México, Brasil, Canadá y otros países afectados por el clima- UnoTV

Impacto climático a escala mundial: calor extremo en México, inundaciones en Brasil e incendios devastadores en Canadá

En un escenario global marcado por la urgencia climática, México, Brasil, Canadá y diversas naciones se ven sacudidas por fenómenos extremos que desafían la estabilidad y la seguridad de millones de personas.

Desde un calor asfixiante en tierras mexicanas hasta inundaciones devastadoras en las tierras tropicales de Brasil y los incendios forestales descontrolados que consumen vastas áreas de Canadá, la crisis climática se manifiesta con fuerza implacable.

México, Brasil, Canadá y otros países afectados por crisis climática

México

La segunda ola de calor en México dejó 31 muertes debido a las altas temperaturas que rebasaron en sensación térmica los 50 °C en algunos puntos del país.

De acuerdo con cifras oficiales, emitidas por la Secretaría de Salud Federal, mediante el boletín de Temperaturas Naturales Extremas 2024, semana 18entre el 17 de marzo y el 4 de mayo de 2024 (periodo de la segunda ola de calor), en México hubo 337 casos de enfermedades relacionadas con las extremas temperaturas.

Dicha cifra representa un aumento del 20.8% comparado con el número de afectados por calor que tuvo México (267) el año pasado. En 2022 se registraron 148 casos con dos fallecimientos, mientras que en 2021 hubo 89 casos sin ninguna pérdida de vida.

Brasil

Nuevas crecidas de los ríos y lagos por el fuerte temporal del fin de semana en el sur de Brasil mantienen la presión el lunes para poner a resguardo a la población amenazada, en un “drama sin fin”, según las autoridades.

Las cifras de víctimas de la catástrofe climática que golpea el pujante estado de Rio Grande do Sul desde principios de mes no paran de aumentar. Según el último balance de Defensa Civil, los inundaciones dejan 147 muertos, 127 desaparecidos y 806 heridos.

Las lluvias amainaron el lunes pero el gobernador del estado, Eduardo Leite, urgió a los evacuados a no regresar a las viviendas, en especial en Porto Alegre y sus alrededores, donde el río Guaíba puede alcanzar un nuevo récord.

Las imágenes de la tragedia son desgarradoras pues se ven miles de hectáreas, que antes eran casas y hasta aeropuertos, cubiertas por agua.

Canadá

Miles de personas tuvieron que ser evacuadas en el oeste de Canadá, donde centenares de incendios forestales causan estragos este domingo, mientras la temporada de fuegos, que empezó antes de tiempo, se perfila difícil, según las autoridades.

Luego de casi duplicar su superficie durante el día, el incendio, ahora de unas 4 mil hectáreas, podría llegar la mañana del lunes a algunas residencias, estimó el servicio de incendios de la provincia de Columbia Británica (BCWS).

Cerca de 3 mil 500 personas tuvieron que ser trasladadas 400 km más al sur el viernes por la noche.

Afganistán

Los equipos de rescate intentan llegar este domingo a los pueblos del noreste de Afganistán asolados por unas inundaciones repentinas que mataron a más de 300 personas en un solo día.

El gobierno talibán afirmó que dos docenas de vuelos permitieron evacuar a cientos de heridos, enviar a médicos y más de 7 mil kilos de ayuda a la provincia de Baghlan, la más afectada.

Pero pese a la movilización general y al estado de emergencia declarado en todo el noreste del país, las inundaciones y la geografía accidentada complican las labores.

Tailandia

Van 61 personas que han muerto en Tailandia desde el comienzo del año por el calor extremo que azotó el país, declaró este viernes el ministerio de Sanidad.

Durante casi una semana en el mes de abril, las autoridades de la capital Bangkok emitieron a diario avisos por calor extremo. En algunos momentos, la sensación térmica fue de más de 52 ºC.

Según un comunicado del ministerio, 61 personas murieron de insolación en todo el país desde el inicio de este año, frente a las 37 que perecieron por este motivo a lo largo de 2023.

Estos eventos extremos no sólo ponen en riesgo vidas humanas, sino que también plantean desafíos urgentes para la adaptación y mitigación frente al cambio climático a nivel mundial.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

La Niña y el Niño “alterarán” al mundo

Por otra parte, expertos prevén que la presencia de la crisis climática del “Niño” y la “Niña” con olas de calor, frío, lluvias o sequías será más frecuente y extrema en los próximos años, luego de que en el 2023/2024 se registró más intenso en décadas.

De acuerdo con el Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno El Niño (CIIFEN) y la agencia peruana de meteorología e hidrología (SENAMHI), el Niño global fue entre los cinco más fuertes desde 1950; y el Niño Costero que afecta principalmente a Sudamérica fue el más intenso de las últimas dos décadas.

“El patrón ha cambiado muchísimo”, dijo Yolanda González Hernández, directora del CIIFEN, en una conferencia de prensa tras una cita de expertos de la región en Lima sobre el clima.

“Donde antes no se tenía un impacto significativo del fenómeno del Niño, ahora se están presentando con más intensidad y en diferentes etapas”, agregó la funcionaria.

González refirió que los cambios de las temperaturas serán más rápidos y se espera para la segunda mitad del año la presencia de la Niña, un temporal opuesto al Niño que ya se ha debilitado dejando fuertes impactos en la infraestructura.

Los patrones de El Niño (fase cálida) y La Niña (fase fría) tienen consecuencias en distintas partes del planeta y en América Latina han impactado en la producción de cultivos como trigo, arroz y maíz, provocando efectos en la economía de los países, altamente dependientes de las materias primas.

“Se nos están recortando los periodos de transición y rápidamente pasamos al fenómeno opuesto”, manifestó González al referirse a los dos procesos climáticos. “Estamos batiendo récord permanentemente en el ámbito local, nacional y mundial en las anomalías de las temperaturas”, añadió.

Qué opinas