DEA: cártel CJNG y Sinaloa operan en 50 estados de EU y en casi 50 países
Publicidad
Publicidad

DEA: cártel CJNG y Sinaloa operan en 50 estados de EU y en casi 50 países

De acuerdo con un informe, estas organizaciones causaron la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos. En México pueden operar libremente gracias a que corrompieron militares y policías.
vie 10 mayo 2024 12:54 PM
Grupo Operativo Lagarto CJNG-15
El CJNG es considerada como una una de las organizaciones criminales más poderosas y despiadadas.

El Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación operan en 50 estados de Estados Unidos y en casi 50 países del mundo, reveló un estudio de la Administración de Control de Drogas (DEA).

En su reporte “Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2024”, la institución a cargo de Anne Milgram detalla que el CJNG opera en 40 países, mientras que el de Sinaloa en 47, entre ellos, Estados Unidos.

Publicidad

En el reporte se destaca que ambos cárteles, en Estados Unidos, han causado la peor crisis de drogas que enfrenta por sustancias como el fentanilo.

“Juntos, los carteles de Sinaloa y Jalisco han causado la peor crisis de drogas en la historia de Estados Unidos. Ellos dictan el flujo de casi todas las drogas ilícitas hacia los Estados Unidos y su dominio sobre el comercio de drogas sintéticas en particular es evidente en el incesante flujo de fentanilo y metanfetamina cruzando la frontera hacia los mercados estadounidenses”, destaca el informe.

El fentanilo ha causado un crisis de salud en el vecino país, pues cada año alrededor de 100,000 personas mueren por consumo en sobredosis.

De acuerdo con la DEA, los cárteles también han optado por comercializar deliberadamente fentanilo en forma de pastillas que imitan medicamentos recetados.

“Como resultado, muchos estadounidenses están comprando y consumiendo drogas ilegales que creen que son medicamentos recetados legítimos. La venta de drogas está permitida por aplicaciones de mensajería cifradas y abiertas y redes sociales, utilizadas por miembros del cártel y vendedores ambulantes. Pueden anunciar, organizar entregas y recibir pagos rápidamente, todo en un solo dispositivo”, alerta.

Para operar, han corrompido a policías, políticos y militares

El reporte de la DEA revela que los cárteles pueden operar libremente en algunas partes de México porque lograron corromper a policías, militares y políticos.

“Tienen una red de contactos corruptos como policías, militares y políticos”, indica.

Recuerda que en febrero de 2023, el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue condenado por tráfico internacional de drogas y conspiración.

“García Luna usó su cargo oficial para ayudar al Cartel de Sinaloa a traficar grandes cargamentos de droga –principalmente cocaína y heroína– a Estados Unidos a cambio de millones de dólares en sobornos. Los sobornos aumentaron a lo largo de los años a medida que el Cartel de Sinaloa crecía en tamaño y poder gracias al apoyo del exsecretario”, plantea el informe.

Publicidad

También se presenta una radiografía de ambos cárteles. En el caso de Sinaloa, es considerada como una de las organizaciones más antiguas de México, una de las más violentas, y ejerce el poder a través del miedo.

“Dirigen el contrabando de fentanilo y otras drogas ilícitas a los Estados Unidos todos los días, desde paquetes más pequeños transportados por humanos ‘mulas’ hasta miles de libras mezcladas con bienes comerciales legítimos transportados en camiones-remolque”, sostiene.

Al CJNG se le ve como una de las organizaciones criminales más poderosas y despiadadas.

“El Cartel Jalisco se ha vuelto totalmente independiente y ahora opera mucho más allá las fronteras de México, con presencia en decenas de países alrededor del mundo y los 50 estados de Estados Unidos. El Cartel de Jalisco utiliza sus vastos recursos financieros, la violencia, el soborno de funcionarios corruptos y estructura de mando basada en franquicias para mantener y expandir su dominio en el mercado de drogas ilícitas en México. Comercio”, dice el informe.

Ambas organizaciones, obtienen miles de millones de dólares en ganancias por la fabricación de metanfetamina y fentanilo ilícitos, y por ser los principales proveedores de cocaína al mercado estadounidense.

“Están involucrados en el tráfico de armas, lavado de dinero, tráfico de migrantes, tráfico sexual, sobornos, extorsión y otra serie de crímenes, con un alcance global y mercados en Europa África, Asia y Oceanía”.

Publicidad

MGID Recomienda

Newsletter

Los hechos que a la sociedad mexicana nos interesan.

Publicidad

Publicidad