Bruselas defiende el patrimonio cultural como una herramienta para la "paz duradera" - Infobae

Bruselas defiende el patrimonio cultural como una herramienta para la "paz duradera"

Compartir
Compartir articulo

Bruselas, 16 may (EFE).- El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell y la comisaria europea para Innovación, Cultura y Educación, Iliana Ivanova, subrayaron este martes el valor del patrimonio cultural como un motor para conseguir "una paz duradera" frente a los ataques deliberados contra los bienes históricos en conflictos armados.

En un comunicado conjunto con motivo del 70 aniversario de la Convención de la Haya para la Protección de los Bienes Culturales en Caso de Conflicto Armado, los representantes comunitarios destacaron que la Unión Europea seguirá abogando por la protección de los bienes y sitios artísticos a través de la "documentación e investigación de crímenes contra el patrimonio cultural", para garantizar "la rendición de cuentas de los perpetradores".

Así, recordaron que "cualquier daño a los bienes culturales afecta al patrimonio de la humanidad", en un momento en el que la Unión Europea vive de cerca dos guerras como son la invasión rusa de Ucrania o la ofensiva israelí en Gaza.

"Deploramos que hoy el patrimonio cultural sea dañado o destruido en un conflicto armado y condenamos los ataques deliberados contra sitios del patrimonio cultural", destacaron Borrell y la comisaria en el comunicado difundido por la Comisión Europea.

Hace 70 años, en mayo de 1954 en La Haya (Países Bajos), tuvo lugar la adopción de esta convención como consecuencia de la destrucción masiva del patrimonio cultural durante la Segunda Guerra Mundial y fue el primer tratado internacional con vocación mundial dedicado a la protección del arte en conflictos armados.

Al mismo tiempo, los Estados miembros han adoptado un protocolo a fin de prevenir la exportación de bienes culturales de un territorio ocupado que exige también su retorno.

El alto representante de la UE para Asuntos Exteriores y Seguridad y la comisaria búlgara reconocieron que este tratado "ha allanado el camino para múltiples esfuerzos" para la protección del patrimonio, incluida la lucha contra la "impunidad de los perpetradores", algo que "sigue siendo crucial".

Asimismo, aplaudieron la labor de la Unesco como actor clave para la difusión y seguimiento del cumplimiento de los diferentes acuerdos sobre la protección de bienes culturales.

Suscrito en este momento por 133 Estados, todas las partes han acordado atenuar las consecuencias de la guerra para los bienes culturales a través de acciones como la preparación de inventarios, la planificación de medidas de emergencia contra incendios o derrumbamientos de estructuras o el traslado de bienes culturales.

A raíz de los conflictos armados durante la década de los 80 y principios de los 90, en 1991 tuvo lugar una revisión de la Convención que dio lugar al segundo Protocolo de la Convención de la Haya (1999). EFE

lgf/rja/rf

(Más información de la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)