Estrella más cercana a la Tierra | Meteorología en Red

Estrella más cercana a la Tierra

estrella mas cercana a la tierra

Desde 1915 conocemos una enana roja, una de las innumerables estrellas que pueblan la Vía Láctea y que resulta ser la más cercana a nuestro Sol. Muchas personas se preguntan cuál es la estrella más cercana a la Tierra.

En este artículo vamos a contarte cuáles la estrella más cercana la Tierra, qué características tiene y su importancia.

La estrella más cercana a la Tierra

proxima centauri

En la vasta extensión de galaxias conocidas, la Vía Láctea destaca como un cuerpo celeste considerable. Su tamaño es notable, eclipsando a muchos otros en comparación. Con un mínimo estimado de 100 mil millones de estrellas residiendo en su interior, esta galaxia cuenta con una población impresionante. Entre estas innumerables entidades luminosas, el Sol ocupa un lugar central, reinando como el punto focal de nuestro propio sistema planetario. Su proximidad y familiaridad han despertado la curiosidad sobre la estrella más cercana a nuestra compañera solar. Afortunadamente, hace tiempo que los científicos han dado una respuesta a esta intrigante pregunta.

La estrella más cercana a nuestro Sol es Proxima Centauri, también conocida como Alpha Centauri C. Su nombre en latín se traduce como «más cercano a Centauro», lo que refleja con precisión su posición dentro de la constelación de Centauro. A pesar de estar a sólo cuatro años luz de la Tierra, Próxima Centauri no se puede ver sin la ayuda de un telescopio. Esto se debe a su clasificación como enana roja, lo que significa que tiene una luminosidad promedio relativamente baja y es de menor tamaño en comparación con otras estrellas. Para ponerlo en perspectiva, Próxima Centauri es aproximadamente siete veces más pequeña que nuestro Sol.

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha clasificado a Próxima Centauri como una «estrella en llamas», lo que significa que es una estrella radiante que sufre fluctuaciones erráticas y llamativas de brillo como resultado de sus procesos de convección interna. Este hecho provoca ocasionalmente un aumento en la luminosidad de la estrella más cercana a nuestro Sol.

Características de la estrella más cercana a la Tierra

estrella cercana al sol

Según el sitio web espacial Space.com, Próxima Centauri posee los rasgos y dimensiones comúnmente asociados con las enanas rojas, que son el tipo de estrella más abundante en nuestra galaxia. En concreto, esta entidad celeste tiene una masa equivalente a aproximadamente el 12,5% de la masa del Sol y un diámetro que es aproximadamente el 14% del diámetro del Sol.

Proxima Centauri, al igual que otras enanas rojas, posee una característica que la distingue: su capacidad para conservar energía, lo que resulta en una vida útil más prolongada. Los astrónomos que estudian Próxima Centauri han determinado que esta estrella permanecerá en su mediana edad durante la asombrosa cifra de cuatro mil millones de años. A pesar de estar relativamente cerca en términos cósmicos, Próxima Centauri parece minúscula incluso para el poderoso telescopio Hubble, lo que resalta la inmensa escala del Universo que nos rodea.

El sistema estelar más cercano a nuestro Sol es Alfa Centauri, ubicado aproximadamente a 4,36 años luz (o 41,2 billones de kilómetros) de distancia.

Compuesto por un trío de estrellas

enana roja

Las tres estrellas del sistema Alpha Centauri se conocen oficialmente como Alfa Centauri A (Rigil Kentaurus), Alfa Centauri B (Toliman) y Alpha Centauri C (Proxima Centauri), según lo designado por la IAU.

El sistema consta de tres estrellas que están conectadas mediante fuerzas gravitacionales. Alpha Centauri A y Alpha Centauri B, junto con una tercera estrella llamada Alpha Centauri C (también conocida como Próxima Centauri), forman un sistema ternario donde las estrellas orbitan alrededor de un centro de masa común.

A simple vista, sólo el sistema A-B aparece como un punto radiante solitario en la extensión celeste. Históricamente, hasta el siglo XVII, esta punta fue considerada una estrella solitaria, la más brillante de la constelación del Centauro. La noción de una estrella binaria, escondida dentro de este punto luminoso, fue postulada inicialmente en 1689 por Jean Richaud, un jesuita francés, quien casualmente descubrió su existencia mientras observaba un cometa.

Alpha Centauri A, una estrella amarilla de tipo G, y Alpha Centauri B, una estrella naranja de tipo K, son un sistema binario que gira entre sí con un período de aproximadamente 80 años (en concreto, 79,91 años). Durante su órbita, estas dos estrellas se acercan más entre sí a una distancia mínima de 11,2 AU (equivalente a 1670 millones de kilómetros o aproximadamente la distancia promedio entre el Sol y Saturno), mientras que su distancia máxima es de 35,6 AU (aproximadamente 5,3 mil millones de kilómetros), similar a la distancia entre el Sol y Plutón. Debido a sus masas comparables, giran alrededor de un punto central en el espacio, conocido como centro de masa, que está equidistante de ambas estrellas.

Proxima Centauri, la tercera estrella del sistema, también se conoce como Alpha Centauri C debido a su órbita alrededor de las otras dos estrellas. Sin embargo, existe un debate en curso sobre su conexión con el sistema, ya que su órbita grande y excéntrica plantea dudas. A pesar de esto, las tres estrellas exhiben igual paralaje y movimiento propio. En 2016, se proporcionaron mediciones más precisas de la velocidad de Próxima Centauri, lo que respalda aún más el vínculo gravitacional entre las tres estrellas.

Ciclo orbital

Si Próxima Centauri estuviera realmente conectada a las otras dos estrellas, su ciclo orbital duraría varios cientos de miles de años y ocuparía actualmente la posición más cercana a nuestro sistema solar. La distancia promedio entre Proxima Centauri y Alpha Centauri AB es de aproximadamente 0,06 parsecs, 0,2 años luz o 13.000 unidades astronómicas (UA), lo que equivale a 400 veces el tamaño de la órbita de Neptuno. Próxima Centauri, una diminuta estrella roja, sólo puede observarse a través de telescopios de alta potencia.

Dentro de este sistema estelar, hay al menos dos planetas que se parecen a la Tierra en tamaño: Alpha Centauri Bb, con una masa de aproximadamente el 113% de la de la Tierra, orbita Alpha Centauri B durante un período de 3.236 días. Además, está Alpha Centauri Cb, más comúnmente conocida como Proxima Centauri b, que orbita a Proxima Centauri.

Espero que con esta información puedan conocer más sobre las características de la estrella más cercana a la Tierra.


Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: Miguel Ángel Gatón
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.