Qué son las esferas de Dyson, la prueba de vida extraterrestre que buscan los astrónomos - AS.com

CIENCIA

Qué son las esferas de Dyson, la prueba de vida extraterrestre que buscan los astrónomos

Se cree que podrían ser estructuras desarrolladas por civilizaciones lejanas a la Tierra, con la que podrían aprovechar la energía de su estrella.

Actualizado a
Qué son las esferas de Dyson, la prueba de vida extraterrestre que buscan los astrónomos
Wikimedia Commons

Desde que el mundo el mundo siempre ha existido la duda de si hay vida más allá de la Tierra. Si no estamos solos en el universo es una pregunta que, todavía, estamos lejos de responder. Los expertos dedican parte de su existencia a poder encontrar cualquier tipo de indicio de vida inteligente en otro planeta, como puede ser en Marte con la presencia de rover Perseverance.

Pero los estudios no se centran únicamente en pequeños restos que puedan aparecer en la superficie marciana o de cualquier otro planeta remoto. Otra vía de investigación tiene que ver con el hipotético desarrollo de estructuras extraterrestres avanzadas, que se han denominado como esferas de Dyson. Es el gran objetivo del Proyecto Hephaistos.

Con el fin de medir el nivel tecnológico de una hipotética civilización extraterrestre, el astrónomo Nikolai Kardashev propuso una escala en la década de 1960. Dicha escala, que lleva su apellido, se popularizó gracias al astrónomo y divulgador científico Carl Sagan. Para medir las diferentes clasificaciones en ella se basaban en la cantidad de energía empleada por una civilización.

Según este experto, y tomando como referencia la escala de Kardashev, la civilización terrestre no ha alcanzado la civilización de tipo I, la más baja de todas y en la que podrían ser capaces de controlar y aprovechar toda la energía disponible del planeta (eólica, geotérmica y sísmica). En cuanto a las más avanzadas, podrían manipular y controlar toda la energía del sistema solar y de la galaxia. En el tipo más desarrollado, podrían conseguir la energía de las estrellas.

De acuerdo con un grupo de astrónomos, que forman parte del proyecto Hephaistos, sería posible observar señales tecnológicas de civilizaciones avanzadas. Ahora, habría que identificar estas señales en datos ya obtenidos por diferentes telescopios, como el Gaia. Y una de las estructuras, según han publicado en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society (MNRAS), sería la Esfera Dyson.

Tras las esferas de Dyson

En la citada escala, para que las civilizaciones de tipo II pudieran aprovechar toda la energía disponible de una estrella necesitarían el uso de estructuras para capturar dicha energía. Y estas estructuras pueden ser las esferas de Dyson, desarrolladas por el físico Freeman Dyson. Construidas alrededor de una estrella, serían capaces de capturar y utilizar su energía.

De acuerdo con este artículo, estas esferas podrían emitir una señal características en caso de existir. Si fuera así, emitirían en frecuencias infrarrojas y con una radiación diferente a la de la estrella que orbita. Y gracias al análisis de estudios de Gaia, DR3, 2MASS y WISE, astrónomos de Suecia afirman que es posible encontrar signos de esferas de Dyson, analizando la posición y la velocidad de las estrellas y objetos. Y, con ello, aseguran que siete señales indican una posible señal de la esfera. En cualquier caso, aún es pronto para confirmar su existencia.

Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrarás todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del día, la agenda con la última hora de los eventos deportivos más importantes, las imágenes más destacadas, la opinión de las mejores firmas de AS, reportajes, vídeos, y algo de humor de vez en cuando.

Normas