Porto Alegre analiza construir una "ciudad temporal" para 10.000 evacuados, con servicios y policías - EL PAÍS Uruguay

Publicidad

Porto Alegre analiza construir una "ciudad temporal" para 10.000 evacuados, con servicios y policías

El número de personas sin hogar supera el medio millón. Los afectados directamente por inundaciones o deslizamientos de tierra alcanzan los 2,1 millones. Hay más de 76.000 personas en albergues.

Compartir esta noticia
Un hombre rema un bote en una calle inundada en el barrio de Harmonia en la ciudad de Canoas, estado de Rio Grande do Sul
Hombre rema un bote en una calle inundada en la ciudad de Canoas, estado de Rio Grande do Sul.
Foto: AFP

EFE, AFP, O Globo (GDA)
Las graves inundaciones en el sur de Brasil han causado más de 600.000 desplazados, que se reparten entre los que acuden a casas de familiares o amigos y los que residen provisoriamente en albergues. Por esa razón, la municipalidad de Porto Alegre informó ayer que analiza construir una especie de ciudad temporal para albergar a 10.000 personas en la región norte del municipio. El espacio deberá contar con colegio, mercado, seguridad policial reforzada, así como servicios cercanos de Protección Civil.

Según el ayuntamiento, el proyecto aún se está discutiendo internamente y no tiene un plazo definido para su implementación, informó ayer O Globo.

Al cierre de esta edición, el número de muertos por las lluvias en Rio Grande do Sul había ascendido a 150. Según lo difundido en el boletín de ayer por la Defensa Civil del estado, todavía hay 124 personas consideradas desaparecidas.

El número de personas sin hogar supera el medio millón. Los afectados directamente por inundaciones o deslizamientos de tierra alcanzan los 2,1 millones. Hay más de 76.000 personas en albergues en el estado.

En todo Rio Grande do Sul, 446 municipios fueron afectados por fuertes lluvias. Esto significa que nueve de cada diez ciudades de Rio Grande do Sul sufren los daños causados por inundaciones e inundaciones.

Presencia federal

Por otro lado, el ministro de la Casa Civil, Rui Costa, dijo ayer miércoles que el gobierno designará una “autoridad federal” en Rio Grande do Sul. La idea es que, hasta que termine la crisis derivada de las lluvias, el mandatario pueda centralizar la asistencia del aparato federal y la asistencia gubernamental al estado.

“El presidente anunció que tiene intención de nombrar a alguien que represente, al menos durante los primeros meses, al gobierno federal”, dijo el ministro en una entrevista con Estúdio i, de GloboNews.

Según el ministro, el nombre de la persona que representará al Gobierno para ayudar en las obras de reconstrucción del estado será anunciado hoy miércoles por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva.

El presidente Lula se reunió ayer martes con ministros para discutir medidas de apoyo a Rio Grande do Sul. El anuncio de las nuevas acciones se iba a hacer ayer, pero fue pospuesto hasta hoy para que representantes de los demás Poderes de la República puedan participar del evento.

Entre las acciones formuladas, el Gobierno debería anunciar una medida de apoyo a las familias de Rio Grande do Sul afectadas por las inundaciones en el estado, según afirmó el lunes el ministro de Finanzas, Fernando Haddad.

La semana pasada, Haddad dijo que el Gobierno estaba estudiando una medida similar a la ayuda de emergencia concedida durante la pandemia del covid-19.

Vista de una calle inundada en el centro histórico de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Vista de una calle inundada en el centro histórico de la ciudad de Porto Alegre, estado de Rio Grande do Sul, Brasil.
Foto: AFP

Solidaridad

En una antigua estación ferroviaria de Rio de Janeiro se amontonan alimentos, botellas de agua y ropa: son donaciones que demuestran la ola de solidaridad que suscitó la catástrofe climática en un Brasil por una vez unido pese a la polarización política.

“Es tremendamente triste, devastador”, dice a la AFP Natalia Maria Montenegro Cardoso mientras descarga de su auto en el populoso barrio de Gamboa, cerca del puerto de Rio, una veintena de packs de botellas de agua.

“Mañana, traeremos comida para los animales y mantas”, dice Montenegro Cardoso, una trabajadora del sector de la salud de 30 años, que realizó una colecta entre sus colegas.

En las instalaciones de la antigua estación, al pie de una favela, la ONG Açao da Cidadania (Acción Ciudadana) recibe donaciones de particulares y empresas, entregadas en un incesante transitar de autos y camionetas.

“La movilización sigue siendo muy grande”, subraya Rodrigo Fernandes Afonso, presidente de esta ONG, muy arraigada en el país.

La organización ha recaudado hasta ahora unos 15 millones de reales (2,9 millones de dólares) y recibido unas 3.500 toneladas en donaciones. Se trata de apenas una de las innumerables iniciativas lanzadas por asociaciones, personas y organizaciones públicas.

“La solidaridad es impresionante”, afirma Tauane Bassoler, de 26 años, mientras dobla ropa en un complejo deportivo gaúcho transformado en refugio.

El estado de Rio Grande do Sul lanzó una campaña de recaudación. Ayer martes informó que hasta el momento ha recibido cerca de 98 millones de reales (19 millones de dólares) en colaboraciones de dinero enviadas a través de Pix, una aplicación de pago instantáneo muy popular.

Lula celebró en X el “mayor movimiento de donaciones jamás registrado en la historia” de Brasil. Además de la asistencia económica, su Gobierno desplegó militares y rescatistas y adoptó medidas legislativas como la cancelación de la deuda de Rio Grande do Sul por tres años.

En Argentina

Efectivos de las fuerzas armadas de Argentina fueron enviados a Entre Ríos para brindar ayuda a los damnificados por las inundaciones. El Ministerio de Defensa informó en un comunicado que se han desplegado en las zonas afectadas por el desborde del río Uruguay diversos medios a través de la Dirección Militar de Asistencia en Emergencias, dependiente del Comando Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Argentina.

Vista de coches varados a lo largo de la carretera BR-116 en Sao Leopoldo, Rio Grande do Sul, Brasil.
Vista de coches varados a lo largo de la carretera BR-116 en Sao Leopoldo, Rio Grande do Sul, Brasil.
Foto: AFP

CRÉDITO

El banco de los BRICS ofrece más de mil millones de dólares

El Nuevo Banco de Desarrollo (NBD), formado por los países del foro BRICS, ha ofrecido 1.115 millones de dólares en créditos para auxiliar al sur de Brasil.

El anuncio lo hizo este martes a través de sus redes sociales la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, titular del NBD y quien tiene su domicilio en Brasil en Porto Alegre, capital del estado de Rio Grande do Sul, el más afectado por el desastre climático.

Rousseff manifestó la “solidaridad” de la institución financiera fundada en 2015 por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, y dijo que los créditos serán ofrecidos para financiar la recuperación de la infraestructura de Rio Grande do Sul, arrasada por los temporales.

El anuncio del NBD sigue a los que ya han hecho otras instituciones económicas internacionales, como el Banco Mundial o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que también ha ofrecido ayuda crediticia para la recuperación del estado de Rio Grande do Sul, o el banco de desarrollo de América Latina y Caribe (CAF), que anunció ayer un paquete de ayudas y préstamos por valor de 3.800 millones de reales (unos 746 millones de dólares).

Más de 5.700 obras de arte, aisladas por la inundación en un museo de Porto Alegre
Más de 5.700 obras de arte, aisladas por la inundación en un museo de Porto Alegre
Foto: EFE

el mayor museo del sur

Más de 5.700 obras de arte aisladas

El Museo de Arte de Rio Grande do Sul (MARGS) en la ciudad brasileña de Porto Alegre y sus más 5.700 obras de arte llevan once días aislados por la inédita inundación, mientras crece la preocupación de los conservadores por el impacto de la humedad en la colección. Un metro y medio de agua cubre la planta baja de este imponente edificio amarillo de estilo neoclásico, que alberga la mayor colección de pintura del sur de Brasil y está ubicado a una cuadra del río Guaíba.

En el piso de arriba están almacenadas las pinturas, en total oscuridad y sin el sistema de climatización en marcha porque no hay energía eléctrica. Sólo es posible acceder en barco, y unos guardias de seguridad van y vienen de la nueva orilla para vigilar el acervo.

Más de un tercio de la colección estaba guardado en un almacén en la planta baja, que tuvo que ser desalojado en cinco horas el 3 de mayo antes de que llegara el agua. “Era una carrera contra el tiempo y tuvimos que escoger a qué dar prioridad para salvar”, explica Francisco Dalcol, director del museo. Allí albergan “El niño de la cometa”, un cuadro firmado por Candido Portinari, junto a pinturas de otros grandes nombres del arte brasileño de mediados del siglo XX, como Emiliano di Cavalcanti y Lasar Segall. Algunos de los cuadros salvados están valorados en 200.000 dólares.

¿Encontraste un error?

Reportar

Temas relacionados

Porto AlegreinundacionesBrasil

Te puede interesar

Publicidad

Publicidad