Mañanera de AMLO: 15 de mayo del 2024

Los temas de este miércoles

Mañanera de AMLO: 15 de mayo del 2024

AMLO ofreció diálogo circular con los representantes de los medios de comunicación, conocido como la mañanera, desde Palacio Nacional, en CDMX

Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este miércoles 15 de mayo del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.
Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, ofreció su conferencia de prensa este miércoles 15 de mayo del 2024, desde Palacio Nacional, en CDMX.Foto: Cuartoscuro
Por:

Este miércoles 15 de mayo, desde Palacio Nacional, en la Ciudad de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presidente de México, ofreció su tradicional conferencia de prensa, conocida como la mañanera, ante los diversos representantes de los medios de comunicación.

Derechas de México y España unidas para atacar al gobierno de la 4T

AMLO denunció la alianza entre las derechas de México y España para afectar a su gobierno y el movimiento de la Cuarta Transformación, con el fin de que desde el Congreso español se interviniera en la elección mexicana.

Por lo anterior, AMLO agradeció la defensa de su administración que realizó el parlamentario español Gerardo Pisarello, que acusó a la derecha española de tratar de intervenir en las elecciones de México con una campaña de insidias y falsedades, a través de “granjas y trolls”.

“Agradezco también a un parlamentario español que ayer o antier nos defendió, porque los conservadores se unen, es un movimiento internacional de la derecha, y subieron una denuncia en contra de nosotros en el parlamento español y un legislador nos defendió, y queremos agradecerle mucho”, dijo AMLO.

AMLO resaltó que esa denuncia en el seno del Congreso de España no trascendió, y reiteró que ésta fue promovida por el bloque conservador mexicano en unión con el español.

“Afortunadamente no prosperó esa denuncia impulsada por el bloque conservador de México en alianza con el bloque conservador de derecha de España, pero pues para agradecerle a este legislador español”, abundó AMLO.

AMLO refirió que las diferencias son con la monarquía española no con su pueblo, al contrario, “tenemos muy buenas relaciones desde hace mucho tiempo, hasta cuando vinieron a saquear a México los europeos y en especial los españoles, todo eso que se llevaron, toda esa riqueza era para las élites en España no para el pueblo español, que al mismo tiempo padecía de mucha pobreza, de mucho abandono.

“Entonces, estamos muy conscientes de que una cosa es la élite en España como la élite en México, el conservadurismo en España, el conservadurismo en México, el conservadurismo en el mundo, y otra cosa son los pueblos, y nosotros estamos con los pueblos, y somos partidarios de la fraternidad universal y la fraternidad de los pueblos”, sostuvo AMLO.

AMLO presentó un extracto del video donde Pisarello hizo la defensa del gobierno mexicano, en el cual alertó del ataque de la derecha contra López Obrador y aseveró que “no le perdonan que haya puesto primero los intereses de su pueblo, antes que los de Iberdrola”.

Reconoce cambio de actitud de gobernador de Texas; es más moderado en tema migratorio, dice

El gobernador de Texas, Greg Abbott ha tenido un cambio de actitud más moderada, después de la política “muy agresiva” en contra de migrantes y de mexicanos, lo cual ojalá continúe porque debe entender que ambos países se necesitan, reconoció AMLO.

“Debo reconocer que hasta el gobernador de Texas ha estado moderado porque antes tenía una política muy agresiva en contra de migrantes y de mexicanos; llegó a poner unas alambradas con navajas, con púas en el río y también a echar andar operativos en el lado de Texas para revisar frenos de transporte de carga y había grandes colas, todo eso afortunadamente no se está presentando”, declaró AMLO.

AMLO opinó que siempre es mejor establecer el diálogo entre ambas partes para llegar a acuerdos y entender que nos necesitamos mutuamente porque cuando se lleva a cabo un operativo de ese tipo para la circulación de transporte de carga, afecta a empresarios mexicanos pero también tejanos.

“Ha habido un cambio, yo lo celebro, ojalá y esto siga sucediendo y vamos a seguir manteniendo buenas relaciones con el gobierno de Estados Unidos”, aseguró AMLO.

AMLO dijo que los connacionales que viven en Texas e incluso los tejanos están muy contentos con la relación que existe actualmente entre EU y México, y en especial de Texas con nuestro país, independientemente de las autoridades.

Respecto a la postura de un grupo bipartidista de Texas que exige retener los fondos de apoyo a México por el incumplimiento en tratado de aguas internacionales con Estados Unidos, AMLO consideró que se trata de un tema electoral por las elecciones que habrá en ambas naciones.

“Nosotros estamos de acuerdo en ese convenio que se suscribió en la época del gobierno de Manuel Ávila Camacho, que no se modifique y llevamos buena relación, pero como hay elecciones y calor, pues salen todos estos temas, poco a poco hay que irlos atendiendo, no hay ningún problema”, subrayó AMLO.

AMLO indicó que siempre se revisa el tratado de aguas internacionales que se firmó en los años cuarenta del siglo pasado sobre el manejo de aguas en la frontera de EU y México.

“Hay una revisión constante, pero todavía no hay ninguna fecha que se esté cumpliendo para tomar alguna decisión”, aclaró AMLO.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR