Coppola fracasa en su esperado regreso a Cannes 2024: "No tuvo a nadie que le dijese 'Francis, esto no va a funcionar'"

Cultura

Coppola fracasa en su esperado regreso a Cannes: "No tuvo a nadie que le dijese 'Francis, esto no va a funcionar'"

El legendario director norteamericano, creador de grandes películas como la trilogía de 'El padrino' o 'Apocalypse Now', regresa al festival de Cannes después de varias décadas con 'Megalópolis'. Coppola aspira a conseguir su tercera Palma de Oro con esta cinta, aunque, tras su primera proyección, no ha sido muy bien recibida por la crítica

Francis Ford Coppola
Francis Ford Coppola en el festival de Cannes 2024 efe

Francis Ford Coppola es uno de los grandes directores del cine. La trilogía de 'El padrino' (1972, 1974 y 1992), 'Apolcalypse Now' (1974) o 'La conversación' (1974) están consideradas obras maestras de la historia de la cinematografía. No obstante, su nombre ha quedado relegado casi a un segundo plano por su poca presencia en la industria durante las últimas décadas. Ahora, a sus 85 años, regresa al festival de Cannes con 'Megalópolis' (2024).

La película fue proyectada el pasado jueves 16 de mayo y la crítica adelanta un fracaso para Coppola. Muchos la han calificado de "excesiva", "decepcionante", "inflada", "aburrida" o "desconcertantemente superficial", entre otros términos. Incluso las opiniones positivas admiten que es peor a creaciones anteriores del director estadounidense. En Rotten Tomatoes tiene una puntuación del 46%, por debajo del aprobado.

No ha tenido a nadie que le haya dicho: 'Francis tienes que cortar esto, no está funcionando' Christopher Meir
Fotograma de 'Megalópolis'Tripictures

'Megalópolis' llevaba 40 años rondando la cabeza de Coppola y muchos apuntan a que simplemente quería sacarla adelante como él deseaba -sobre todo, teniendo en cuenta que la ha financiado plenamente él mismo-. "Su reputación ya está bastante establecida e incluso puede perjudicarla, pero le da igual", dice Christopher Meir, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid e historiador de cine, a Vozpópuli. Además, "ha dedicado la peli a su mujer, que ya falleció", por lo que se trata más de un proyecto "personal".

'Megalópolis': 120 millones de euros y un reparto estelar... ¿destinados al fracaso?

Coppola ha tenido grandes problemas para conseguir financiación para 'Megalópolis', ninguna major ha sentido seguridad para apostar por ella. "Todo el mundo lo siente por Francis, pero también está el negocio (...) No hay forma de vender esta película", señalan fuentes del medio especializado The Hollywood Reporter. De hecho, esta es una de las principales razones por lo que la cinta ha tardado en ver la luz.

Como los grandes vinos, habrá que esperar a que 'Megalópolis' envejezca adecuadamente en “barriles de roble” Enrique Carrasco

Finalmente, ha sido el propio Coppola quien ha pagado hasta el último euro de su película: un total de 120 millones de euros. Sin embargo, de cara a conseguir una distribuidora, el director de cine ha vuelto a tener trabas. En España la encargada será Tripictures.

Fotograma de 'Megalópolis'

El último filme del creador de 'El padrino' muestra un mundo utópico ambientado "en una América moderna imaginada" donde la ciudad de Nueva Roma ha quedado destruida por una catástrofe. César Catilina, interpretado por Adam Driver, busca un futuro fantástico e idealista, pero para ello tendrá que enfrentarse a Franklyn Cicero (Giancarlo Esposito), el alcalde de la ciudad, quiere que permanezca "un statu quo regresivo, perpetuando la codicia, los intereses particulares y la guerra partidista", según exponen en Tripictures.

'Megalópolis' cuenta también con un reparto estelar. Además de Adam Driver, quien se está caracterizando por trabajar con grandes autores, y Giancarlo Esposito, se encuentran nombres como Dustin Hoffman, Laurence Fishburne, Jessica Lange, Shia Labeouf o Jude Law, entre otros. A pesar de ser un elenco lleno de estrellas de Hollywood, algunas de estas elecciones también han sido señaladas por la crítica. "Es una mezcla de los rechazados, digamos", comenta Christopher Meir. El experto en cine destaca la "fama tóxica" y las malas reputaciones que le complican conseguir ofertas, como es el caso de Labeouf.

Nathalie Emmanuel, Giancarlo Esposito, Francis Ford Coppola, Laurence Fishburne y Adam Driverefe

Una de las posibles causas de ese 'fracaso' que anticipa la crítica cinematográfica puede ser la falta de la figura de un productor en el set que tuviese cierto control sobre las decisiones de Coppola. "No ha tenido a nadie que le haya dicho: 'Francis tienes que cortar esto, no está funcionando'", coincide Christopher Meir. "En cuanto dejas a una persona en cargo de todo, no suele resultar bien", añade. Cabe tener en cuenta también que "un autor de su fama seguramente tuvo mucho control en set y nadie le cuestionaba", especialmente, "a partir de El padrino", señala Meir.

"Como los grandes vinos, habrá que esperar a que 'Megalópolis' envejezca adecuadamente en “barriles de roble” y que sea revisada y visionada por distintos públicos y críticos", apunta Enrique Carrasco, doctor en Comunicación Audiovisual y profesor titular en la Universidad Europea, con quien también ha hablado Vozpópuli. El experto ejemplificaba con 'Blade Runner' (1982) el éxito de una película que en un principio no gustó.

Fotograma de 'Megalópolis'

Las complicaciones del rodaje

The Guardian publicó un artículo en el que varios trabajadores, anónimamente, denunciaron malos comportamientos y actitudes por parte del director durante el set de rodaje. Entre las situaciones que mencionaba la publicación, muchas apuntaban a ese estilo "a la vieja escuela" de Coppola.

"Es lógico que un hombre mayor no se haya desprendido de ciertas manías", defiende Enrique Carrasco. Meir señala también como causa de ese comportamiento más austero y poco colaborador la falta de "estructura de gestión alrededor" al no haber un productor y la poca o nula voluntad de colaborar del director estadounidense. Además, el equipo que trabajó con Coppola en 'Megalópolis' comentó a The Guardian que el director estuvo en el set fumado en varias ocasiones.

Un autor de su fama seguramente tuvo mucho control en set y nadie le cuestionaba Christopher Meir

Pero el rumor más fuerte que se ha escuchado de lo ocurrido en rodaje (aunque aún no se ha hecho mucho eco de ello) son las acusaciones de comportamientos sexualmente inadecuados con extras durante una escena en la que se grababa una bacanal. Según han informado varios medios, Coppola ha intentado besar a alguna de ellas, así como les ha obligado a sentarse en su regazo.

El #MeToo es un movimiento que lleva varios años estando presente en el cine. Cada vez más trabajadoras de la farándula se atreven a contar los abusos sufridos por distintas figuras de la industria, la mayoría con bastante poder. No obstante, por el momento, no ha habido ninguna declaración al respecto. Ni por parte del director, ni abiertamente por parte de ningún trabajador del set.

Fotograma de 'Megalópolis'

"Es interesante que se haya borrado tan rápidamente", apunta Meir. "Se puede imaginar un pacto de silencio entre todos porque nadie quiere manchar la gran historia de un autor sacando por fin su proyecto de sueños", comenta el historiador de cine. "No puedo decir que haya ocurrido 100% y están tapando algo, pero sería una gran desgracia que no me sorprendería", lamenta.

Una mirada al cine de Coppola y su estilo

En la filmografía de Francis Ford Coppola acoge varios filmes de renombre que ocupan los primeros puestos de las listas de mejores películas de la historia. "La primera parte de “El padrino” ha demostrado ser imbatible ante el paso del tiempo", declara Enrique Carrasco. "Coppola es un maestro a la altura de Kubrick, Welles o Hitchcock. Sin palabras. Su cine es pasado y presente escrito con letras de oro", sentencia el doctor en Comunicación Audiovisual.

Coppola es un maestro a la altura de Kubrick, Welles o Hitchcock. Su cine es pasado y presente escrito con letras de oro Enrique Carrasco

Además de las cintas ya mencionadas a lo largo de este artículo, entre los grandes títulos de Coppola está 'Drácula' (1992), donde trabajó con Gary Oldman, Wynona Rider, Anthony Hopkins y Keanu Reeves; 'Legítima defensa' (1997), con Matt Damon, Danny DeVito y John Voight; o 'La ley de la calle' (1983), película en la que contó con Nicolas Cage, Dennis Hopper y Laurence Fishburne, entre otros.

Con una larga lista de grabaciones brillantes, ha sorprendido entre el público que Coppola haya sacado un filme como 'Megalópolis' que apunta al fracaso. No obstante, según ha querido dejar claro el propio director: no le importa el dinero. "Sofía y Roman -sus hijos- no necesitan mi fortuna", dijo.

Aunque, según coinciden los expertos consultados por Vozpópuli, es común entre leyendas como Coppola coger caminos totalmente a los marcados en su filmografía anterior. "Directores que llegaron a la cima cuando tenían entre 40 y 60 años, se han mostrado muy proclives a experimentar cuando ya son octogenarios", comenta Enrique Carrasco. "A esa edad, supongo, le importarán menos las críticas y los detractores", añade.

En esta línea, Meir lo compara con Hitchcock. "A finales de su carrera había obtenido tanto fama y poder económico en Hollywood que nadie interfería en sus pelis y sus últimas pelis son lamentables en el contexto de su carrera anterior", explica. Varios historiadores de cine apuntan a que el despido de Bernard Herrmann, su compositor, fue uno de los momentos claves en su declive como director.

Asimismo, se trata de un trabajo personal que lleva cocinándose 40 años en su cabeza. 'Megalópolis' es "como unos ancianos que, por fin en los últimos días de sus vidas, tienen las vacaciones en la que han pensado siempre", comenta Christopher Meir.

Fotograma de 'Megalópolis'

Los filmes de Coppola se caracterizan, entre otras cosas, por tener una cierta crítica a la sociedad. Reiterando con el ejemplo de 'El padrino', la película refleja la corrupción de las mafias, así como la importancia del poder y la negociación en la política. En el caso de 'Megalópolis', se intuye en el teaser "la maldad del alcalde en contraposición con el espíritu creativo del arquitecto", según apunta Carrasco.

Christopher Meir, por su parte, identifica "un resumen de todos los temas que le han interesado a lo largo de la carrera". "Parece algo autobiográfico, un autoretrato del artista en un mundo que es bastante hostil", añade. El historiador de cine interpreta un símil entre la figura del arquitecto que interpreta Adam Driver y Coppola como director de cine. "Son artista, tienen sus obsesiones, pero también tienen que encajar su arte con las demandas del público. Son artes bastante caros que tienen que agradar y servir a un público", comenta.

Cannes 2024: la posibilidad de hacer historia con su tercera Palma de Oro

Con 'Apocalypse Now' (1974) y 'La conversación' (1974) consiguió la Palma de Oro en el festival de Cannes. Ahora Coppola podría hacer historia y ser el primer director de cine en conseguir tres veces el gran galardón que se entrega en Cannes. "Coppola es un director de culto" en el certamen francés, comenta Enrique Carrasco.

Aún quedan varios días del festival en los que se proyectarán otras películas a las que también le auguran grandes expectativas. La 'Megalópolis' de Coppola compite contra 'Parthenope' de Paolo Sorrentino, 'The Shrouds' de David Cronenberg o 'Kinds of Kindness' de Yorgos Lanthimos, quien repite con Emma Stone como protagonista tras el éxito de 'Pobres criaturas'.

Ya no se pueden votar ni publicar comentarios en este artículo.

  • L
    loscar

    Ya que el artículo hace un retrato del gran director de cine Coppola y su última película estaría bien corregir que su Apocalipsis Now es del año 1979 y no de 1974 como se menciona 2 veces en el artículo interesante. Viva el cine!