Qué es el lupus, la difícil enfermedad que padecen Selena Gomez y Lady Gaga

Qué es el lupus, la difícil enfermedad que padecen Selena Gomez y Lady Gaga

Selena Gómez debió someterse a un trasplante de riñón debido a la gravedad de su condición por lupus

selena-gomez-lady-gaga-1200x675.jpg

Selena Gomez y Lady Gaga, dos de las celebridades que padecen lupus y buscan crear conciencia sobre esa enfermedad

ESPECIAL

Lady Gaga y Selena Gomez son dos celebridades que han hecho pública su lucha contra el lupus.

Selena Gomez fue diagnosticada en 2015 y ha enfrentado varias complicaciones, incluso debió ser sometida a un trasplante de riñón en 2017.

En su documental “Selena Gomez: My Mind & Me”, Gomez habló sobre cómo el lupus ha afectado su salud física y emocional, y cómo ha tenido que aprender a manejar la fluctuación de su peso y otros síntomas relacionados.

Lady Gaga también ha sido abierta sobre sus problemas de salud, aunque es más conocida por su batalla contra la fibromialgia, una condición que comparte algunos síntomas con el lupus, como el dolor crónico y la fatiga.

Ambas artistas han utilizado su plataforma para aumentar la conciencia sobre estas enfermedades y la importancia de la investigación y el apoyo a los afectados.

También te puede interesar: Quién es Fernanda Gómez, la guapa esposa de Canelo Álvarez

Qué es el lupus

El lupus, conocido médicamente como lupus eritematoso sistémico, es una enfermedad autoinmune crónica que afecta diversas partes del cuerpo.

Esta condición provoca que el sistema inmunológico, diseñado para proteger al cuerpo de infecciones y enfermedades, ataque por error a sus propios tejidos y órganos. Entre las áreas más comúnmente afectadas se encuentran la piel, las articulaciones, los pulmones, los riñones y el sistema nervioso central.

Síntomas comunes del lupus

El lupus, la enfermedad que aqueja a Selena Gómez y Lady Gaga, puede manifestarse de múltiples maneras y variar de un paciente a otro, aunque podemos nombrar algunos de los síntomas más frecuentes:

  • Artritis, con articulaciones dolorosas, inflamadas y rígidas.
  • Fiebre.
  • Fatiga.
  • Sarpullido, especialmente en la cara.
  • Pérdida de cabello.
  • Llagas en la nariz y la boca.
  • Cambios de color en los dedos de las manos y los pies.
  • Glándulas inflamadas.
  • Hinchazón en las piernas o alrededor de los ojos.
  • Dolor al respirar profundamente o al acostarse.
  • Dolores de cabeza, mareos, depresión, confusión y convulsiones.
  • Dolor de estómago.

Diagnóstico y factores de riesgo

El diagnóstico del lupus es clínico y puede incluir análisis de laboratorio que detectan anticuerpos antinucleares (FAN positivos). Los pacientes suelen presentar una combinación de síntomas, como fatiga, caída del cabello, dolor articular y anemia crónica. Un pequeño porcentaje puede debutar con compromiso renal, lo que indicaría un inicio más severo de la enfermedad.

El lupus afecta predominantemente a mujeres jóvenes de entre 15 y 45 años, con una proporción de 10 a 1 respecto a los hombres. También es más común en mujeres afroestadounidenses, hispanas, asiáticas y nativas estadounidenses con respecto a mujeres caucásicas.

Factores como el tabaquismo, ciertas infecciones virales, la exposición solar y el estrés pueden desencadenar la enfermedad en individuos predispuestos genéticamente.

Tratamiento para una mejor calidad de vida

Aunque el lupus no tiene cura, es una enfermedad tratable. Los avances en la medicina han mejorado significativamente el manejo de la enfermedad, con lo cual muchos pacientes han podido llevar una vida relativamente normal.

El tratamiento incluye medicamentos para reducir la inflamación y suprimir el sistema inmunológico, además de medidas preventivas como el uso de protector solar y una dieta equilibrada.

Los pacientes con lupus deben recibir un seguimiento médico constante para lograr y mantener una remisión clínica y evitar brotes. También es importante que adopten hábitos saludables, como evitar el tabaquismo y reducir el estrés, para minimizar los desencadenantes de la enfermedad.

El lupus es una enfermedad autoinmune compleja que afecta a millones de personas en todo el mundo, incluyendo a figuras públicas como Selena Gomez y Lady Gaga. A pesar de no tener cura, los tratamientos disponibles pueden ayudar a los pacientes a manejar sus síntomas y mejorar su calidad de vida. La concienciación y el apoyo continuo son fundamentales para avanzar en la investigación y el tratamiento de esta difícil enfermedad.

También te puede interesar:

¿Quién es la familia de Sofía Rivera Torres? Descubre todo sobre el árbol genealógico de la presentadora

¿Quién es y a qué se dedica José Manuel, el guapo hijo mayor de Lucero y Mijares?

Más contenido como este
El renovado Santiago Bernabéu abrió sus instalaciones a la exitosa cantante que ha generado en una sola noche más de 9 millones de euros directos al club
El emblemático cineasta, quien es considerado como una “leyenda de Hollywood”, atravesó diversos episodios que lo llevaron al límite
La modelo está decidida a contar su propia versión de la historia, a casi 25 años de que fue señalada como presunta responsable en el asesinato del presentador
El actor y su esposa Jada Pinkett reaparecieron juntos desde la polémica ocurrida en los Oscares
Desde siempre, la cantante ha externado sus deseos de tener hijos, los cuales no estaba dispuesta a sacrificar únicamente por no tener una pareja sentimental a su lado