Un letrero antiguo de la época del porfiriato se esconde en el centro de León | La Silla Rota
HISTORIAS DEL CENTRO DE LEÓN

Un letrero antiguo de la época del porfiriato se esconde en el centro de León

Las letras del anuncio del “Pasaje de las Tullerías” han sobrevivido a más de un siglo y todavía pueden leerse, pese a que otros edificios importantes se han destruido

Escrito en GUANAJUATO el

León-. En el centro de León existe un letrero que data de principios del siglo XX, su tipografía ha sobrevivido a todo una centuria, ha estado allí desde que la ciudad era gobernada bajo el régimen porfirista, y, si se observa bien, aún puede leerse: “Pasaje De Las Tullerías”.

“Está ahí desde que yo llegué aquí” expresó la dependienta de una caseta de periódicos y revistas, ya que el letrero o anuncio tiene más de 100 años y, pese a la humedad de las lluvias y el peso de un siglo el letrero aún puede verse.

Se encuentra en el Pasaje Catedral por encima de un local de ropa fina para caballeros y un restaurante de comida mexicana. El letrero se pintó para darle nombre al Portal de las Tullerías que fue construido por Luis Long en el año de 1905 al igual que el antiguo Casino de León y el Mausoleo de Tomás Barón y Morales.   

Luis Long fue importante arquitecto de la ciudad de León, trabajos arquitectónicos en el estado como el reloj de la Catedral Basílica Metropolitana de León en 1885, la reconstrucción de la Catedral Basílica Metropolitana de León, malecón del Río de los Gómez, Puente Barón y Morales, el Techado de la inconclusa Penitenciaria del Estado.

El centro de la ciudad de León es antiguo, aún conserva algunos vestigios virreinales y se conservan algunos detalles de otros episodios de la historia, aunque algunos no están a la vista y son casi imperceptibles, como el letrero del Pasaje de Las Tullerías, que está ahí pese a que otros edificios importantes de otras épocas fueron destruidos como el Seminario Virreinal que estaba a un costado del Palacio Municipal y el Mercado Hidalgo que se vino abajo debido a un  incendio que se originó dentro del recinto que también formo parte de la época del porfiriato.