Los «Tigres del Norte» son universales: Rocha Moya

*El gobernador Rocha inauguró el Museo de Los Tigres del Norte, ubicado en el Pueblo Mágico de Mocorito en compañía de los integrantes de este grupo ícono de la música regional mexicana

Los «Tigres del Norte» son universales: Rocha Moya

Mocorito, Sinaloa, a 08 de mayo de 2024.- Como un reconocimiento a su trayectoria artística de más de cinco décadas, este día abrió sus puertas de manera formal el Museo de Los Tigres del Norte, durante una ceremonia que encabezó el gobernador Rubén Rocha Moya y en la que estuvieron presentes los integrantes de este grupo ícono de la música regional mexicana, que ha logrado trascender fronteras y continentes.

En alusión a uno de los más grandes éxitos musicales de Los Tigres del Norte, la canción “La Puerta Negra”, el Museo luce en su entrada una enorme puerta de ese color, remachada con tres candados, pero que fueron abiertos y así estarán para el deleite de los visitantes y turistas que acudan a conocer más de la vida artística de los hermanos Hernández, quienes emigraron en 1968 de su natal Rosa Morada, Mocorito, en busca del éxito, el cual encontraron de manera inimaginable.

Durante la emotiva ceremonia cada uno de los hermanos Hernández tomó la palabra para agradecer a los gobiernos municipales y estatales la cristalización de este proyecto, que empezó a tomar forma desde hace cuatro años.

Tanto Jorge, Hernán, Eduardo, Luis y Oscar, como Raúl, quien formó parte en los inicios del grupo desde 1968 hasta 1996, dirigieron sentidas palabras de agradecimiento, las cuales hicieron extensivas a sus familias, ahí presentes, así como los fans que se dieron cita para presenciar este trascendental evento.

Por su parte, el gobernador Rocha dijo que este acto es de especial significado para Mocorito y para Sinaloa, pues afirmó que para nadie es desconocido que Los Tigres del Norte son el grupo musical más representativo y reconocido de la música regional mexicana en el mundo, una agrupación orgullosamente sinaloense, originaria de Rosa Morada, Mocorito.

Añadió que la música de Los Tigres del Norte se identifica con las causas de la población de origen hispano americano, y particularmente mexicano, pues en muy buena medida las letras de sus canciones se refieren a la problemática de los migrantes sinaloenses, mexicanos, y de toda Latinoamérica que padecen en los Estados Unidos de América.

El gobernador Rocha señaló que el museo cumplirá con varios propósitos, el primero de ellos, que Mocorito, uno de los más bellos Pueblos Mágicos, cuente con un nuevo atractivo turístico sin parangón para los visitantes, contribuyendo a la generación de empleos y divisas. En segundo lugar, la creación de un recinto emblemático, alentador de las mejores aspiraciones artísticas de las nuevas generaciones.

“Un tercer propósito es el que hoy nos reúne, hacer honor a quien honor merece, al honrar a Los Tigres del Norte, nos honramos nosotros mismos. A Jorge, Hernán, Eduardo y Luis Hernández, así como a Oscar Lara y también cito a Raúl Hernández, y a quienes desde la intimidad familiar como Juventino nos impulsaron la gratitud, el respeto y la admiración de todos los sinaloenses”, dijo.

Luego del corte simbólico de listón de apertura, la enorme puerta negra con sus tres candados se abrió para el primer recorrido por la historia de Los Tigres del Norte, que fue explicada por el director del museo, Pedro Sánchez Inzunza, historia que está plasmada en diversos objetos y archivos musicales en los dos niveles con que cuenta el inmueble.

El gobernador Rocha estuvo acompañado por la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; por el secretario de Administración y Finanzas, Enrique Díaz Vega; por el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros Güicho; por la presidenta municipal de Mocorito, María Elizalde Ruelas; por el encargado del Despacho de la Secretaría de Turismo, Ricardo Velarde Cárdenas; por el director del Instituto Sinaloense de Cultura, Juan Salvador Avilés Ochoa; y por el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, diputado Feliciano Castro Meléndrez.

Rubén Rocha, visita la tierra natal de Los Tigres del Norte; Rosa Morada ahora se encuentra comunicada por carretera con La Nanchi, lo cual agradecieron los músicos junto con sus familiares

Rubén Rocha, visita la tierra natal de Los Tigres del Norte

La Nanchi, Mocorito, Sinaloa, a 08 de mayo de 2024.- El gobernador Rubén Rocha Moya acompañó a los integrantes del grupo norteño Los Tigres del Norte, oriundos de Rosa Morada, Mocorito, a la comunidad de La Nanchi, que ahora ya se encuentra comunicada por medio de una nueva carretera, lo cual agradecieron los cinco músicos y sus familias, pues se congratularon por ver cristalizado lo que en su juventud lo consideraban un sueño, cuando emigraron de esta región para buscar el éxito en el mundo de la música.

El gobernador Rocha llegó en compañía de los hermanos Hernández: Jorge, Hernán, Eduardo y Luis, y del primo de ellos, Oscar Lara, oriundo de La Nanchi, y quien estuvo acompañado además por sus hermanas y demás familiares, para platicar con los habitantes de esta pequeña población ubicada a dos kilómetros de Rosa Morada, y quienes ya gozan de una vía de comunicación rápida que les facilita la vida, pues comentaron que ahora podrán atender las emergencias médicas con prontitud al trasladar rápidamente a sus enfermos a la cabecera municipal de Mocorito.

Cabe destacar que con motivo de la apertura del Museo de Los Tigres del Norte que se realizará por la tarde en Mocorito, el gobernador del estado invitó a los famosos músicos para visitar La Nanchi y platicar con sus habitantes con motivo de la nueva carretera.

La carretera mide poco más de dos kilómetros de longitud, con un ancho de calzada de siete metros, cuenta con señalización y pintura, y representa la posibilidad de acercar a La Nanchi con los demás poblados y la cabecera municipal, lo cual era un viejo anhelo de sus habitantes.

También acompañaron a Los Tigres del Norte y al gobernador Rocha, la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; el secretario de Obras Públicas, Joaquín Landeros Güicho; el encargado del Despacho de la Secretaría de Turismo, Ricardo Velarde Cárdenas, y la presidenta municipal de Mocorito, María Elizalde Ruelas, quien les dio la bienvenida en su carácter de anfitriona.

Sinaloa crea Consejo Científico para resolver la crisis del agua; *Aprueba el Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación de CONFÍE el establecimiento de este órgano y propuesta de integrantes de la academia y sectores productivos

Sinaloa crea Consejo Científico para resolver la crisis del agua

Culiacán, Sinaloa, 8 de mayo de 2024. Como producto y propuesta de mayor alcance de dos conversatorios de búsqueda de soluciones desde la ciencia sobre el uso del agua en los sectores agrícola, doméstico e industrial, el Foro Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa aprobó la creación del Consejo Científico para el Abordaje de la Crisis Hídrica.

En la primera sesión ordinaria 2024 del foro, el director general de CONFÍE, Dr. Carlos Karam Quiñones, explicó que el Consejo Científico tiene “el propósito de establecer el puente que conecte el conocimiento científico con los problemas presentes en cada fase del metabolismo hídrico y se trabajen propuestas de soluciones efectivas desde la perspectiva científica”.

Por su parte, el presidente del Foro Consultivo y líder de la Canacintra, Sergio Antonio Álvarez Torres, sometió además a votación de las y los miembros de este órgano la propuesta de integrantes del consejo, la cual fue aprobada quedando conformado por investigadores y representantes de los sectores productivos, como el Dr. Cristóbal Chaidez Quiroz, Lic. Luis Alberto Bojórquez, Dr. Reynol Díaz Coutiño, Dr. Ernesto Sifuentes Ibarra y Dr. Agustín Breña Naranjo.

El Consejo Científico también está integrado por el Dr. Gerardo López Cervantes, M.C. Guadalupe Llanes Ocaña, Dra. Cruz Elisa Torrecillas Núñez, Dr. César Domingo Íñiguez Sepúlveda, Dr. Xicoténcatl Vega Picos, Ing. Alejandro Gastélum Bon Bustamante, Sergio Antonio Álvarez Torres y Guillermo Gastélum Bon Bustamante, y se podrá proponer nuevos miembros, previa aprobación del Foro Consultivo.

En la sesión fue presentado el informe de los conversatorios relacionados con la búsqueda de soluciones a la crisis hídrica desde la ciencia, que en el caso del Primer Conversatorio El agua para la agricultura: “búsqueda de soluciones desde la ciencia”, arrojó como compromisos la necesidad de eficientar el uso del agua en la agricultura; importancia del tratamiento de aguas residuales; educación y concientización sobre su uso adecuado; coordinación entre gobierno, academia y usuarios; inversión en investigación y desarrollo tecnológico; planificación estratégica y gestión eficiente del agua; y reutilización del agua y tecnologías de tratamiento.

El Segundo Conversatorio El agua para uso doméstico e industrial: “búsqueda de soluciones desde la ciencia”, fructificó en conclusiones y compromisos tales como optimizar la eficiencia operativa y financiera de las juntas de agua potable y los organismos administradores; fomentar en los usuarios la cultura de uso responsable y racional del agua, como medida esencial para preservar este recurso; e implementar tecnologías para innovar lo relativo a la extracción de agua subterránea.

Este mismo encuentro derivó en propuestas de inversión en infraestructura verde y fábricas del agua, que se presenta como una estrategia clave para la conservación ambiental en la gestión sostenible del agua; reemplazo planificado de tubería obsoleta en las redes de distribución para evitar las fugas y el desperdicio del agua; rediseñar los sistemas de tratamiento para uso industrial de aguas residuales, con sedimentos y minerales; y reformar el marco jurídico del agua en Sinaloa.

En la reunión de trabajo se presentó y aprobó el estado de construcción del Observatorio Tecnológico de Sinaloa, el cual es punto de encuentro entre las necesidades y oportunidades que identifique la sociedad sinaloense, y los actores medulares con recursos y conocimientos para hacer de la innovación tecnológica fuente de riqueza y bienestar social.

El observatorio o nodo tiene el objetivo de crear un espacio de comunicación y transferencia tecnológica entre las entidades generadoras de conocimiento y los sectores productivos, aprovechando los intereses comunes y la complementariedad de sus actividades sustanciales, para avanzar en la construcción de la sociedad del conocimiento, donde la innovación sea el vértice para lograr el desarrollo sostenible.

El Foro Consultivo Consultivo de Ciencia, Tecnología e Innovación del Estado de Sinaloa se integra por 11 representantes de instituciones generadoras de conocimiento o instituciones educativas o centro de investigación y 11 en representantes de empresas o del sector empresarial, más dos representantes de investigadores.

En la sesión participaron representantes de las instituciones educativas integrantes del Foro Consultivo, como la UAS, UAdeO, ITESM, Tecnológico de Culiacán, UPS, CIAD, CIIDIR, Instituto de Ciencias del Mar e INIFAP; y del sector empresarial, Coparmex, Canacintra, Canaco, Canirac, CAADES, AMICS, AMJE, UGRS, Codesin y el Consejo Sinaloense de Empresarios.

Conmemoran autoridades civiles 271 Aniversario del Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla; El acto cívico fue encabezado por Catalina Esparza, Encargada del Despacho de la SEPyC

Conmemoran autoridades civiles 271 Aniversario del Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla; El acto cívico fue encabezado por Catalina Esparza, Encargada del Despacho de la SEPyC

Culiacán, Sinaloa; 08 de mayo de 2024.- Con la representación del Gobernador Rubén Rocha Moya, la encargada del Despacho de la Secretaría de Educación Pública y Cultura, Catalina Esparza Navarrete, junto a autoridades de los tres niveles de gobierno encabezó el izamiento de bandera a toda asta en conmemoración del 271 Aniversario del Nacimiento de Miguel Hidalgo y Costilla, en 1753.

En la Plaza Cívica de Palacio de Gobierno se realizó el acto cívico, con honores de ordenanza y entonación del Himno Nacional Mexicano, con el acompañamiento de la Banda de Guerra del Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa, Plantel Número 20. Posteriormente, las autoridades civiles montaron guardia de honor en el lugar que ocupa su Monumento.

En representación del Poder Legislativo, estuvo presente la Diputada Nela Rosiely Sánchez, Presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano y Movilidad, del Congreso del Estado; del Poder Judicial, el Magistrado Jesús Iván Chávez Rangel, Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; y del Ayuntamiento de Culiacán, Janet Faviola Tostado Noriega, Secretaria de Desarrollo Económico Municipal.

Don Miguel Hidalgo y Costilla nació el 08 de mayo de 1753, en la Hacienda de San Diego Corralejo, en Pénjamo, Guanajuato. Hijo de Don Cristóbal Hidalgo y Costilla y Doña Ana María Gallaga Mandarte y Villaseñor.

Cursó sus estudios en el Colegio de San Nicolás de la ciudad de Valladolid, hoy Morelia, del que posteriormente fue catedrático y Rector; en 1803 se ordenó como sacerdote y posteriormente, formó parte del grupo de patriotas que se reunían en Querétaro para lograr la Independencia de México, entre los cuales destacaban Don Ignacio Allende, Doña Josefa Ortiz de Domínguez, Don Juan Aldama y Don Mariano Abasolo.

La madrugada del 16 de septiembre de 1810, en el Atrio de la Parroquia de Dolores, Guanajuato, arenga a la población a levantarse en armas en contra de las autoridades Virreinales, declarando la Independencia de México.

El 06 de diciembre de ese mismo año, emite en Guadalajara un Decreto aboliendo la esclavitud, el cual ordenaba a los dueños de esclavos que deberían darles libertad so pena de muerte.

Tras ser derrotado en 1811, fue capturado y condenado a muerte, para posteriormente ser fusilado en Chihuahua el 30 de julio de 1811. En su honor, un estado de la República y la ciudad de Dolores, en Guanajuato, llevan su nombre.