Cuando Letizia Ortiz iba por Zarzuela con una libreta apuntándolo todo
Cuando Letizia Ortiz iba por Zarzuela con una libreta apuntándolo todo
LIBRO

Cuando Letizia Ortiz iba por Zarzuela con una libreta apuntándolo todo

El periodista Martín Bianchi publica 'Letizia en Vetusta' (Lengua de Trapo), donde narra episodios inéditos de cómo encajaron la periodista y su familia en los engranajes de la institución

Foto: Letizia Ortiz y Felipe de Borbón, el día de su pedida de mano. (Gtres)
Letizia Ortiz y Felipe de Borbón, el día de su pedida de mano. (Gtres)

El próximo 22 de mayo se cumplen 20 años de la boda del entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, con la periodista Letizia Ortiz. Con motivo de la efeméride, los medios ya preparan un arsenal de reportajes que devolverán a las retinas aquel capítulo de la historia de España, cuando el hijo de los reyes Juan Carlos y Sofía llevó al altar a una profesional divorciada y procedente de la clase media. Un 'shock' para algunos, un "soplo de aire fresco" para otros, que ahora describe con maestría el periodista Martín Bianchi en uno de los 'Episodios Nacionales' que la editorial Lengua de Trapo publica periódicamente tratando de continuar la labor de Benito Pérez Galdós de retratar la historia reciente de España.

A través de diversas fuentes, a la manera de un extenso reportaje periodístico, Bianchi describe en 'Letizia en Vetusta' cómo encajó la pieza Ortiz en los distintos puzzles que componen la sociedad española. Desde el más íntimo y privado, la familia, a los más públicos como la nobleza, la iglesia o el estamento político. "Los expertos reales con los que he hablado coinciden en que ni el rey Juan Carlos ni su corte supieron valorarla [...] 'Letizia se va a cargar la monarquía', decían muchos hace 20 años. Hoy, hay cierto consenso en que es uno de los activos más valiosos de la Corona", escribe.

placeholder La reina Sofía y Letizia muestran su complicidad en un acto de la Cruz Roja, en 2004. (Gtres)
La reina Sofía y Letizia muestran su complicidad en un acto de la Cruz Roja, en 2004. (Gtres)

"Letizia estuvo diez años siendo la última de la familia real. De hecho, para algunos no era de la familia, era la mujer del príncipe. Tuvo que aguantar mucho y lo pasó mal", reflexiona José Apezarena en una de las páginas del libro. Bianchi recupera alguno de esos episodios desagradables que tuvo que vivir la entonces joven asturiana cuando llegó a Palacio, sobre todo relacionados con los desplantes de don Juan Carlos o la nobleza, a quienes les costó digerir el compromiso de Felipe.

"Lo que más molestaba en los círculos palaciegos era que Letizia tuviera opiniones propias [...] Solo por eso algunos la llamaban 'la princesa de Tolosa', 'porque todo lo sabe'. Al rey Juan Carlos le hizo gracia el mote", escribe Bianchi, quien relata una de las historias "más comentadas en los corrillos de palacio" y que sucedió tras la boda.

placeholder Don Felipe y doña Letizia, días antes de casarse, en un acto del Ayuntamiento de Madrid. (Gtres)
Don Felipe y doña Letizia, días antes de casarse, en un acto del Ayuntamiento de Madrid. (Gtres)

"Meses después del enlace, los Borbones se reunieron con sus primos griegos. El rey Constantino de Grecia sacó el tema de la guerra de Irak y comentó la situación del país, arrasado por el conflicto [...] el príncipe Nicolás de Grecia habría preguntado a Letizia por su paso por Irak cuando era periodista de TVE. Letizia habría hablado con naturalidad y profundidad sobre su experiencia ante los supuestos rostros inexpresivos de los presentes. Según trascendió, el rey Juan Carlos, que nunca había oído a una mujer de su familia hablar así, al cabo de un rato, interrumpió a su nuera y le dijo: 'Letizia, ya sabemos que eres la más inteligente de la familia, pero por favor, deja hablar a los demás'. Se habría hecho un silencio eterno e incómodo que, según publicaron varios medios, la actual reina todavía recuerda".

Sea esta anécdota leyenda o realidad, el autor asegura en varias ocasiones que los reyes Juan Carlos y Sofía tuvieron distintas formas de aceptar a Letizia. Si el padre de Felipe mostró sus reticencias desde el principio, la reina Sofía acogió la idea con mucho más entusiasmo. "La reina aprobaba completamente que su hijo se casara con alguien fuera del ambiente real, o eso decía", le cuentan fuentes de palacio. "Aseguraba que eso iba a aportar frescura, otro aire y sangre nueva a la institución y a la familia". También "le pesaba y preocupaba lo que iba a tener que soportar Letizia. Sabía que la iban a criticar por ser quien era y por el pasado que tenía".

placeholder Una bonita foto de los Reyes el día de su boda. (Gtres)
Una bonita foto de los Reyes el día de su boda. (Gtres)

Respecto a las hermanas de Felipe, el libro explica que la relación con la infanta Elena fue siempre fría mientras que con la infanta Cristina fue cambiando con el tiempo. Primero prohijó la relación de su hermano, pero luego la relación con su cuñada se torció por un episodio que narra el autor. "En el verano de 2005 nació Irene Urdangarin, cuarta hija de los duques de Palma. El bautizo se iba a celebrar en el palacio de la Zarzuela y Cristina de Borbón pidió a su hermano un favor: alojar a sus suegros en el Pabellón del Príncipe, hogar de Felipe y Letizia. La princesa de Asturias, embarazada de su primera hija, Leonor, no se sentía bien y pidió a su marido que no aceptara. Según los cronistas reales, la familia real no perdonó aquel gesto".

Tampoco encajaba del todo en su nuevo 'puesto de trabajo'. "Cuando Letizia llegó a Palacio, empezó a visitar todos los departamentos de Zarzuela con una libreta y un bolígrafo en mano. Tomaba nota de todo, hacía preguntas y aprendía. Mejoró su nivel de inglés y estudió Historia para conocer los antepasados de su marido. Pero dicen que cuando cogió un poco de confianza, empezó a dar sus opiniones y a sugerir las cosas que se podían mejorar en la actividad diaria de la familia real", escribe el periodista argentino, "eso sentó bastante mal en palacio. Consideraban que no podías llegar el último, siendo totalmente ajeno a ese ambiente y dar lecciones sobre cómo hacer las cosas".

placeholder Los príncipes de Asturias con Jesús Ortiz y Ana Togores. (Gtres)
Los príncipes de Asturias con Jesús Ortiz y Ana Togores. (Gtres)

Si a ella le costó encajar, su familia nunca terminó de acostumbrarse a estar en el foco. El libro describe cómo toda la maquinaría mediática que acompaña a la familia real apisonó a la familia de la Reina. Narra cómo encajaron el golpe tras la dolorosísima muerte de Érika Ortiz. El periodista habla con los que fueron vecinos de Letizia en aquel piso de Valdebernardo que abandonó Letizia de la noche a la mañana para convertirse en la prometida del príncipe de Asturias y se convirtió luego en escenario de la tragedia. También habla con los nobles que acogieron con frialdad a una plebeya entre sus filas y los intentos de algunos por boicotear el matrimonio. Ahora, cuando celebran dos décadas de su llegada a la institución, todas estas peripecias parecen formar parte de un mal sueño. Un episodio nacional que ya forma parte de la historia de España.

El próximo 22 de mayo se cumplen 20 años de la boda del entonces príncipe de Asturias, Felipe de Borbón, con la periodista Letizia Ortiz. Con motivo de la efeméride, los medios ya preparan un arsenal de reportajes que devolverán a las retinas aquel capítulo de la historia de España, cuando el hijo de los reyes Juan Carlos y Sofía llevó al altar a una profesional divorciada y procedente de la clase media. Un 'shock' para algunos, un "soplo de aire fresco" para otros, que ahora describe con maestría el periodista Martín Bianchi en uno de los 'Episodios Nacionales' que la editorial Lengua de Trapo publica periódicamente tratando de continuar la labor de Benito Pérez Galdós de retratar la historia reciente de España.

Reina Letizia