Exploran salud mental | Heraldo de México Quintana Roo
ESTILO DE VIDA

Exploran salud mental

La directora Hanna Marks lleva a la pantalla la novela Mil Veces Hasta Siempre, de John Green, donde aborda los tocs que sufren los adolescentes

ESTILO DE VIDA

·
Green es autor de Bajo la misma estrella, otra novela que también tuvo su películaCréditos: El Heraldo de México Quintana Roo

El lanzamiento de la novela Mil veces hasta siempre, en 2017, se convirtió en un éxito, al abordar los problemas de salud mental en adolescentes, sin estigmatizarlos, por eso para el autor John Green era importante respetar la esencia del texto en la pantalla grande.

“La ansiedad en mi vida se ha manifestado como una negatividad extrema y esta película es algo positivo y realmente ha cambiado mi forma de pensar”, detalló el autor.

La historia es protagonizada por Aza, una adolescente que trata de ser una buena hija, amiga y estudiante, mientras lucha contra una avalancha de pensamientos invasivos y #ESTRENO salud mental obsesivos que no puede controlar. Algo que el propio Green experimentó en una parte de su vida y difícilmente podía explicar qué es lo que sentía cuando tenía estas crisis.

“Sentía que estaba solo en esto, pero cuando vi la película de Hannah Marks, sentí que el problema era visible y de alguna manera ella eso hizo. Esto fue un regalo para mí porque es menos aterrador”, añadió.

Para Marks no fue difícil dirigir la historia, porque se conectó con el tema y dejó que el guion la llevara en automático por todas las escenas, pero reconoció que fue complicado visualizar esas emociones, la experiencia del dolor que ocurre dentro de la mente.

“Me identifiqué profundamente con Aza y lo que ella está pasando con su salud mental, que fue increíblemente poderoso para mí. Al leer el libro me sorprendió lo profundo que era, pero tuve suerte de contar con el apoyo de John durante todo el proceso”, señaló la cineasta.

Si la novela ha conmovido a miles de personas, Green está seguro que el largometraje lo hará aún más, sobre todo porque muestran una situación real, que si bien tiene un problema de salud mental severo, también vive con esperanza y humor, porque muchas veces se trata a las personas con estos padecimientos como si fueran infrahumanas y el autor quería reflejar su propia experiencia en el personaje.

“He tenido TOC (trastorno obsesivo-compulsivo) toda mi vida y lo único que tenía para desahogarme era la escritura. Cuando hice este libro, salía de un periodo de una crisis en mi vida”, concluyó.