Qué hacer si eres cliente de un banco que sufre "un acceso no autorizado" a sus bases de datos | Público
Público
Público

Qué hacer si eres cliente de un banco que sufre "un acceso no autorizado" a sus bases de datos

El ataque informático sufrido por el Banco Santander evidencia la importancia de llevar a cabo una serie de prevenciones.

Varias personas esperan para entrar a una oficina del Banco Santander de Madrid, a 6 de abril de 2020.
Varias personas esperan para entrar a una oficina del Banco Santander de Madrid, a 6 de abril de 2020. Marta Fernández / Europa Press

El Banco Santander ha comunicado este martes al supervisor español del mercado (CNMV) un acceso no autorizado a una base de datos alojada en un proveedor del que ha tenido conocimiento recientemente. La entidad ha implementado de inmediato medidas para gestionar el incidente, como el bloqueo del acceso a la base de datos y un refuerzo de la prevención contra el fraude para proteger a los clientes.

Ahora bien, ¿qué puede hacer un cliente ante semejante situación? Lo más importante es actuar con celeridad y no perder la calma. En estos casos, una rápida respuesta es crucial para salvaguardar su identidad digital y sus activos. Para ello, se recomienda contactar con la entidad bancaria de forma inmediata, a la que se le solicitará que se congelen todas las transacciones y actividades en su cuenta.

Así, limitaremos los posibles daños ya que de este modo evitaremos que los urdidores del ataque informático puedan acceder a nuestros fondos personales. Por su parte, el banco deberá poner en marcha una investigación interna y le facilitará la información necesaria para que su cuenta no corra peligro.

El siguiente paso debería ser la modificación de todas las contraseñas y códigos de acceso, en especial si el cliente utiliza las mismas credenciales para acceder a diferentes servicios. Se recomienda asimismo utilizar contraseñas fuertes y específicas para cada cuenta o servicio, e incluso valorar el uso de un gestor de contraseñas con miras a mantenerlas lo más seguras posibles.

Se aconseja, de igual modo, revisar todos y cada uno de los extractos bancarios y reportar a la entidad cualquier movimiento que se considere sospechoso. No olvide mantener un registro de toda la comunicación que intercambia con su entidad, de este modo, llegado el caso, el cliente podría presentar una reclamación y/o denuncia.

Resulta interesante también la posibilidad de suscribirse a un servicio de monitoreo de crédito para, de este modo, poder hacer seguimiento de cualquier movimiento extemporáneo y/o inusual que pueda afectar a su historial crediticio. Por último, trate de utilizar conexiones seguras y debidamente protegidas a la hora de realizar sus operaciones.

¿Te ha resultado interesante esta noticia?

Más noticias de Economía