Tropas inglesas se trasladaban a Adén. Krustchev visitaba (Afganistán), y les prometía ayuda económica para sus exploraciones petroleras. El mercado mundial del petróleo se había convertido en otro campo de lucha entre las grandes potencias. Siete grandes compañías se disputaban el negocio. Alemania no escondía su interés en instalar bases de abastecimiento en la Europa occidental. La fuga de jóvenes húngaros por la frontera de Austria era incesante. La crisis política italiana estaba lejos de solucionarse. Nuevamente, Segni era encargado de formar gobierno.

Nasser calificaba a Gen Gurión como el más peligroso criminal de guerra de ese siglo. Abbas, líder rebelde argelino, declaraba que arrancarían la independencia de Argelia con las armas. De Gaulle abandonaba la vía conciliadora y mostraba a los rebeldes la fortaleza del ejército francés. Se esperaba a Krustchev de visita oficial en . Para esos días, juristas franceses anunciaban un homenaje a las víctimas del comunismo. Seguían las redadas de ultras en Francia. Los periódicos decían que serían jornadas de luto en la capital francesa.

En La Habana se declaraba el luto oficial y una huelga general. El régimen atribuía a un sabotaje la voladura del mercante francés cargado de municiones. El secretario de Estado USA, Herter, mostraba su indignación por las acusaciones antiamericanas de . Un buque sueco, cargado de municiones y explosivos, era desviado a la bahía de . El régimen seguía incautando empresas, mientras aviones sin identificar lanzaban bombas incendiarias sobre las plantaciones de azúcar. El agregado naval cubano, destinado en la embajada de Venezuela, huía a Colombia.

En Camerún, las bandas armadas continuaban sembrado el terror y la muerte. Las inundaciones en Brasil ocasionaban numerosos muertos, heridos y desaparecidos. Un avión militar ametrallaba el palacio de Sukarno causando dieciséis heridos. Las tropas indonesias acordonaban la zona para defender al presidente. Una inmensa nación, plagada de islas, donde no era posible recuperar la paz.

Las réplicas del terremoto de Agadir no cesaban. La ciudad era calificada como un gran cementerio, donde el riesgo sanitario era muy alto. El horror y los buitres se apoderaron de una ciudad fantasma. Estaban esperando encontrar heridos antes de dinamitar los edificios en pie, pero encontraban personas vivas días después. Los heridos extranjeros eran trasladados a sus países de origen. La cifra de muertos subía a los 15.000. No faltaban, como suele ser habitual en estas catástrofes, los actos de pillaje. Se anunciaba el fusilamiento inmediato de quienes fueran sorprendidos robando a los cadáveres. Las informaciones sobre españoles fallecidos y rescatados en Agadir eran cotidianas.

Otros seis pueblos del Atlas resultaron arrasados. En Argelia se repetían los movimientos de tierra. Desde El Cairo reiteraban que estas catástrofes estaban relacionadas con la prueba nuclear realizada por los franceses en el desierto del Sahara. Un terremoto afectaba a Perú produciendo un muerto y veintitrés heridos.

En el apartado de efemérides se recordaba que el 05 de marzo de 1.783 se producía un terremoto en Mesina (Italia), como tantos otros a lo largo de la historia. Una zona especialmente sensible a los movimientos telúricos. Ese mismo día de 1.927 era botado en el barco-escuela Juan Sebastián Elcano. En 1.953 fallecía Stalin. El 08 de marzo de 1.836 Mendizábal se incautó de todos los bienes de las órdenes religiosas extinguidas en España. En el año 1.921 era asesinado de un disparo en la sien el presidente del Consejo de ministros de España . Detentó varios cargos en el gobierno durante el periodo de La Restauración borbónica. Había sustituido a Manuel Allendesalazar el 05 de mayo 1.920, que recuperó el puesto tras el magnicidio. Dato, en 1.914, al declararse la Primera Guerra Mundial, era presidente del gobierno y decretó la neutralidad española.

El 09 de marzo de 1.661 moría el cardenal Mazarino. En 1.796 Napoleón se casaba con Josefina y en 1.810 Napoleón lo hizo con María Luisa. El 10 de marzo de 1.452 nacía . En 1.810 Napoleón dejaba en libertad al Papa y le restituía sus estados. En 1.908 se producía una catástrofe en Courrieres (Francia), donde murieron cerca de 2.000 mineros. En 1.953 Batista recuperaba por segunda vez el poder en Cuba. El 12 de marzo de 1.354 Pedro IV de Aragón fundaba la Universidad de . En 1.507 fallecía César Borgia, de familia valenciana, que sirvió como capitán general de los ejércitos papales entre 1.497 y 1.503, al servicio de su padre, el Papa Alejandro VI, personaje histórico muy influyente y perturbador.

llegaba a los 29º. Albacete daba la mínima con -1º. Las lluvias afectaban a casi toda España. Una tromba de agua castigó a Calzada de Calatrava y un enorme aguacero inundó Jerez de la Frontera. Alemania reclamaba obreros españoles. La deuda española con Argentina sería sufragada con la construcción de barcos en los astilleros nacionales. En primera regional mandaba el Madrigueras (Albacete), que se desplazaba a (). El Eldense vencía al Albacete (1-0), en tierras levantinas. En las corridas celebradas el domingo Curro Montes sufría una grave cogida en . Mayo de 2.024.