Quién fue… Robert Guérin: el primer presidente de la FIFA

Quién fue… Robert Guérin: el primer presidente de la FIFA

Robert Guérin (WIKIPEDIA).

Cerramos la semana hablando de un relativamente desconocido personaje, si pensamos en el que papel que desempeñó para la historia del fútbol. Es Robert Guérin, el primer presidente de la FIFA.

Nacido como Clément Auguste Maurice Robert el 28 de abril de 1876 en Reims, Francia. Su padre era fabricante y comerciante de telas, y aunque se sabe poco de su juventud, se conoce que se unió a la Union Sportive Parisienne, un club polideportivo fundado en 1896

No destacó en ningún deporte, por lo que acabó convirtiéndose en su secretario entre 1900 y 1904. A principios de 1901, cambia su apellido a Robert-Guérin, que sería con el nombre con el que pasó a la historia.

Sobre cómo nació la FIFA, él mismo lo explicaría años después: «No era difícil prever en 1903 que el fútbol iba a hacerse más popular en todo el mundo. Decidí fundar la Federación Internacional de Fútbol Asociación, con la colaboración de muy buenos amigos».

«Me sorprendió bastante que Inglaterra, donde el fútbol estaba triunfando, no tomara la iniciativa. Pensé que, por derecho, la presidencia pertenecía a la Asociación de Fútbol de Inglaterra». Por eso, viajó a Londres, y le propuso a la FA que tomar la iniciativa. Pero ante el silencio de los ingleses, que duró meses, decidió seguir adelante y el 21 de mayo de 1904 fundó la FIFA.

Pasó dos años en el cargo, hasta que lo dejó en manos del británico Daniel Woolfall. En 1908 dejó la administración deportiva y empezó a trabajar como periodista deportivo en el periódico Le Matin, escribiendo principalmente sobre fútbol, pero también por otra de sus pasiones: la aviación.

El cierre del periódico en 1944 dejó a Guérin en una mala situación económica, hasta que murió el 14 de febrero de 1952 en el 17 de la rue Germain Pilon, Montmartre, París, tras una «larga enfermedad», según la prensa parisina. Tenía 75 años.

Espero que os haya gustado el artículo. Hasta mañana.

Escribe aquí tu comentario





    Normas para comentar en 20minutos.es

    • Antes de enviar su comentario lee atentamente las normas para comentar en 20minutos.es.
    • Esta es la opinión de los internautas, no la de 20minutos.es.
    • No está permitido verter comentarios contrarios a las leyes españolas o injuriantes.
    • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
    • Por favor, céntrate en el tema.
    • Algunos blogs tienen moderación previa, ten paciencia si no ves tu comentario.

    Información sobre el tratamiento de sus datos personales

    En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo de 27 de abril de 2016 relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos, y Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales le informamos que los datos de carácter personal que nos facilite en este formulario de contacto serán tratados de forma confidencial y quedarán incorporados a la correspondiente actividad de tratamiento titularidad de 20 MINUTOS EDITORA, S.L, con la única finalidad de gestionar los comentarios aportados al blog por Ud. Asimismo, de prestar su consentimiento le enviaremos comunicaciones comerciales electrónicas de productos y servicios propios o de terceros.

    No está permitido escribir comentarios por menores de 14 años. Si detectamos el envío de comentario de un usuario menor de esta edad será suprimido, así como sus datos personales.

    Algunos datos personales pueden ser objeto de tratamiento a través de la instalación de cookies y de tecnologías de tracking, así como a través de su acceso a esta web desde sus canales en redes sociales. Le rogamos consulte para una más detallada información nuestra Política de Privacidad y nuestra Política de Cookies.

    Los datos personales se conservarán indefinidamente hasta que solicite su supresión.

    Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, supresión y portabilidad de sus datos, de limitación y oposición a su tratamiento, así como a no ser objeto de decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado de sus datos, cuando procedan, ante el responsable citado en la dirección dpo@henneo.com

    Le informamos igualmente que puede presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos, si no está satisfecho con en el ejercicio de sus derechos.