‘Journey to Graduation’ refleja cómo la generación latina de 2024 obtuvo sus diplomas

En 2008, Bonifacio Jaimes, taxista de Los Ángeles, se mudó a Fresno para que su hija mayor pudiera matricularse en la Doctor’s Academy del Sunnyside High School y dar el primer paso para cumplir su sueño de dedicarse al cuidado de la salud.

Rafael Valencia, quien trabajaba como soldador y “dormía como cuatro horas al día” mientras estudiaba en el Sunnyside High School de Sacramento, fue el único graduado de esa zona en 2013 que obtuvo la prestigiosa beca Gate Millenium. Su madre era conserje, su padre lavaba autos.

Una locutora que trabaja actualmente en la televisión del Valle Central recordó en una conferencia educativa de 2012 que pronunció el discurso principal en su graduación de secundaria, y su padre le dijo que disfrutara del momento porque no iría a preparatoria. “La escuela es para los hijos del patrón, no para ti”, le dijeron.

Lo que empezó como la tesis de maestría de Manuel Olgin hace casi cinco décadas se ha convertido en la mayor celebración de graduados universitarios latinos del país en Fresno State. En los últimos años, el Save Mart Center ha alcanzado su capacidad máxima, con familias, amigos y simpatizantes abarrotando el recinto de 14,000 localidades para animar a más de 1,000 graduados.

Idealmente, eso es lo que la temporada de graduaciones debería significar para una comunidad que, con un 40%, representa una pluralidad de los habitantes de California.

Sin embargo, esas cifras son casi invisibles cuando se trata de logros educativos. En el Condado de Fresno, el 20.1% de la población adulta tiene al menos un título universitario de cuatro años; pero sólo el 8.9% de los latinos lo tiene.

Ese ejemplo es el mejor en el corazón del Valle de San Joaquín. la diferencia de porcentajes puede calificarse de abismal en los Condados de Madera (13.8% global frente a 6.5% de latinos), Tulare (13.8% global frente a 6% de latinos) y Kings (12% global frente a 5.6% de latinos).

El proyecto Journey to Graduation es un esfuerzo de los periodistas de los diarios de McClatchy de Sacramento, Modesto, Merced y Fresno para compartir las historias de los graduados latinos en la preparatoria, la universidad comunitaria y la universidad.

Sus historias de superación de la adversidad en busca de un título proporcionan una visión de cómo esta comunidad intenta transformar su vida a través de la educación.

Los trabajadores de California con una licenciatura tienen un salario medio anual de $81,000, según el Instituto de Políticas Públicas de California. Alguien que sólo tiene un diploma de preparatoria puede esperar un sueldo de $36,000 anuales.

La educación es el gran igualador. Saca a las familias de la pobreza. Inicia un efecto dominó al conseguir que otros miembros de la familia terminen la universidad. Mejora la fuerza de trabajo.

Esperamos que disfruten de estos perfiles.