Cinco lugares en el mundo que quedaron inhabitables por el impacto de los humanos

En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo baxulaft@gmai.com no ha sido verificado. VERIFICAR CORREO

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí.

Gente

Cinco lugares en el mundo que quedaron inhabitables por el impacto de los humanos

..

The scene was created in Autodesk® 3ds Max 2024 with V-Ray 6 and rendered with photorealistic shaders and lighting in Chaos® Vantage with some post-production added.

.. The scene was created in Autodesk® 3ds Max 2024 with V-Ray 6 and rendered with photorealistic shaders and lighting in Chaos® Vantage with some post-production added.

Foto:iStock

Gracias al ser humano algunos lugares del mundo se han convertido en verdaderos desiertos, incompatibles con la vida.

Durante años el ser humano ha trasformado su entorno con el fin de adaptarlo a sus necesidades. Sin embargo, en algunas ocasiones, estas modificaciones han sido perjudiciales convirtiendo diferentes lugares en verdaderos desiertos, incompatibles con la vida.

El progreso tecnológico y la expansión urbana son ejemplos de cómo la adaptación humana al entorno puede tener consecuencias positivas. Pero, la deforestación descontrolada, la contaminación del aire y del agua, y la sobreexplotación de recursos naturales han causado daños irreparables a ecosistemas enteros y han puesto en peligro la biodiversidad del planeta.

​Incluso, algunas ciudades han quedado completamente abandonadas por qué se ha vuelto imposible habitarlas debido al daño que han causado los humanos. 

Chernobyl, Ucrania

El desastre de Chernóbil, ocurrido el 26 de abril de 1986 en la planta de energía nuclear homónima, sigue siendo un hito sombrío en la historia de la humanidad. La explosión del reactor número 4 durante una prueba de seguridad liberó una cantidad masiva de material radiactivo, contaminando vastas áreas de Ucrania, Bielorrusia y Europa occidental. 

(Lea también: Rompecorazones a los 60: el antes y el después de ocho estrellas que siguen causando sensación en Hollywood). 

Las consecuencias fueron desastrosas, con miles de muertes y enfermedades relacionadas con la radiación, así como un impacto duradero en el medio ambiente y la economía de la región. Aunque han pasado décadas desde el accidente, Chernóbil sigue deshabitado. 

Wittenoom, Australia

Wittenoom, en Australia Occidental, alguna vez fue un próspero centro minero de asbesto que se convirtió en una fuente vital de este mineral en el mundo. Sin embargo, a medida que se comprendieron los riesgos asociados con el asbesto, especialmente en forma de fibras de amianto, la ciudad enfrentó una crisis de salud pública. 

La exposición a estas fibras se vinculó con enfermedades graves, lo que llevó al cierre gradual de la mina y la evacuación de la ciudad en las décadas de 1960 y 1970. Hoy en día, Wittenoom es considerado uno de los lugares más contaminados de Australia debido a los altos niveles de amianto en el suelo y el aire. 

Atolón Bikini

El Atolón Bikini, ubicado en las Islas Marshall en el Pacífico central, es conocido por haber sido el sitio de pruebas nucleares realizadas por los Estados Unidos entre 1946 y 1958. Durante este período, se llevaron a cabo 23 explosiones nucleares, incluyendo la detonación de bombas de hidrógeno. A pesar de los esfuerzos de limpieza, la contaminación radiactiva persiste en este lugar. 

Isla de la Basura

La Isla de la Basura, también conocida como el Giro del Pacífico Norte o la Gran Mancha de Basura del Pacífico, es un área oceánica caracterizada por la acumulación de desechos plásticos y otros materiales flotantes, situada entre Hawái y California. Este fenómeno es el resultado de corrientes marinas que atrapan y concentran desechos, formando un parche de basura que se estima que cubre una extensión de millones de kilómetros cuadrados. 

Fukushima (Japón)

El desastre de Fukushima, ocurrido el 11 de marzo de 2011, es un acontecimiento trágico que marcó un hito en la historia moderna de Japón y del mundo. Desencadenado por un terremoto seguido de un tsunami, el accidente en la planta nuclear de Fukushima Daiichi resultó en una fusión nuclear y la liberación de grandes cantidades de radiación. 
DANIELA LARRARTE ASAAD
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias

icono el tiempo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

Nuestro mundo

COlombiaInternacional
BOGOTÁMedellínCALIBARRANQUILLAMÁS CIUDADES
LATINOAMÉRICAVENEZUELAEEUU Y CANADÁEUROPAÁFRICAMEDIO ORIENTEASIAOTRAS REGIONES
horóscopo

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO