Toledo ESTE FIN DE SEMANA

Plan familiar en el pueblo de Toledo que te hará viajar al siglo XVI: mercadillo, cuentacuentos y recreaciones

Villaseca de la Sagra revivirá el asedio de la tropas comuneras a la fortaleza del Águila acontecido en 1521.

14 mayo, 2024 08:46

Villaseca de la Sagra (Toledo) se transformará este fin de semana para vivir uno de los acontecimientos más trascendentales de su historia. Los días 17, 18 y 19 de mayo, esta localidad toledana vivirá la tercera edición de sus jornadas renacentistas en las que a través de recreaciones históricas, mercadillos o cuentacuentos recordará el paso de las tropas comuneras por sus calles en 1521.

Estos actos recuerdan el capítulo de saqueos, quemas y asedio a la fortaleza del Águila que se encontraba bajo la dirección del obispo Acuña. El objetivo de los comuneros era apresar a Juan de Ribera, III Señor de Montemayor y defensor del monarca Carlos I.

Con el firme propósito de preservar su legado histórico y difundir el rico patrimonio cultural de la región, el Ayuntamiento ha elaborado un programa de eventos que culminará con la 'Recreación Histórica del Paso de los Comuneros por Villaseca' el sábado 18 a las 21:00 horas. Este proyecto especial, que involucra activamente a los habitantes del pueblo, así como a aquellos con vínculos especiales con el municipio, promete sumergir a los espectadores en una experiencia única, transportándolos al siglo XVI y convirtiendo a Villaseca de la Sagra en una villa vibrante y dinámica de esa época. 

Durante la jornada de representación, se vivirá un día de celebración y convivencia, desde la mañana hasta la noche, brindando a los asistentes la oportunidad de viajar en la historia y disfrutar del entusiasmo de todos los participantes. Este evento es el resultado de días de arduo trabajo, dedicados a la investigación histórica, la preparación de guiones, ensayos, diseño y construcción de escenarios y vestuarios, entre otros aspectos.

Sin embargo, más allá de los desafíos logísticos, es un momento de unión y emoción, donde el municipio se une en un esfuerzo conjunto para preservar y difundir sus raíces, reconociendo que en el pasado reside la historia del futuro.

Programa de actos

Las jornadas arrancarán el viernes por la tarde con la apertura del mercado, cuentacuentos, pasacalles, pregón, entremeses interpretados por los vecinos, un espectáculo de fuego y una cena con espectáculo musical.

El sábado será el día central de la celebración con esa recreación histórica como plato fuerte. Antes, los visitantes podrán disfrutar de la atmósfera del siglo XVI de nuevo con mercado, pasacalles y cuentacuentos, así como la representación de justas comuneras y coplas del pueblo.

Las jornadas llegarán a su fin el domingo con un desfile de despedida y un pasacalles de cierre del mercado.