Extirpar el apéndice reduce el riesgo de cáncer de colon

La extirpación del apéndice disminuye un 47% el riesgo de sufrir cáncer colorrectal

La apendicectomía o extirpación del apéndice es el tratamiento de una afección dolorosa y urgente que afecta especialmente a adolescentes y adultos jóvenes

Dolor de tripa antes de la extirpación del apéndice. (Foto. Freepik)
Dolor de tripa antes de la extirpación del apéndice. (Foto. Freepik)
CS
13 mayo 2024 | 09:55 h

El apéndice está compuesto por una bacteria que, según cuentan los investigadores, está relacionada con la producción de tumores, denominada 'Fusobacterium nucleatum'. En línea con esto, una investigación de un equipo científico del Brigham and Women’s Hospital, miembro fundador del sistema sanitario Mass General Brigham (Estados Unidos) ha descubierto que, extirpando el apéndice, se podría reducir el riesgo de sufrir cáncer colorrectal.

"La apendicitis es una afección dolorosa y a menudo urgente que afecta predominantemente a adolescentes y adultos jóvenes, y la apendicectomía es el tratamiento al que se recurre. Sin embargo, los efectos a largo plazo de este procedimiento en el microbioma intestinal y, a su vez, en el riesgo de cáncer colorrectal, no están claros", afirma el autor principal Shuji Ogino, médico e investigador del Departamento de Patología del BWH. "Descubrimos que los individuos que se habían sometido a apendicectomías tenían un riesgo significativamente menor de adquirir este subtipo de cáncer colorrectal".

En futuras investigaciones, el laboratorio de Ogino pretende investigar el impacto de las apendicectomías en las neoplasias colorrectales que contienen otras bacterias potencialmente patógenas. También esperan explorar el papel del apéndice en la aportación de bacterias al microbioma intestinal y cómo influye su ausencia en distintas facetas de la salud humana.

Quienes se habían sometido a una apendicectomía tenían un riesgo un 47% menor de desarrollar cáncer colorrectal positivo para 'Fusobacterium nucleatum'

Los investigadores recopilaron datos de dos grandes estudios prospectivos de cohortes: el Nurses' Health Study, en el que participaron 121.700 mujeres de entre 30 y 55 años en el momento de la inscripción, y el Health Professionals Follow-up Study, en el que participaron 51.529 hombres de entre 40 y 75 años en el momento de la inscripción.

Los participantes proporcionaron información sobre su estilo de vida y su salud cada dos años. El equipo analizó los datos de 91.975 mujeres y 47.431 hombres que declararon la presencia o ausencia de antecedentes de apendicectomía tras excluir a aquellos con antecedentes de cáncer, enfermedad inflamatoria intestinal o ingesta calórica inverosímil. El equipo ha realizado un seguimiento de 139.406 participantes de ambas cohortes hasta la fecha o hasta su fallecimiento.

De los 2.811 casos incidentes de cáncer colorrectal, 1.065 tenían tejido disponible para analizar la bacteria 'Fusobacterium nucleatum'. Las conclusiones del equipo de investigación revelaron que quienes se habían sometido a una apendicectomía tenían un riesgo un 47% menor de desarrollar cáncer colorrectal positivo para 'Fusobacterium nucleatum' en comparación con quienes no se habían sometido al procedimiento.

El procedimiento no había aumentado el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal en general ni por subtipos de cáncer. Las limitaciones incluyen que los participantes eran predominantemente blancos y no hispanos.

Los contenidos de ConSalud están elaborados por periodistas especializados en salud y avalados por un comité de expertos de primer nivel. No obstante, recomendamos al lector que cualquier duda relacionada con la salud sea consultada con un profesional del ámbito sanitario.
Lo más leído