El 'thriller' producido por J. A. Bayona para ver este fin de semana: tiene a Belén Rueda como prota
El 'thriller' producido por J. A. Bayona para ver este fin de semana: tiene a Belén Rueda como prota
ENTRE LA EXIGENCIA Y EL ABUSO

El 'thriller' producido por J. A. Bayona para ver este fin de semana: tiene a Belén Rueda como prota

El ganador de la última edición de los Premios Goya por 'La sociedad de la nieve' toma las riendas de la producción en 'Caída libre', la película de Laura Jou que aborda los abusos en el exigente mundo de la gimnasia rítmica

Foto: Fotograma de Belén Rueda en la película 'Caída libre' (Universal Studios)
Fotograma de Belén Rueda en la película 'Caída libre' (Universal Studios)

Tras el éxito internacional de La sociedad de la nieve, su última hazaña audiovisual con la que logró ir hasta los Premios Oscar y recibir los elogios de importantes figuras de la industria como Martin Scorsese, Juan Antonio Bayona vuelve a la producción. Lo hace para dar impulso a una película reveladora que llega en unos días a las salas de cine.

El filme dirigido por Laura Jou es un espejo de las complejidades sociales que se batallan en los tapices más exigentes con una competitividad muy normalizada e incluso enfermiza. El de la gimnasia rítmica es el lienzo que sirve de base para la trama de Caída libre, un retrato sobre los abusos en el mundo del deporte que es desdibujado por cuestiones como la excelencia y una exigencia obligada para alcanzar las metas impuestas por los entrenadores.

Foto: Fotograma de la película 'La mesita del comedor' (La Charito Films)

Caída libre cuenta la historia de Marisol, la entrenadora nacional de gimnasia rítmica que es déspota y autoritaria, con unos métodos de trabajo muy arraigados, y que Belén Rueda, la actriz que la interpreta, no comparte. Bajo el pretexto de que están compitiendo, la preparadora maltrata a las deportistas y deposita en ellas su rabia personal y su obsesión por la victoria. La protagonista es una mujer que vive al límite y no sabe actuar desde la bondad.

¿Dónde está el límite?

Su búsqueda por la perfección confronta con un fracaso amoroso. Marisol descubre que su marido le está engañando con una chica mucho más joven que ella. No es capaz de asumir su derrota, por lo que decide reconquistarle con sus mejores armas. Su compleja situación personal se traslada a unos entrenamientos severos, donde solo quiere ganar el oro a través de Angélica. "Es una ecuación muy antigua, el que ha sido víctima se convierte en maltratador", explica Laura Jou a Europa Press.

La gimnasia rítmica es un inconmensurable torrente de fragilidad, donde la jerarquía está muy marcada y las gimnastas se convierten en esclavas de su propio cuerpo, donde no puede haber fallas ni tropiezos emocionales. El reparto cuenta con la actuación de la brillante gimnasta profesional Maria Netavrovana, que llegó a España tras huir de la guerra de Ucrania, su país natal. También encontramos a Belén Rueda (La ermita), Irene Escolar (Las chicas están bien), Ilay Kurelovic (Tenemos que hablar), Manuela Vellés (La influencia) y Brays Efe (El fantástico caso del Golem). La película se estrena en cines este viernes 17 de mayo.

Tras el éxito internacional de La sociedad de la nieve, su última hazaña audiovisual con la que logró ir hasta los Premios Oscar y recibir los elogios de importantes figuras de la industria como Martin Scorsese, Juan Antonio Bayona vuelve a la producción. Lo hace para dar impulso a una película reveladora que llega en unos días a las salas de cine.

Películas Cine español Cartelera y estrenos de cine
El redactor recomienda