Estados Unidos realiza rueda de negocios con exportadores - Noticias de El Salvador

Estados Unidos realiza rueda de negocios con exportadores

El evento reunió a 60 empresas salvadoreñas con 20 potenciales compradores en el país norteamericano. Estos mantendrán más de 100 encuentros cara a cara.

Por Moisés Alvarado | May 21, 2024- 07:56

El Gobierno de Estados Unidos, a través de su Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), y la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones de El Salvador (INVEST El Salvador) inauguraron este lunes una rueda de negocios para promover la oferta exportable de nuestro país con más de 20 compradores norteamericanos y de Latinoamérica y más de 60 empresas salvadoreñas dedicadas a la exportación.

En esta rueda, que se extenderá hasta el 22 de mayo, se sostendrán al menos 100 reuniones uno a uno entre compradores internacionales y exportadores locales. También se realizará una exposición comercial de 25 empresas salvadoreñas.

“Estados Unidos ha sido y continúa siendo un socio fundamental de El Salvador”, comentó el embajador de ese país en el nuestro, William Duncan, en el discurso inaugural del evento, en el que hizo énfasis en el hecho de uno de cada cinco dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) en El Salvador provienen de Estados Unidos. Según Duncan, solo en 2023 empresas estadounidenses invirtieron $121 millones, “un crecimiento anual superior al 50 %” .

En efecto, la presencia de Estados Unidos en nuestra economía es ineludible, pues más del 36 % de las exportaciones nacionales tienen como destino ese país. Por otro lado, un gran dinamizador de nuestro Producto Interno Bruto (PIB) son las remesas, que el año pasado fueron $8,076.5 millones.

“Con esta reeda de negocios pretendemos ampliar la oferta exportadora salvadoreña y aprovechar al máximo el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos”, dijo Salvador Gómez Góchez, presidente INVEST El Salvador.

“Para Walmart, ha sido muy importante la incorporación de plataformas digitales para la obtención de permisos”, comentó Claudia Ibáñez, directora de asuntos corporativos de Walmart.

“El Salvador es un país de oportunidades de inversión y hay algunos sectores de alto potencial de crecimiento, como es el turismo, textiles, prendas de vestir, bebidas, plásticos y servicios tecnológicos”, dijo el embajador Duncan, quien ha asumido un papel de impulsor de la imagen salvadoreña.

“Por ejemplo, el sector tecnológico en expansión de El Salvador ofrece oportunidades de colaboración e intercambio de conocimiento, como lo evidencia la reciente inversión de Google en el país”, comentó Duncan, colaborando en una narrativa que sostiene que el gigante tecnológico ha aterrizado en El Salvador para hacer una importante inyección de dinero, cuando todo apunta a que se trata de la provisión de servicios, pues Google no ha hecho públicos detalles como montos o el número de salvadoreños que contratará.

Duncan participó la semana pasada en un evento en Washington, D.C., denominado Foro de Oportunidades de Inversión, a través de un video, en el que habló de El Salvador como destino de capitales.

“El gobierno de El Salvador ha mostrado un auténtico compromiso a soluciones de libre mercado y una apertura a la inversión extranjera directa. Ha adoptado la innovación y las nuevas tecnologías”, dijo entonces, en unas palabras que repitió en su discurso de este lunes.

VOLVER A LA PORTADA

MÁS SOBRE ESTE TEMA

KEYWORDS

El Salvador Estados Unidos Exportaciones Negocios Ver Comentarios

Patrocinado por Taboola

Te puede interesar

Ver más artículos

Inicio de sesión

Inicia sesión con tus redes sociales o ingresa tu correo electrónico.

Iniciar sesión

Hola,

Bienvenido a elsalvador.com, nos alegra que estés de nuevo vistándonos

Utilizamos cookies para asegurarte la mejor experiencia
Cookies y política de privacidad