Mikel Berraondo-Piudo e-mail(Inicie sesión)

Contenido principal del artículo

Autores/as

Mikel Berraondo-Piudo e-mail(Inicie sesión)

Resumen

0

Este trabajo tiene como objetivo analizar la actitud de la justicia en el reino de Navarra frente a los crímenes más violentos, en el contexto de los siglos XVI y XVII. Se trató de una justicia que poseía importantes armas de disuasión como las penas de muerte o galeras, pero que en rara ocasión llegó a aplicarlas. El texto analiza tanto la legislación navarra sobre estos crímenes como su aplicación práctica gracias a los cientos de procesos sobre agresión con resultado de muerte conservados en el Archivo General de Navarra.


 

Palabras clave

Destierro, Condena a galeras, Azotes, Pena de Muerte, Navarra, Siglos XVI-XVII, Justicia en el Antiguo Régimen

Referencias

Alessi, Giorgia, Il processo penale. Profilo storico, Roma-Bari, Editori Laterza, 2001.

Alfonso X el Sabio, Las Siete Partidas, Madrid, Boletín Oficial del Estado, 1985.

Álvarez Cora, Enrique, «Recordando a Tomás y Valiente: la noción de delito en la España moderna», Rechtsgeschichte-Legal History, 17, 2010, pp. 92-125. http://hdl.handle.net/10201/121792 https://doi.org/10.12946/rg17/092-125

Álvarez Cora, Enrique, «Tipicidad y fragmentariedad criminal en la España moderna», Cuadernos de Histo-ria del Derecho, 20, 2013, pp. 207-233. https://revistas.ucm.es/index.php/CUHD/article/view/45333/42659 https://doi.org/10.5209/rev_CUHD.2013.v20.45333

Álvarez Cora, Enrique, «La definición del delito entre los siglos XVI y XVIII», Ius Fugit, 19, 2016, pp. 35-63. http://hdl.handle.net/10201/99767

Álvarez Delgado, Lorena, «Destierro y represión en la España cantábrica del siglo XVI», en Estudios en Historia Moderna desde una visión Atlántica: Libro homenaje a la trayectoria de la profesora María Inés Carzolio, coord. Bernard Vicent, Bernard, La Plata, Universidad Nacional de La Plata, 2017, pp. 662-686. http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/94

Amaya Palacios, Sebastián, Las galeras de tierra firme (1578-1612): Fiscalidad, comercio abastecimiento y pro-yección del poder naval castellano en el caribe sur, Sevilla, Universidad Internacional de Sevilla, 2023. https://dspace.unia.es/handle/10334/6822 https://doi.org/10.56451/10334/6822

Angelozzi, Giancarlo y Cesarina Casanova, La giustizia criminale in una città di Antico Regime. Il tribunale del Torrone di Bologna (secc. XVI-XVII), Bolonia, CLUEB, 2008.

Arazuri, José Joaquín, Pamplona, calles y barrios, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 1979, 3 vols.

Arcuri, Andrea, «Confesionalización y Disciplinamiento Social: dos paradigmas para la Historia Moderna», Hispania Sacra, 71, 143, 2019, pp. 113-129. https://doi.org/10.3989/hs.2019.008

Asenjo González, María, «La exclusión como castigo. La pena de destierro en las ciudades castellanas a fines del siglo XV», Anales de la Universidad de Alicante. Historia Medieval, 18, 2014, pp. 63-93. http://hdl.handle.net/10045/68149 https://doi.org/10.14198/medieval.2012-2015.18.02

Baldó Alcoz, Julia, «Por lo quoal es dapnado. Suicidio y muerte accidental en la Navarra bajomedieval», Anuario de Estudios Medievales, 37, 1, 2007, pp. 27-69. https://estudiosmedievales.revistas.csic.es/index.php/estudiosmedievales/article/view/33/34 https://doi.org/10.3989/aem.2007.v37.i1.33

Bazán Díaz, Iñaki, «El destierro en el País Vasco (siglos XIV-XVI). La exclusión social a través del sistema penal», en Marginación y exclusión social en el País Vasco, ed. César González Mínguez, Iñaki Bazán Díaz e Iñaki Reguera, Vitoria-Gasteiz, Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 1999, pp. 25-53.

Bazán Díaz, Iñaki, «La pena de muerte en la Corona de Castilla en la Edad Media», Clío & Crimen, 4, 2007, pp. 306-352. http://hdl.handle.net/10810/7985

Bazán Díaz, Iñaki, «La utilidad social del castigo del delito en la sociedad medieval: "para en exemplo, terror e castygo de los que lo oviesen"», en Los caminos de la exclusión en la sociedad medieval. Pe-cado, delito y represión. XXII Semana de Estudios Medievales, Nájera, del 1 al 5 de agosto de 2011, coord. Esther López Ojeda, Logroño, Instituto de Estudios Riojanos, 2012, pp. 447-475.

Berraondo Piudo, Mikel, «La violencia interpersonal en una ciudad fronteriza: el caso de Pamplona (1500-1700)», en Manuscrits. Revista d'historia moderna, 28, 2010, pp. 207-242. https://raco.cat/index.php/Manuscrits/article/view/226218

Berraondo Piudo, Mikel, «Maneras de matar: violencia y envenenamiento en la Navarra de los siglos XVI y XVII», en "Scripta manent": Actas del I Congreso Internacional Jóvenes Investigadores del Siglo de Oro, ed. Carlos Mata Induráin y Adrián J. Sáez, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2012, pp. 47-59. https://dadun.unav.edu/handle/10171/22702

Bertrand, Régis, «Que faire des restes des exécutés?», en L'exécution capitale. Une mort donnée en spectacle. XVIe-XXe siècle, dir. Régis Bertrand y Anne Carol, Aix-en-Provence, Publications de L'Université de Provence, 2003, pp. 43-57. https://doi.org/10.4000/books.pup.929

Betrán Moya, José L., «Violencia y Marginación en la Cataluña de la Época Moderna», Estudis, 28, 2002, pp. 7-42. http://hdl.handle.net/10550/34355

Burke, Peter, La cultura popular en la Europa moderna, Madrid, Alianza, 1991.

Cabieces Ibarrondo, María V., «La pena de muerte en el Señorío de Vizcaya», Estudios de Deusto, XXVII, 2, 1979, pp. 221-303.

Cabrera, Emilio, «Crimen y castigo en Andalucía durante el siglo XV», Meridies, 1, 1994, pp. 9-37. http://hdl.handle.net/10396/12069 https://doi.org/10.21071/meridies.v0i1.11725

Campo Jesús, Luis del «Delito por heridas en el Fuero General de Navarra», Cuadernos de Etnología y Etno-grafía de Navarra, 41-42, 1983, pp. 357-379. https://binadi.navarra.es/registro/00005818

Cantarella, Eva, Los suplicios capitales en Grecia y Roma. Orígenes y funciones de la pena de muerte en la Anti-güedad, Madrid, Akal ediciones, 1996.

Catalá Sanz, Jorge A.; Pérez García, Pablo, «Espacios y paisajes del horror en la Valencia moderna (siglos XV, XVI y XVII)», Cuadernos de Geografía, 108-9, 2022, pp.445-460. https://doi.org/10.7203/CGUV.108.23731

Chiffoleau, Jacques, Les justices du Pape. Délinquance et criminalité dans le région d'Avignon au quatorzième siècle, París, Publications de la Sorbonne, 1984.

D'Ors, Álvaro, El Digesto de Justiniano, Pamplona, Editorial Aranzadi, 1975.

Duñaiturria Laguarda, Alicia, «Muertes violentas en la capital de la Monarquía. Siglo XVIII», Cuadernos de Historia del Derecho, 14, 2007, pp. 285-327.

Duñaiturria Laguarda, Alicia, «Quitar la vida en el Madrid del XVIII: Entre el rigor y la clemencia», en El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), coord. José Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, Dykinson, 2013, pp. 403-434.

Fuero General de Navarra, ed. Pablo Ilarregui y Segundo Lapuerta, Pamplona, Imprenta provincial, 1869. https://books.google.es/books?id=F3xNAAAAYAAJ&newbks=1&newbks_redir=0&dq=intitle%3Afuero%20intitle%3Ageneral&hl=es&pg=PP9#v=onepage&q&f=false

Garralda Arizcun, José F., La administración municipal de Pamplona en el siglo XVIII, Pamplona, Universidad de Navarra, 1986.

González Fernández, Marcelino, «Galeras, galeazas y galeotas en el siglo XVI», Revista general de marina, 281, 2021, pp. 277-298.

Grande Pascual, Andrea, «Violencia interpersonal en la sociedad vizcaína a finales del Antiguo Régimen», Clío & Crimen, 12, 2015, pp. 215-232. http://hdl.handle.net/10810/42759

Heras Santos, José Luis de las, «Los galeotes de los Austrias: la penalidad al servicio de la armada», Historia Social, 6, 1990, pp. 127-140.

Heras Santos, José Luis de las, La justicia penal de los Austrias en la Corona de Castilla, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1991.

Hernández-Tejero, Francisco, Las Instituciones de Justiniano, Granada, Biblioteca Comares de Ciencia Jurídi-ca, 1998.

Herrera Puga, Pedro, Sociedad y delincuencia en el Siglo de Oro, Granada, Universidad de Granada, 1971.

Idoate, Florencio, «Los gitanos en Navarra», Príncipe de Viana, 37, 1949, pp. 443-474.

Kagan, Richard L., Pleitos y pleiteantes en Castilla, 1500-1700, Salamanca, Junta de Castilla y León, Conseje-ría de Cultura y Turismo, 1989.

Lapeskera, Ramón, «Apuntes sobre criminalidad en Navarra», Príncipe de Viana, 192, 1991, pp. 257-280. https://binadi.navarra.es/registro/00012122

Lenman, Bruce y Geoffrey Parker, «The State, the Community and the Criminal Law in Early Modern Europe», en Crime and the Law: The Social History of Crime in Western Europe since 1500, ed. V. A. C. Gatrell, Bruce Lenman, Geoffrey Parker, London, Europa Publications Limited, 1980, pp. 11-48.

Lotz-Heumann, Ute, «The Concept of 'Confessionalization': a Historiographical Paradigm in Dispute», Memoria y Civilización, 4, 2001, pp. 93-114. https://hdl.handle.net/10171/9155 https://doi.org/10.15581/001.4.33834

Mantecón Movellán, Tomás A., «Desviación, disciplina social e intervenciones judiciales en el Antiguo Régimen», Studia Histórica; Historia Moderna, 14, 2006, pp. 223-243. https://revistas.usal.es/uno/index.php/Studia_Historica/article/view/2766

Mantecón Movellán, Tomás A., «Polisemia y mudanza del uxoricidio en una época barroca», en Violencia familiar y doméstica ante los tribunales (siglos XVI-XIX). Entre padres, hijos y hermanos nadie meta las ma-nos, dir. Margarita Torremocha Hernández, Madrid, Sílex, 2021, pp. 291-325.

Marchena Giménez, José Manuel, La vida y los hombres de las galeras de España (siglos XVI-XVII), Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2010.

Martinena Ruiz, Juan José, «El triste cortejo de los condenados a muerte», en Martinena Ruiz, Juan José, Historias del Viejo Pamplona, Pamplona, Ayuntamiento de Pamplona, 2001, pp. 131-136.

Novísima Recopilación de las leyes de España, Madrid, Boletín oficial del Estado, 1992. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/publicacion.php?id=PUB-LH-1993-63

Olesa Muñido, Francisco F., La galera en la navegación y el combate. Tomo I. El buque suelto, Barcelona, Ariel, 1971.

Oliver Olmo, Pedro, Impacto y olvido: la pena de muerte en Pamplona (siglos XVII-XIX), Pamplona, Sahalketa, 1994.

Oliver Olmo, Pedro, «Genealogía de la 'corrigenda': mujeres encarceladas en Pamplona (siglos XVI-XIX)», en Huarte de San Juan, 5, 1998, pp. 7-42. https://hdl.handle.net/2454/34659

Oliver Olmo, Pedro, La cárcel y el control del delito en Navarra entre el Antiguo Régimen y el Estado liberal, s. l., Universidad del País Vasco, 2000. https://dialnet.unirioja.es/descarga/tesis/41538.pdf

Ortego Gil, Pedro, «El parricidio en la práctica de la Real Audiencia de Galicia», Dereito: Revista xuridica da Universidade de Santiago de Compostela, 1, 1996, pp. 245-273.

Ortego Gil, Pedro, «La aplicación de la pena de muerte en el Reino de Galicia durante la Edad Moderna», en Obradoiro de Historia Moderna, 91, 2000, pp. 211-262. https://doi.org/10.15304/ohm.9.573

Ortego Gil, Pedro, «La estancia en prisión como causa de minoración de la pena (siglos XVII-XVIII)», Anuario de derecho penal y ciencias penales, 54, 1, 2001a, pp. 43-70. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/anuarios_derecho/abrir_pdf.php?id=ANU-P-2001-10004300070

Ortego Gil, Pedro, «Los ámbitos temporal y de exclusión territorial del destierro en los siglos XVI-XVIII: la práctica judicial gallega», Boletim da Faculdade de Direito, 77, 2001b, pp. 117-162.

Ortego Gil, Pedro, «Algunas consideraciones sobre la pena de azotes durante los siglos XVI-XVIII», Hispania, 212, 2002, pp. 849-905. https://doi.org/10.3989/hispania.2002.v62.i212.244

Ortego Gil, Pedro, «Notas sobre el arbitrio judicial usque ad mortem en el Antiguo Régimen», Cuadernos de Historia del Derecho, núm. Extra 1, 2004, pp. 211-233.

Ortego Gil, Pedro, «Sobre el establecimiento de la pena de galeras en Castilla», en La Historia y el Derecho de España. Visiones y pareceres: Homenaje al Dr. Emiliano González Díez, coord. Félix J. Martínez Llo-rente, José I. Ruiz Rodríguez, Emiliano González Díez, Madrid, Dykinson, 2022a, pp. 451-483. https://doi.org/10.2307/j.ctv2s0j6vn.21

Ortego Gil, Pedro, «Problemas sobre imposición, ejecución y cumplimiento de la pena de galeras (siglos XVI-XVII)», Initium: Revista catalana d'historia del dret, 27, 2022b, pp. 513-650.

Palop Ramos, José M., «Delitos y penas en la España del siglo XVIII», Estudis, Revista de Historia Moderna, núm. 22, 1996, pp. 65-103. http://hdl.handle.net/10550/34263

Pérez García, Pablo y Jorge A. Catalá Sanz, «La pena capital en la Valencia del XVII», Estudis, Revista de Historia Moderna, 24, 1998, pp. 203-246. http://hdl.handle.net/10550/34293

Pradilla y Barnuevo, Francisco, Tratado y suma de todas las leyes penales, canónicas, civiles: y destos reinos: con las adiciones al libro de penas y delitos, y nuevas premáticas, de mucha utilidad y provecho: no solo para los naturales de ellos, pero para todos en general. Pamplona, Imprenta de Nicolás de Asiáin, 1622. https://books.google.com/books?id=KXnqysTGVlgC&newbks=1&newbks_redir=0&dq=inauthor%3APradilla&hl=es&pg=PP5#v=onepage&q&f=false

Pujol i Hamelink, Marcel, «Animales embarcados en naos y galeras catalanas durante la Baja Edad Media», Revista de historia naval, 154, 2021, pp. 119-148.

Redondo, Agustín, «Le bandit à travers les pliegos sueltos des XVIe et XVIIe siècles», en El bandolero y su imagen en el Siglo de Oro, ed. Juan A. Martínez Comeche, Madrid, Universidad de Madrid, 1989, pp. 123-138.

Reinhard, Wolfgang, «Disciplinamento sociale, confessionalizzazione, modernizzazione. Un discorso storiografico», en Disciplina dell'anima, disciplina del corpo e disciplina della società tra Medioevo ed età Moderna, coord. Paolo Prodi, Bolonia, Il Mulino, 1993, pp. 101-123.

Rodríguez Sánchez, Ángel, «La soga y el fuego. La pena de muerte en la España de los siglos XVI y XVII», Cuadernos de Historia Moderna, núm. 15, 1994, pp. 13-39.

Ruiz Astiz, Javier, «El castigo de destierro en la Navarra moderna: el caso de los implicados en desórdenes públicos», Espacio, Tiempo y Forma. Serie IV, Historia Moderna, 23, 2010, 129-151. https://doi.org/10.5944/etfiv.23.2010.1624

Salcedo Izu, Joaquín, El Consejo Real de Navarra en el siglo XVI, Pamplona, Universidad de Navarra, 1964.

Sánchez Aguirreolea, Daniel, «El derecho de asilo en España durante la Edad Moderna», Hispania Sacra, 55, 2003, pp. 571-598. https://doi.org/10.3989/hs.2003.v55.i112.158

Sánchez Aguirreolea, Daniel, El bandolero y la frontera. Un caso significativo: Navarra, siglos XVI-XVIII, Madrid- Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2006. https://doi.org/10.31819/9783865279484

Sánchez Aguirreolea, Daniel, Salteadores y picotas. Aproximación histórica al estudio de la justicia penal en la Navarra de la Edad Moderna. El caso del bandolerismo, Pamplona, Gobierno de Navarra - Instituto Navarro de Administración Pública, 2008.

Sánchez-Arcilla Bernal, José, «¿Arbitrariedad o arbitrio? El otro Derecho Penal de la otra Monarquía [no] Absoluta», en El arbitrio judicial en el Antiguo Régimen (España e Indias, siglos XVI-XVIII), coord. José Sánchez-Arcilla Bernal, Madrid, Dykinson, 2013, pp. 9-46.

Sánchez Bella, Ismael, «El Fuero Reducido de Navarra y la publicación del Fuero General», en VV. AA., El Fuero Reducido de Navarra (Edición crítica y estudios), vol. I., Pamplona, Gobierno de Navarra, 1989, pp. 21-91.

Schilling, Heinz, Religion, Political Culture and the Emergence of Early Modern Society: Essays in German and Dutch History, Leiden, E. J. Brill, 1992. https://doi.org/10.1163/9789004474253

Schilling, Heinz, «El Disciplinamiento Social en la Edad Moderna: propuesta de indagación interdisciplinar y comparativa», en Furor et Rabies: Violencia, Conflicto y Marginación en la Edad Moderna, ed. Ignacio Fortea, Juan Eloy Gelabert, Tomás A. Mantecón, Santander, Universidad de Cantabria, 2002, pp. 17-47.

Seguí Beltrán, Andreu, «La pena de galeras en Mallorca durante el siglo XVI», en Nuevas perspectivas de investigación en Historia Moderna: Economía, Sociedad, Política y Cultura en el Mundo Hispánico, ed. Ma-ría de los Ángeles Pérez Samper y José Luis Betrán Moya, Barcelona, Fundación Española de His-toria Moderna, 2018, pp. 481-491.

Segura Urra, Félix, Fazer Justicia; Fuero, poder público y delito en Navarra (siglos XIII-XIV), Pamplona, Gobierno de Navarra, 2005.

Sharpe, James A., Crime in Early Modern England, 1550-1750, London, Longman, 1984.

Sueiro, Daniel, La pena de muerte: ceremonial, historia, procedimientos, Madrid, Alianza Editorial, 1974.

Sueiro, Daniel, La pena de muerte y los derechos humanos, Madrid, Alianza, 1987.

Temprano, Emilio, El mar maldito. Cautivos y corsarios en el Siglo de Oro, Madrid, Mondadori, 1989.

Tomás y Valiente, Francisco, El derecho penal de la Monarquía Absoluta (siglos XVI, XVII y XVIII), Madrid, Tecnos, 1992.

Trinidad Fernández, Pedro, «Penalidad y gobierno de la pobreza en el Antiguo Régimen», Estudios de Historia Social, 48,1989, pp. 7-64.

Usunáriz, Jesús M., «La Navarra confesional de los siglos XVI Y XVII. Los intentos de reforma global de una sociedad» en Grupos sociales en la historia de Navarra, relaciones y derechos: actas del V Congreso de Historia de Navarra. Pamplona septiembre de 2002. Vol. 3, coord. Carmen Erro Gasca e Íñigo Mu-gueta Moreno, Pamplona, Eunate, 2002, pp. 113-142.

Usunáriz, Jesús M., «Volved ya a las riendas, porque no os perdáis: La transformación de los comporta-mientos morales en la España del XVI», en El mundo social y cultural de la Celestina, ed. Ignacio Are-llano y Jesús M. Usunáriz, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, 2003, pp. 295-321.

Usunáriz, Jesús M., «Ejecutar al asesino. La justicia en el Siglo de Oro a través de las relaciones de sucesos», en La hora de los asesinos. Crónica negra del Siglo de Oro, coord. Ignacio Arellano y Gonzalo Santonja Gómez-Agero, Gonzalo, New York, IDEA/IGAS, 2018, pp. 155-184. https://dadun.unav.edu/handle/10171/56645

Vázquez de Prada, Valentín (dir.) y Jesús M. Usunáriz, (coord.), Las Cortes de Navarra desde su incorporación a la Corona de Castilla: Tres siglos de actividad legislativa (1513-1829), Pamplona, EUNSA, 1993, 2 vols.

Videgáin Agós, Fernando, Bandidos y salteadores de caminos. Historia del bandolerismo navarro del siglo XIX, Burlada, Castuera, 1984.

VV. AA., Fuero Reducido de Navarra, Pamplona, Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia e inte-rior, 1989.

Yanguas y Miranda, José, Diccionario de los Fueros del Reino de Navarra y de las leyes vigentes promulgadas hasta las Cortes de los años 1817 y 1818 inclusive, Pamplona, Editorial Aranzadi, 1964.

Métricas

Search GoogleScholar




Detalles

Detalles del artículo

Sección
Artículos: Varia