Artista del Renacimiento-Sofonisba Anguissola
Want to make creations as awesome as this one?

Transcript

Sofonisba Anguissola

Realizado por: Eulalia

Sofonisba Anguissola, una de las artistas más reconocidas de su época pero un nombre poco resonado en la nuestra.

Presentación de la artista

Autorretrato frente al Caballete-1556

Cultivó el retrato y la pintura religiosa, ambos quedan reflejados en esta obra al mismo tiempo.

Su familia

Retrato de la familia Anguissola-1558

Autorretratos

Destacó en la rea­lización de retratos, llevando a cabo un tipo de repre­sen­tación un tanto informal, en el que a menudo sus modelos desarrollan tareas aparentemente domésticas, acompañados de una serie de objetos que definen en mayor profun­didad su personalidad. Ejemplo de ello encontramos en sus numerosos auto­rretratos en los que Sofonisba aparece leyendo, tocando algún instrumento musical o pintando, con la finalidad de explorar su rostro y actitudes, desde los 15 años hasta casi los 90 años de edad.

Autorretrato en una espineta-1555

Autorretrato en miniatura-1556

Relación con Miguel Ángel

Sofonisba y la Corte de España

En 1559 fue invitada a la corte de Felipe II para ejercer de dama de honor de la esposa del monarca español, Isabel de Valois. Pronto se convirtió en la favorita de la reina con la que compartía el gusto por las artes y la música. También enseñó a pintar a la reina. Durante los casi catorce años que pasó en la corte, Anguissola retrató a la mayor parte de los miembros de la familia real. Sin embargo, el hecho de que Sofonisba fuera una pintora de corte "no oficial" y que rara vez firmaba sus obras, significó que muchas de ellas fueran atribuidas a otros artistas, especialmente al pintor de corte oficial, Alonso Sánchez Coello.

Retrato de Ana de Austria y Felipe II

Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela

Como dato curioso, refiriéndose al retrato de Felipe II Antonio Saura comentó en el ABC lo siguiente: "Es increíble, un cuadro que parecía tan masculino y tan español, resulta que es de una mujer y además italiana, ¿no es fantástico?"

Su vuelta a Italia

En 1571 se casó con don Fabrizio de Moncada, caballero de la nobleza siciliana, y tras 14 años al servicio de la corte española, Sofonisba marcha a Sicilia con su marido. Tras la muerte de éste en 1578, vuelve a casarse dos años después con Orazio Lomellini y vivirá entre Génova y Palermo. Seguirá pintando retratos y cuadros de tema religioso, y se mantendrá activa como pintora hasta los casi 90 años de edad.

Final de su vida

Murió el 16 de noviembre de 1625 dejando tras de sí una obra artística de gran calidad. Poco antes dejaría de ser aprendiz para convertirse en maestra, guiando a Anthony van Dyck, que se convertiría en el principal pintor de la corte de Inglaterra.Su segundo esposo mandó grabar en su tumba en la Iglesia de San Giorgio dei Genovesi en Palermo, Italia, estas palabras: "A Sofonisba, una de las mujeres más ilustres del mundo por su belleza y por sus extraordinarias habilidades naturales, tan distinguida en retratar la imagen humana que nadie de su tiempo pudo igualar".

Sofonisba Anguissola pintada por van Dyck (1624)

Obras de Sofonisba Anguissola en el Museo del Prado

Además de los retratos de Felipe II y de Ana de Austria, nuestro museo nacional cuenta con otras dos obras de esta artista.

Isabel de Valois sosteniendo un retrato de Felipe II-1560(aprox)

Giovanni Battista Caselli, poeta de Cremona-1559

Obras de la artista

A continuación, destacaremos otras obras de la artista:

Autorretrato, 1610

Bernardino Campi pintando a Sofonisba Anguissola-1559

Retrato de Alejandro Farnesio-1560

Tres niños con un perro-1590

Este es uno de los grandes ejemplos de retrato de su propia familia.Aunque sólo aparecen su padre y sus hermanos Asdrubale y Minerva, lo cierto es que la artista contaba con cuatro hermanas más: Elena, Lucía, Europa y Ana María, además de su madre Bianca Ponzoni.

Retrato de Bianca Ponzoni-1557

Europa

Elena

Minerva

El Juego de Ajedrez-1555

El ajedrez era un juego típicamente masculino. Por lo que podríamos considerar a la familia de la artista como atípica, pues en esta las mujeres aprendieron habilidades consideradas, en aquel entonces, de hombres.

Sofonisba también comenzó a mantener correspondencia con Miguel Ángel, es por ello que se la considera "aprendiz informal" del artista. Después de ver su boceto del retrato de una niña riendo, le pidió que retratara a un niño llorando. La pintora le envió un boceto al carboncillo de su hermano llorando al ser mordido por un cangrejo.Miguel Ángel reconoció su inmenso talento y compartió sus bocetos con ella, ofreciéndole consejos y una especie de tutoría informal.Además, se cree que esta obra al carboncillo de Sofonisba inspiró, años después, el cuadro "Niño mordido por una lagartija", de Caravaggio.

Sofonisba Anguissola

Nació en Cremona en 1527 en el seno de una familia bien posicionada. Su padre animó a su hija a conventirse en una pintora profesional. Y así fue, desde 1545 aproximadamente, estudió con Bernardino Campi, y con ­Bernardino Gatti a partir de 1549. ­ Aprendió a retratar del natural a los propios miembros de su familia, los pintaba en situaciones cotidianas, con ternura y cercanía.