The Sound of Music en Houston • Pro Ópera A.C.

The Sound of Music en Houston

Isabel Leonard como Maria en The Sound Of Music de Rodgers & Hammerstein en la Houston Grand Opera © Michael Bishop

Mayo 10, 2024. Han sido muy pocos los teatros de ópera estadounidenses que se interesan en programar obras de teatro musical como parte de sus temporadas. Existe una línea muy tenue que divide los géneros del musical y la ópera. En esencia, se asemejan en que ambos requieren de cantantes-actores competentes, buenas escenografías y vestuarios, orquesta y coro. 

La Houston Grand Opera es uno de los teatros de ópera importantes —de una lista a la que se ha agregado la Lyric Opera de Chicago— que recurrentemente programan obras de la “lírica americana”, si se permite el término, y es precisamente con la célebre The Sound of Music (La novicia rebelde), con música de Richard Rogers y libreto de Oscar Hammerstein II, que el teatro texano eligió para concluir sus actividades de esta temporada. La administración de la compañía ha tenido a lo largo de su historia la misión de encargar y estrenar al menos una ópera por año, especialmente de compositores estadounidenses (aunque esa lista incluye dos óperas en español del compositor mexicano Daniel Catán); así como el compromiso de representar títulos de compositores estadounidenses, aunque no hayan sido comisionados por el teatro.

Dentro de este último rubro entran los musicales, como parte de una estrecha relación que el teatro bautizó como “Broadway en la Houston Grand Opera” y que el teatro quiso evidenciar, montando en el vestíbulo y los pasillos del teatro una exposición muy completa y detallada que contenía interesantes documentos, programas de mano, partituras, vestuarios, etcétera, sobre los musicales que aquí se han presentado, a propósito del estreno en este escenario de The Sound of Music.

Fue precisamente la Ópera de Houston la que hizo que muchos teatros de ópera estadounidenses voltearan hacia los musicales, y el detonador ocurrió en 1982 con Show Boat (1927) de Jerome Kern y Hammerstein, cuya producción originada en el teatro de Houston tuvo tanto tan éxito que fue llevada de gira por diversas ciudades y teatros de los Estados Unidos y del extranjero, además de un exitoso periodo en Broadway. Este espectáculo ayudó a establecer el teatro musical clásico como una forma de arte indiscutiblemente americana que se ganó con justicia su lugar en los teatros de ópera. 

Entre los títulos de los musicales que se han visto en este recinto, algunos en más de una ocasión, se pueden mencionar: Porgy and Bess de George Gershwin, Hello, Dolly! de Jerry Hermann, Sweeney Todd de Stephen Sondheim, Carrousel de Rodgers y Hammerstein, My Fair Lady de Frederick Loewe, A Little Night Music de Sondheim y West Side Story de Leonard Bernstein y Sondheim, que ya forma parte de la temporada del próximo año, entre otros titulos. 

Escena de los niños Von Trapp con Maria © Michael Bishop

The Sound of Music tuvo su estreno en Broadway en noviembre de 1959, y está basada en las memorias de Maria von Trapp (The Story of the Trapp Family Singers) de 1949. Situada en Austria en 1938, Maria Reiner, el personaje principal, se convierte en la institutriz de una extensa familia con niños, mientras decide entrar a un convento, termina enamorándose y casándose con el Capitán von Trapp, el padre de la familia y viudo, para terminar huyendo de Austria con el Anschluss: la anexión de Austria por parte de Alemania. 

Los ambientes descritos en la historia —como los bosques y montañas nevadas, visibles en enormes pinturas en el telón colocado al fondo del escenario, un convento, el opulento salón y la recamara de una casa— fueron los que inspiraron a Peter J. Davison, diseñador de las escenografías, a Francesca Zambello, la directora de escena, y los vestuarios de época de Aleš Valášek, para crear y ofrecer un espectáculo visualmente estético, sugestivo y de buen gusto en su elaboración. 

La puesta en escena, coproducida entre el teatro de Houston y el Festival de Glimmerglass de Nueva York, del que Zambello es directora artística, se estrenó en el verano del 2022. La orquesta y el coro del teatro tuvieron su aporte para crear ese ambiente mágico y alegre, tocando y cantando los pasajes musicales conocidos con los que redondearon un valioso espectáculo, dirigido por la entusiasta conducción del maestro Richard Bado, con una carrera de cuarenta años con la compañía en el que ha ocupado diversas posiciones, como la preparación y dirección del coro. 

El extenso elenco fue encabezado por la mezzosoprano Isabel Leonard, quien no escatimó recursos en lo vocal ni en su actuación para personificar una afable y afectuosa Maria Rainer, cantando con claridad, buena dicción, pasión y sentimiento. Sobresalieron también el barítono Alexander Birch Elliott como el capitán Georg von Trapp, la soprano Katie Van Kooten como la madre superiora, la soprano Tori Tedeschi Adams como Liesl, el barítono Daniel Belcher como Max Detweiler, la mezzosoprano Megan Marino en el papel de Elsa Schraeder, y el resto de los cantantes y niños que interpretaron bien a cada uno de sus personajes. 

Las nueve funciones que se programaron estuvieron repletas de público que aplaudió efusivamente y gozó el escuchar piezas conocidas como: ‘Edelweiss’, ‘Climb Ev’ry Mountain’, ‘My Favorite Things’, y obviamente ‘The Sound of Music’, entre otras piezas conocidas de la singular obra musical.

El barítono Alexander Birch Elliott y la mezzosoprano Isabel Leonard protagonizaron The Sound of Music © Michael Bishop

Compartir: