La leyenda de dos gigantes y una roca de Castellón que dio nombre a los habitantes de uno de los "pueblos más bonitos de España"

La leyenda de dos gigantes y una roca de Castellón que dio nombre a los habitantes de uno de los "pueblos más bonitos de España"

Todavía no habrás llegado a Vilafamés y ya te habrás enamorado de sus vistas. Un pequeño pueblo en lo alto de la montaña con un gran patrimonio cultural e histórico.
Todavía no habrás llegado a Vilafamés y ya te habrás enamorado de sus vistas. Un pequeño pueblo en lo alto de la montaña con un gran patrimonio cultural e histórico.
Todavía no habrás llegado a Vilafamés y ya te habrás enamorado de sus vistas. Un pequeño pueblo en lo alto de la montaña con un gran patrimonio cultural e histórico.
La Roca Grossa de Villafamés.
Ayuntamiento de Villafamés

En los pueblos españoles las formaciones geográficas, como montañas, bosques y rocas, a menudo se convierten en una fábrica de historias y leyendas. Estas narraciones, transmitidas de generación en generación, no solo buscan explicar el origen de estas estructuras rocosas o paisajes llamativos, sino que también aportan significado y simbolismo a la vida cotidiana de los habitantes.

Es el caso de una gran roca ubicada en Villafamés (Castellón) uno de los pueblos nombrados como "más bonitos de España". Este peñasco tiene como nombre "La Roca Grossa" y se trata de una piedra gigante que lleva despertando la imaginación de los habitantes de la zona durante siglos. Dadas sus dimensiones, se han tejido varias leyendas y tradiciones que mezclan tradición y fantasía.

Tradiciones sobre deseos y 'culrojos'

La Roca Grossa, con un peso de 2.163 toneladas y un volumen de 832 metros cúbicos, es un símbolo distintivo del pueblo castellonense y ha despertado un gran interés tanto a nivel local como nacional. Según cuenta la tradición popular, aquellos que se atreven a tocar la roca pueden formular tres deseos, pero solo se les concederá uno.

Además, la historia de la Roca Grossa ha dejado su huella en la identidad de los habitantes de Villafamés, también conocidos como "Cul Roig" o "Cul Rojos", "culos rojos" traducido al castellano. Este curioso apodo nace de un episodio en el que un grupo de vecinos intentó bajar desde la roca gigante al llano.  Sin embargo, la cuerda se rompió y terminaron cayendo al suelo, quedando sus traseros cubiertos de barro rojizo. 

La historia de amor entre Aitana y Carrascal

Por otro lado, algunos otorgan la culpabilidad de su gran tamaño y curiosa posición a una leyenda de amor entre gigantes. Esta historia cuenta que, en la época en que los gigantes aún vagaban por la tierra, en Castellón vivía uno llamado Carrascal. Era un ser de gran tamaño y fuerza, pero también de buen corazón. Un día, mientras paseaba por las montañas, conoció a una hermosa joven llamada Aitana de la que se enamoró perdidamente. Por ello, Carrascal le prometió que, como muestra de su amor, le traería la "roca más grande del mundo" para construir un castillo donde vivir juntos.

El gigante recorrió montañas, valles y ríos, hasta que encontró la que buscaba y la transportó hasta la Torre de Villafames. Aitana, al ver su esfuerzo y dedicación, comenzó a sentir celos y rencor hacia otro hombre que también la cortejaba, pero no demostraba tanto interés como Carrascal. Por tanto, le hizo una señal al gigante indicándole que ya había llegado a su destino. Confundido y agotado, Carrascal depositó la roca en el lugar que Aitana le había indicado.

Sin embargo, cuando él descubrió que Aitana le había mentido y que aún quedaba mucho camino por recorrer, maldijo a Aitana y la condenó a convertirse en piedra. Desde entonces, la Roca Grossa ha permanecido en Villafames como un recordatorio del amor traicionado y del castigo divino. Se dice que la roca guarda en su interior el espíritu de Aitana, condenada a permanecer petrificada para siempre.

Redactor '20minutos'

Estudiante del Doble grado de Ciencias Políticas y Periodismo en la URJC. Escribo por vocación y, tras curtirme en la sección de Última Hora, hoy por hoy redacto sobre actualidad local de la Comunidad Valenciana y Madrid y temas SEO enfocados al posicionamiento de contenido. Creo firmemente que el periodismo y la política no pueden entenderse sin una buena oratoria y capacidad de comunicación. Por ello, participo en torneos nacionales de debate y conversación política representando a mi universidad.

Mostrar comentarios