CIBERATAQUE BANCO SANTANDER | Así debes reaccionar al ciberataque del Banco Santander si eres uno de los afectados

Así debes reaccionar al ciberataque del Banco Santander si eres uno de los afectados: pautas necesarias a seguir

El Santander ha sido el objetivo del último gran ciberataque conocido

Archivo - Logo de Banco Santander

Archivo - Logo de Banco Santander / BANCO SANTANDER - Archivo

P. O.

El Santander ha sido el objetivo del último gran ciberataque conocido: la propia entidad ha informado de que había detectado el acceso no autorizado a parte de sus bases de datos. Los ciberdelincuentes buscan esas informaciones para hacerse con tu dinero: mira cómo actuar y cómo protegerte.

"Hackeo" a las bases de datos

Una nueva alerta por un ataque informático vuelve a poner en jaque a consumidores y usuarios, que ven como sus datos quedan expuestos al producirse una brecha de seguridad digital. En esta ocasión , ha sido el propio Banco Santander quien ha informado de que ha detectado un acceso de ciberdelincuentes:

  • El ciberataque ha afectado a las bases de datos en España, Chile y Uruguay.
  • Se ha accedido tanto a información personal de clientes como de empleados.
  • Según la información facilitada, el ataque no ha afectado a informaciones bancarias, credenciales de acceso, contraseñas... sino que se limita a datos personales.

Tus datos, expuestos

Aunque no se disponga de claves o contraseñas para operar, que los ciberdelincuentes accedan a los datos personales de clientes y empleados es un riesgo en sí mismo, pues pueden hacer un mal uso de esos datos para en diversos tipos de fraudes online.

Si disponen de tus informaciones personales pueden recurrir con más facilidad a técnicas de suplantación de identidad, o incluso hacerte víctima de ataques de ingenieria social y conseguir de ti informaciones aun más sensibles y, además de "robarte" tus datos, robarte también tu dinero.

El Santander ha indicado que procederá a informar a los usuarios afectados, sean clientes o empleados. Esta es precisamente una de las peticiones de OCU: que se avise cuanto antes y personalmente a las víctimas sobre el tipo de información filtrada y los posibles riesgos.

¿Qué debes hacer?

Si eres uno de los clientes o empleados del Santander y te has visto afectado por este fallo de seguridad, debes extremar las precauciones: ahora eres más vulnerable a cualquier ciberataque.

  • Mantente atento especialmente a llamadas, correos electrónicos o SMS inesperados, pueden ser fraudulentos y no venir de quien dicen. Si sospechas, ponte en contacto con el remitente para confirmar que ese mensaje viene efectivamente de ellos.
  • No dejes tus datos en ninguna página sospechosa
  • Durante un tiempo, te recomendamos practicar el egosurfing .