Máxima tensión en Cartagena ante la llegada de un buque con decenas de misiles
Máxima tensión en Cartagena ante la llegada de un buque con decenas de misiles
LLEGARÁ ESTE MIÉRCOLES

Máxima tensión en Cartagena ante la llegada de un buque con decenas de misiles

Entidades pro-Palestina denuncian que el destino final es Israel y exigen el bloqueo y la inspección del barco. El Gobierno asegura que se dirige a República Checa y que tiene toda la documentación en regla

Foto: El puerto de Cartagena en una imagen de archivo. (Europa Press)
El puerto de Cartagena en una imagen de archivo. (Europa Press)
EC EXCLUSIVO Artículo solo para suscriptores

Veinte toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kilos de sustancias explosivas, 740 kilos de cargas y propulsores para cañón. Este es el cargamento del buque Borkum, que tiene previsto atracar este miércoles en el puerto de Cartagena, pero cuyo destino final supuestamente es Israel, según denuncia la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). La entidad ha hecho un llamamiento en redes sociales para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que impida la escala en aguas de Murcia y a esta se han sumado Podemos y Más Madrid. El Ejecutivo, no obstante, ha asegurado que la embarcación se dirige a República Checa y ha defendido que tiene toda la documentación en regla.

La entidad, junto a otras organizaciones en favor de la causa palestina, ha lanzado además una convocatoria para celebrar una concentración desde el mediodía de este miércoles en la explanada del puerto de Cartagena. El objetivo es exigir al Ejecutivo que detenga la embarcación e inspeccione su carga, que impida la salida del buque y que ponga fin al comercio de armas con Israel. Está previsto que el carguero llegue por la noche.

María Marín, una de las dos diputadas que los morados tienen en la Asamblea Regional, ya ha advertido que “si el gobierno de PSOE y Sumar permite esta infamia, tendrá que pasar por encima de nuestros cuerpos”. No ha sido la única política en posicionarse. También lo ha hecho Tesh Sidi, diputada en el Congreso de Más Madrid, una de las formaciones integradas en Sumar y representada en el Gobierno a través de la ministra de Sanidad, Mónica García. “No podemos ser cómplices de un Genocidio! Hay que inspeccionar Borkum! (sic)”, ha exigido en un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).

Desde el inicio de la legislatura, Palestina se ha convertido en un elemento de choque entre los partidos del Gobierno. Podemos, el pasado mes de octubre, antes de abandonar Sumar y pocos días después del atentado perpetrado por Hamás el 7 de octubre y que saldó con 1.200 asesinados y más de 240 secuestrados, exigió a Sánchez romper relaciones diplomáticas con Israel, “sanciones a Netanyahu y un embargo de armas". Las palabras de Ione Belarra, entonces ministra en funciones, provocaron un auténtico terremoto en el seno del Ejecutivo y desembocaron en una de las muchas crisis que el Gobierno central ha tenido después con Israel.

Pero no solo Podemos, Sumar también ha intentado capitalizar la causa palestina ante el PSOE y Sánchez, que se ha comprometido a reconocer el Estado de Palestina, algo que podría suceder en vísperas del inicio de la campaña electoral de las Europeas. El último encontronazo se produjo la semana pasada, cuando el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, remitió una batería de cartas a empresas españolas con intereses en Israel para pedirles que adopten las medidas necesarias para que su actividad no contribuya a las “vulneraciones de Derechos Humanos que el Estado de Israel está cometiendo en los Territorios Palestinos Ocupados, incluyendo la Franja de Gaza". El gesto del ministro provocó el enfado del ala socialista del Gobierno y ahora una diputada de Más Madrid emplaza al Ejecutivo a inspeccionar el barco e impedir que las armas lleguen a Israel.

Foto: Concentración unitaria por Palestina en Madrid el pasado noviembre. (Europa Press/Alejandro Martínez Vélez)

La RESCOP, según ha explicado, ha podido determinar los elementos que componen el cargamento gracias a la información obtenida en la campaña Fin Al Comercio de Armas con Israel y ha asegurado que el destino final del buque es el puerto de Ashdod. La infraestructura se sitúa muy cerca de la Franja de Gaza y “la empresa involucrada en la transferencia, según la documentación, es IMI Systems, propiedad de Elbit Systems, la mayor empresa de armas israelí, que vende sus productos como testados en combate”.

Para la entidad, que forma parte del movimiento 'Boicot, Desinversiones, Sanciones a Israel', el PSOE y Sumar deben impedir el atraque del barco en virtud del artículo del Tratado sobre Comercio de Armas que estipula que un "Estado parte no autorizará ninguna transferencia de armas(..), si tiene conocimiento de que las armas o los elementos podrían utilizarse para cometer genocidio, crímenes de lesa humanidad, ataques dirigidos contra personas civiles". La RESCOP subraya que dejar que el barco continúe hasta su destino es permitir que los misiles lleguen “a un país actualmente investigado por genocidio en la Corte Internacional de Justicia”. “Más de 35.000 personas, incluyendo más de 15.000 niños y niñas han sido asesinados por Israel”, concluye la asociación.

Veinte toneladas de motores de cohetes, 12,5 toneladas de cohetes con carga explosiva, 1.500 kilos de sustancias explosivas, 740 kilos de cargas y propulsores para cañón. Este es el cargamento del buque Borkum, que tiene previsto atracar este miércoles en el puerto de Cartagena, pero cuyo destino final supuestamente es Israel, según denuncia la Red Solidaria Contra la Ocupación de Palestina (RESCOP). La entidad ha hecho un llamamiento en redes sociales para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que impida la escala en aguas de Murcia y a esta se han sumado Podemos y Más Madrid. El Ejecutivo, no obstante, ha asegurado que la embarcación se dirige a República Checa y ha defendido que tiene toda la documentación en regla.

Israel Palestina Noticias de Murcia Murcia Pedro Sánchez
El redactor recomienda