taquilla española, con una recaudación de 1.940.716 € y un promedio de 2.291 € por pantalla. A nivel global, El reino del planeta de los simios ha sido número 1 en más de 35 países en todo el mundo, recaudando más de 129M$ en solo un fin de semana.

YouTube video

El puesto 2 de la taquilla española durante el fin de semana fue para Garfield. La película, de Sony, que se mantuvo en 596 pantallas de 383 cines, recaudando 788.378 € con un promedio de 1.323 € por pantalla, lo que supone un descenso del 28% en su recaudación respecto a la del pasado fin de semana -el de su estreno-. Otra película que pierde fuelle con respecto a las semanas anteriores es El especialista, de Universal, que cae hasta el 4 puesto con una recaudación de 216.879 € y un pobre promedio de 413 € por pantalla (un descenso del 51% con respecto a la semana anterior).

Los dos estrenos que refrescan el Top5 son la película de terror Tarot, de Sony (Puesto 3), que recaudó 420.764 € repartidos entre 282 pantallas (un promedio de 1492 € por cada una de ellas) y Hasta el fin del mundo, de las distribuidoras independientes Wanda Vision y Elástica Films (Puesto 5), que recaudó 154.342 € en 204 pantallas, con un promedio de 757 €. Estrenada mundialmente en el pasado Festival de Toronto, donde cosechó estupendas críticas, esta última es un western romántico y moderno protagonizado por Vicky Krieps y Viggo Mortensen (quien también dirige el film).

YouTube video

Dos películas de producción patria ocupan los siguientes puestos del ránking español. La película de dibujos animados Dragonkeeper. Guardiana de dragones, de A Contracorriente se queda en el puesto 6 con 104.422 € recaudados y un promedio de 356 € por cada una de sus 293 pantallas; mientras que Menudas piezas, de Paramount, ocupa el 7º lugar con 101.497 € recaudados y un promedio de 390 € por cada una de sus 260 pantallas. Ambos films ven caer más del 50% sus números con respecto a los del fin de semana anterior.

Inmaculate, de Diamond Films; Rivales, de Warner Bros; y Civil War, de DeAPlaneta, completan el Top 10; seguidas muy de cerca por Siempre nos quedará mañana (con un respetable promedio de 492 € en 144 pantallas, en su tercera semana en cartelera) y por La casa (399 € en 146 pantallas, menos de lo esperado en esta su segunda semana en cartel).

UnaMujerItaliana
‘Una mujer italiana’

También se estrenaron este fin de semana otras dos películas que entran en el Top20: la española Nina, de Andrea Jaurrieta y Bteam Pictures (31.149 € recaudados con un promedio de 394 € por pantalla) y la producción de Angel Films, dirigida por Alejandro Monteverde, Una mujer italiana (Cabrini), que recaudó 26.978 €, con un promedio de 284 € en 95 pantallas -este film, que en España distribuye A Contracorriente, llegó a más de 2600 cines de EE. UU. el pasado 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer).

Destacar por último las taquillas acumuladas por tres películas que se resisten a abandonar el Top20 español: Godzilla y Kong. El nuevo imperio, con 6.270.004 € en 7 semanas en cartel (Puesto 14); Kung Fu Panda 4, con 9.744.919 € en 10 semanas en cartel (Puesto 18); y la española La familia Beneton, con 4.028.900 € en 8 semanas en cartel (Puesto 17)

YouTube video

Finalmente, os dejamos también con el gráfico de Comscore que muestra la evolución semanal de la taquilla comparada con la media del mismo periodo comprendido entre el 2017 y el 2019.

Evolución semanal taquilla española_140524

Quizás también te interesen:

Únete a nuestra Newsletter

Más de 1000 personas reciben las principales noticias sobre el sector audiovisual.

Al suscribirte aceptas la Política de Privacidad.