Depachika, la comida de los grandes almacenes - Japonismo

Básicos para viajar a Japón

Por dónde empezar

New logo Japonismo
Depachika, las plantas subterráneas de los grandes almacenes

Depachika, la comida de los grandes almacenes

Holafly y Japonismo, eSIM con descuento
Visit Nara

Ya puedes viajar a Japón como antes de la pandemia, consulta aquí la documentación y requisitos. Planifica tu viaje con Japonismo y nos ayudas a mantener el proyecto vivo.

Las depachika (デパ地下) son las plantas sótano de los grandes almacenes japoneses, un lugar que siempre sorprende al turista. Porque no son plantas comerciales sin más, que son comunes de encontrar en cualquier país. En este caso, están llenas de lugares donde comprar comida y donde admirar el preciosismo en la preparación de todo tipo de platos y dulces.

El término viene de la unión de las palabras depaato («grandes almacenes») y chika («subterráneo») y se usa para referirse, precisamente, a las plantas subterráneas de los grandes almacenes que están dedicadas a la comida y la gastronomía en general.

Productos típicos en una depachika de Tokio (imagen: Laura Tomàs)
Productos típicos en una depachika de Tokio (imagen: Laura Tomàs)

En estos lugares puedes encontrar todo tipo de comida: desde comida preparada y lista para llevar, a encurtidos, productos frescos y frutas y verduras, pasando por tartas y dulces tradicionales, galletas y bizcochos y todo tipo de alcoholes.

Las depachika unen la pasión que los japoneses sienten por las compras y por la comida en un único lugar. Pasear por ellas te permite no sólo descubrir nuevos platos y preparaciones, sino ver en directo estas dos pasiones unidas en una. Especialmente en momentos especiales, como San Valentín o Año Nuevo, donde hay un esfuerzo aún mayor por hacer preparaciones más elaboradas, si cabe.

Todo está tan bien ordenado, colocado y decorado que todo te llamará la atención. Es imposible pasear por una depachika y no comprar nada… ¡hay que tener mucha fuerza de voluntad! Pero si buscas probar diferentes platos japoneses sin moverte demasiado, son un lugar fabuloso.

Maiko con mapa Japonismo

Planifica tu viaje a Japón

Te proporcionamos todas las herramientas y recursos necesarios para que tu viaje a Japón sea inolvidable y sin preocupaciones

Orígenes y por qué son subterráneas

Mitsukoshi, inaugurado en 1904 en Nihonbashi (Tokio), fue el primer gran almacén de Japón, pero la primera planta subterránea dedicada a la comida no apareció hasta 1936, con la inauguración de los grandes almacenes Matsuzakaya de Nagoya.

No obstante, el término depachika es un neologismo que no se acuñó hasta el año 2000, cuando los medios de comunicación comenzaron a hablar de las obras de remodelación de la planta subterránea de los grandes almacenes Tokyu, dedicada íntegramente a la alimentación.

Entrada a la depachika de Isetan desde los pasillos de la estación de Kioto
Entrada a la depachika de Isetan desde los pasillos de la estación de Kioto

Gracias a la popularización del término, muchos grandes almacenes decidieron renovar sus plantas subterráneas dedicadas a la alimentación y, como suele decirse, el resto es historia.

La elección de las plantas subterráneas para colocar puestos de comida no fue casual y se basa en una cuestión práctica. Haciéndolo así, los puestos de comida podían tener sus cocinas en una planta inferior, sin ocupar espacio importante de venta que se prefiere tener en plantas superiores.

Portada del primer libro de Japonismo

Nuestro primer libro, un delicioso viaje gastronómico por Japón

En 2020 publicamos nuestro primer libro, un viaje para conocer Japón de norte a sur descubriendo sus rincones más destacados y los platos más deliciosos de su gastronomía.

CONSIGUE EL LIBRO

Además, realizar la instalación de agua y gas necesaria en muchos casos era más económico en una planta subsuelo, además de que es más fácil transportar la mercancía desde el aparcamiento subterráneo.

Por otro lado, estas plantas se encuentran siempre en la salida de los grandes almacenes. Dado que tienen acceso directo a la red de chikagai o calles subterráneas así como a la red de metro, los clientes pasan por ellas una vez han realizado sus compras en las plantas superiores y esto les anima a comprar más, si cabe.

Diferentes puestos en una depachika de Tokio (imagen: Laura Tomàs)
Diferentes puestos en una depachika de Tokio (imagen: Laura Tomàs)

Qué comprar en un depachika

Como decíamos al inicio, en las depachika puedes comprar absolutamente de todo. De todo relacionado con la gastronomía, claro está.

Por un lado hay siempre una sección de comidas preparadas. Aquí encontrarás multitud de platos y elaboraciones, tanto extranjeras como japonesas, a cuál más apetecible. Encontrarás ensaladas de todo tipo junto a platos de pasta, carnes, pescados, etc.

Pero quizás las mejores elaboraciones sean las japonesas. Hay delicioso sushi y sashimi, tempura, unagi, pollo frito karaage, sándwiches japoneses, croquetas korokke, brochetas yakitori, carne de wagyu, curry japonés, onigiri, además de productos locales y estacionales… ¡de todo!

Puedes comprarlo tal cual, para comerlo en la habitación de tu hotel o apartamento o, si lo prefieres, puedes comprar alguna de las múltiples cajas de obento o comida ya lista para llevar. De hecho, muchos trabajadores que salen tarde de la oficina y no quieren cocinar compran aquí su comida, ya que es de más calidad que la del konbini.

Si vas sobre las 20:00 horas, cuando están a punto de cerrar, verás que muchas comidas preparadas suelen tener descuento. Es una manera perfecta de ahorrar en tu viaje, sin rebajar la calidad de la comida.

Cajitas y más cajitas llenas de dulces (imagen: Laura Tomàs)
Cajitas y más cajitas llenas de dulces (imagen: Laura Tomàs)

Además de comida preparada, encontrarás también decenas de puestos de venta de dulces tradicionales, tartas y pasteles, chocolates y bombones, así como encurtidos o productos frescos, frutas y verduras, tés y más. A los japoneses les encantan los dulces, tanto los tradicionales como los de inspiración francesa, y estas plantas subterráneas pueden ser tu perdición si a ti también te gustan.

Asimismo, no puede faltar la zona de bebidas y alcoholes. Aquí encontrarás curiosos vinos de Japón, apreciados whiskies japoneses o una buena variedad de marcas de sake, shochu y otros alcoholes japoneses. El personal de la tienda suele ser muy amable y te podrá recomendar según lo que busques o tu presupuesto.

Uno de los puntos llamativos de las depachika es que muchas veces puedes probar varios productos antes de comprar. Además, en muchos puestos se organizan ferias gastronómicas o demostraciones con productos de temporada, como por ejemplo, cómo hacer tempura con verduras de temporada o cómo preparar maki sushi con pescado fresco del día, entre otros. Es un momento ideal para comprar algunas elaboraciones… ¡más frescas, imposible!

Kit Kat Chocolatory en el depachika de Ikebukuro Seibu
Kit Kat Chocolatory en el depachika de Ikebukuro Seibu

Comida como regalo

Otro de los aspectos diferenciales de las depachika es la sección de regalos. Aquí encontrarás un montón de dulces, tanto tradicionales como modernos, con presentaciones maravillosas que te dejarán boquiabierto. Todos ellos, además, empaquetados y listos para regalar (o regalarte).

Preciosas cajas con dorayaki hechos a mano. Pequeñas porciones de pasteles de nata. Bombones y chocolates de formas y sabores exquisitos. Y evidentemente muchos dulces locales o estacionales, perfectos para regalar tras un viaje. Si quieres sorprender a alguien, aquí encontrarás el regalo perfecto.

Pero si los dulces no son lo tuyo, aquí encontrarás también fruta envuelta para regalo. En Japón hay una gran tradición de regalar fruta de alta calidad y justamente en las depachika siempre encontrarás fruta de temporada para regalar. Melones dulces de tipo yubari, uvas o cerezas enormes, melocotones jugosos, sandías excepcionales… Si buscas un regalo para un japonés, sin duda ésta es una opción ideal aunque, eso sí, la fruta japonesa en estas plantas es muy cara.

Fruta para regalo en los depachika de Japón (imagen: Laura Tomàs)
Fruta para regalo en los depachika de Japón (imagen: Laura Tomàs)

Eventos especiales

Si estás en Japón durante alguna festividad importante, verás cómo los depachika se decoran para la ocasión. Por ejemplo, en San Valentín se llenan de bombones, chocolates y tartas de todo tipo, al igual que sucede para el White Day.

De la misma forma, los escaparates también suelen estar especialmente bonitos para el Día de las Niñas o Hina Matsuri en marzo y para el Día de los Niños o Kodomo no Hi en mayo. Durante ambas festividades, encontrarás los dulces y elaboraciones típicas de ambos días en diferentes puestos… ¡te será imposible no comprar nada!

Lo mismo sucede en Halloween, cuando los pasteles con tonos naranjas y violetas, típicos de esta festividad en Japón, lo inundan todo. O en fin de año, cuando puedes comprar distintas elaboraciones de Osechi Ryori, la comida típica del Año Nuevo japonés.

Asimismo, en verano y en invierno las depachika se llenan de productos de temporada para los regalos del ochugen y oseibo, dos momentos (a mitad y final de año) en los que la tradición dicta hacer un regalo especial como muestra de agradecimiento a compañeros, clientes y amigos. Si visitas estas plantas en esos momentos encontrarás secciones específicas para estos regalos.

Escaparates llenos de regalos específicos para Ochugen (imagen: Laura Tomàs)
Escaparates llenos de regalos específicos para Ochugen (imagen: Laura Tomàs)

Depachika recomendados

Tras leer todo esto, seguro que estás listo para ir a visitar algunas depachika en tu próximo viaje a Japón. Por norma general, los grandes almacenes más conocidos como Mitsukoshi, Takashimaya, Isetan, Keio, Matsuya, Daimaru, Tobu u Odakyu tienen buenísimas plantas subterráneas llenas de comida.

De todas formas, en Tokio destacamos Isetan Shinjuku en Shinjuku, Tokyo Daimaru en la estación de Tokio, Ginza Mitsukoshi en Ginza, Ikebukuro Tobu e Ikebukuro Seibu (con un pequeño KitKat Chocolatory) en Ikebukuro o Nihonbashi Takashimaya en Nihonbashi, en el que puedes comprar comida en la depachika y comerla en su azotea, ¡todo un plan!

En Kioto destacamos Takashimaya (en la intersección entre las avenidas Shijo y Kawaramachi), Daimaru e Isetan (en la estación de Kioto).

Tés y productos relacionados en una depachika de Ikebukuro (imagen: Laura Tomàs)
Tés y productos relacionados en una depachika de Ikebukuro (imagen: Laura Tomàs)

¡Disfruta de las compras en los depachika!

Este artículo es fruto de la colaboración con Lexus de Japonismo.

La newsletter de Japonismo

La newsletter de Japonismo

Si quieres estar al tanto de todas nuestras novedades, suscríbete a nuestra newsletter. ¡Es gratis!

SUSCRÍBETE
Laura
Laura

Licenciada en Traducción e Interpretación con inglés y japonés (UAB) con estudios especializados en la Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto (KUFS) y Máster en Estudios de Asia Oriental (UOC). En la actualidad es cofundadora y directora de Japonismo, medio especializado en Japón líder en español donde escribe artículos sobre Japón y copresenta los pódcasts "Japón a Fondo" y "Japonesamente" centrados en cultura japonesa y viajes a Japón. Además, ha publicado dos libros "Japonismo. Un delicioso viaje gastronómico por Japón" y "Japón en imágenes" (Anaya Touring). Laura imparte clases de literatura japonesa, turismo, gastronomía japonesa, business en Japón y arte japonés en el Curso de Especialización en Estudios Japoneses (CEEJ) y ha impartido varios cursos en distintas organizaciones como el curso "Japón y las cuatro estaciones" en Casa Asia, la masterclass sobre "Protocolo japonés" en la Universitat Ramon Llull (Blanquerna) o el curso de digitalización de competencias para el grado de Estudios de Asia Oriental de la Universidad de Málaga.

Léenos también en:

Logo de Coreanismo
Logo de Profundidad de Campo
New logo Japonismo

Si quieres preparar tu viaje a Japón o simplemente conocer Japón y su cultura a fondo, Japonismo es tu mejor aliado. ¡Llevamos desde 2006 divulgando Japón!

Mejor Blog Profesional de Viajes 2024

Conócenos

De interés

© 2006 - 2024 Japonismo - Todos los derechos reservados