Lo que 8.000 coches eléctricos en el puerto de Ferrol explican de la estrategia industrial de Pekín
Lo que 8.000 coches eléctricos en el puerto de Ferrol explican de la estrategia industrial de Pekín
CHINA SE FIJA EN GALICIA

Lo que 8.000 coches eléctricos en el puerto de Ferrol explican de la estrategia industrial de Pekín

China ha puesto sus ojos en Europa para su apuesta por la movilidad eléctrica. Una empresa del gigante asiático abre sucursal en el puerto exterior de la ciudad para distribuir seis modelos de vehículos de alta gama

Foto: La firma china Arcfox en la presentación de sus vehículos eléctricos en Ferrol. (EFE/Kiko Delgado)
La firma china Arcfox en la presentación de sus vehículos eléctricos en Ferrol. (EFE/Kiko Delgado)

China ha encontrado en Ferrol una puerta al mercado europeo para sus coches 100% eléctricos, decidida a superar a Tesla con modelos de prestaciones similares, pero a menor precio. Fue el jueves pasado cuando la primera remesa de Arcfox, los vehículos de alta gama de Beijin Automotive Industry Corporation (BAIC), desembarcaron en la rada de Caneliñas, el puerto exterior de Ferrol, que será el hub para la importación y comercialización por toda Europa.

¿Pero por qué Ferrol? Por ubicación, frente al corredor atlántico, y porque sus despachos de contenedores son más ágiles y más baratos que otros puertos europeos más grandes y con más tráfico. Así, el desembarco de los coches eléctricos chinos en la ciudad naval fue todo un acontecimiento para las autoridades locales, que han puesto la alfombra roja a al gigante chino del motor y aplauden sin reparos la apuesta estratégica de una empresa de Pekín por una pequeña ciudad gallega como plataforma de lanzamiento de sus turismos.

Tan flamantes como futuristas y llamados a dominar las carreteras donde los enchufes habrán sustituido a los surtidores con la descarbonización como objetivo estratégico de la Unión Europea. Los precios de los seis modelos que prevé vender Arcfox en Europa oscilan entre 20.000 y 60.000 euros, frente a los 100.000 euros de media de un Tesla.

Prueba de la importancia de esta operación para los intereses de la industria del motor china en Europa fue la presencia en Ferrol del CEO de BAIC, Yu Tao -uno de los cinco primeros fabricantes en China bajo el control gubernamental con el 62% del capital-, y de la directora ejecutiva de Arcfox Automotive, Zheng Fang, en el primer operativo. El desembarco en Galicia forma parte de su estrategia de crecimiento con la intención de "revolucionar" el mercado continental.

Foto: coche-electricos-carreteras-inalambricas

¿Y cómo llegarán miles de vehículos chinos cada año al puerto gallego? En grandes contenedores de 45 pies (los más largos; tres coches en cada uno) a través de Cosco, la mayor naviera china para el transporte marítimo. Lo harán directamente desde Zhenjiang, al noreste de China, con salida al río Yangtze. Una vez en tierra firme, los vehículos de Arcfox, filial de BAIC para su línea premium, se almacenan en las instalaciones de la concesionaria gallega Atrium Logistic Group, que cuenta con 9.000 metros cuadrados ampliables a pie de muelle.

A partir de ahí, será la división China EV Limited la que se ocupe de la distribución y exportación por el viejo continente, con la intención de penetrar en los mercados comunitarios, desde Austria a República Checa, exprimiendo las alianzas ya establecidas entre la matriz BAIC y marcas reconocibles como Mercedes y Hyundai, explican desde la firma.

En este escenario, Arcfox ha invertido 5 millones de euros para acondicionar los terrenos del puerto de Ferrol en esta primera fase, donde también hará acopio de baterías, piezas y repuestos para abrir paso en el mercado europeo a sus eléctricos y ofrecer el servicio posventa.

placeholder Puerto exterior de Ferrol, donde Arcfox sitúa su base para la venta de eléctricos en Europa. (EFE/Kiko Delgado)
Puerto exterior de Ferrol, donde Arcfox sitúa su base para la venta de eléctricos en Europa. (EFE/Kiko Delgado)

La previsión, expuso Zheng Fang, pasa por mover unos 3.000 vehículos este 2024 y subir hasta 8.000 anuales a partir del 2025, cuando se completen las certificaciones pendientes para ajustarse a la normativa de la UE. "Este puerto se ajustaba a nuestras necesidades perfectamente, no estaba masificado y tiene espacio para desarrollarnos. Además, el Gobierno local fue muy colaborativo y eso nos animó a invertir aquí", señaló Fang.

"Ferrol ya es la base logística de estos vehículos para toda Europa", presumió el alcalde, José Manuel Rey Varela (PP), que ofreció a los empresarios chinos su "respaldo total y absoluto". Para el presidente de la Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, Francisco Barea, su tarea pasa por "apoyar, agilizar y facilitar el proyecto a largo plazo de Arcfox y reforzar la posición de la rada ferrolana en la logística mundial".

placeholder Yu Tao y Zheng Fang, directivos de la empresa china BAIC y su filial, Arcfox junto al presidente del puerto de Ferrol, Francisco Barea, el jueves 9 de mayo durante la presentación. EFE/Kiko Delgado
Yu Tao y Zheng Fang, directivos de la empresa china BAIC y su filial, Arcfox junto al presidente del puerto de Ferrol, Francisco Barea, el jueves 9 de mayo durante la presentación. EFE/Kiko Delgado

Ferrol ha puesto los mimbres para que el gigante asiático haga negocio en una región donde había reinado la francesa PSA Peugeot-Citröen desde su planta de Vigo y para que China siga medrando en el mercado europeo, incrementando sus exportaciones con la estrategia de copar el mercado con sus coches eléctricos, a medida que la legislación avance en el recorte de emisiones para descarbonizar la economía apostando por la movilidad eléctrica.

Ruedas y setas: China en Galicia

De Galicia a Pekín hay más de 9.000 kilómetros, pero China ya le había echado el ojo a esta región hace tiempo con otras inversiones, por ejemplo a una gran fábrica de neumáticos de Sentury Tire SL que está en proyecto en As Pontes (A Coruña).

Foto: Vista del lago artificial y la central térmica de As Pontes. (Getty/Xurxo Lobato)

¿Y qué tiene de especial esta zona? Pues el cierre definitivo de una central eléctrica que era el soporte industrial y socioeconómico de una villa interior ligada a la extracción de lignito que ha dado paso a un jugoso programa de ayudas e incentivos públicos para la reindustrialización, a través de los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para la Transición Justa.

China ha sabido verlo (y aprovecharlo) para plantear una gran fábrica en una parcela de 26 hectáreas para nutrir al mercado europeo. ¿La inversión? 531 millones de euros para producir 12 millones de ruedas al año. En paralelo, también está la apuesta de Qihe Biotech de ubicar en la misma localidad gallega su planta de cultivo de setas comestibles —shiitake, ostra y ostra rey— para toda Europa y que exportaría a través del puerto exterior de Caneliñas (Ferrol).

China ha encontrado en Ferrol una puerta al mercado europeo para sus coches 100% eléctricos, decidida a superar a Tesla con modelos de prestaciones similares, pero a menor precio. Fue el jueves pasado cuando la primera remesa de Arcfox, los vehículos de alta gama de Beijin Automotive Industry Corporation (BAIC), desembarcaron en la rada de Caneliñas, el puerto exterior de Ferrol, que será el hub para la importación y comercialización por toda Europa.

Noticias de Galicia Noticias de China
El redactor recomienda