La NASA registra la llamarada solar más fuerte en casi dos décadas
31/05/2024
11:51 AM

La NASA registra la llamarada solar más fuerte en casi dos décadas

La llamarada solar fue captada en la misma región donde se desencadenó la tormenta geomagnética.

Florida, Estados Unidos.

Una fuerte llamarada solar, la mayor del actual ciclo de 11 años, fue registrada el martes por la tarde por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).

Se trata de la decimoséptima erupción solar más intensa jamás registrada, considerada X8.7, y la clase X, que indica las llamaradas más intensas posibles, se registró en la misma región que desencadenó la tormenta geomagnética y las espectaculares auroras boreales, según la NASA.

Tormenta solar 2024: Alertan que cinco llamaradas del Sol impactarán en la Tierra

Las poderosas tormentas solares pueden “empujar las auroras a latitudes más al sur”, según la agencia espacial estadounidense NASA. Actualmente, el Sol se encuentra cerca de su máxima actividad, un ciclo que se repite cada 11 años.

Las asombrosas auroras que se vieron en el cielo en muchas partes del mundo durante el fin de semana se desvanecieron el lunes, a medida que la enorme tormenta solar que las causó se alejó de la Tierra, dijeron científicos el lunes.

Las espectaculares auroras boreales fueron captadas en gran parte del mundo.

Desde el viernes, la tormenta solar más poderosa que azotó nuestro planeta en más de dos décadas iluminó los cielos nocturnos con deslumbrantes auroras en Estados Unidos, Tasmania, las Bahamas y otros lugares alejados de las latitudes extremas donde normalmente se observan.

Pero Eric Lagadec, astrofísico del Observatorio de la Costa Azul de Francia, dijo a la AFP que el período “más espectacular” de este raro fenómeno ha llegado a su fin.

La primera de varias eyecciones de masa coronal (CME), expulsiones de plasma y campos magnéticos del Sol, se produjo poco después de las 16H00 GMT del viernes, según la NOAA, con sede en Estados Unidos.

El video del momento del ataque al primer ministro de Eslovaquia

Posteriormente, el evento fue ascendido a tormenta geomagnética “extrema”, la primera desde las “Tormentas de Halloween” de octubre de 2003, que provocaron apagones en Suecia y dañaron la infraestructura eléctrica en Sudáfrica.

El entusiasmo por el fenómeno -y por fotografías increíbles con cielos nocturnos rosados, verdes y morados-, se disparó en todo el mundo, desde Austria hasta Argentina, pasando por Estados Unidos, Rusia y Nueva Zelanda.

La tormenta solar emanó de un enorme cúmulo de manchas solares que es 17 veces más ancho que la Tierra.