Alejandro Werner, exdirector del FMI: "El gobierno de Milei ha sobrecumplido las metas fiscales del acuerdo" | CNN CNNEarrow-downclosecomment-02commentglobeplaylistsearchsocial-facebooksocial-googleplussocial-instagramsocial-linkedinsocial-mailsocial-moresocial-twittersocial-whatsapp-01social-whatsapptimestamptype-audiotype-gallery
CNN Radio Argentina

Alejandro Werner, exdirector del FMI: "El gobierno de Milei ha sobrecumplido las metas fiscales del acuerdo"

Por CNN Radio Argentina, Pepe Gil Vidal

(CNN Radio Argentina) – Alejandro Werner, ex Director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), destacó este martes en CNN Radio el nuevo acuerdo con el organismo internacional y por el cual Argentina recibirá 800 millones de dólares: "Es una muy buena noticia, el gobierno de Milei ha cumplido y sobrecumplido las metas fiscales del acuerdo, que se diseñó bajo el gobierno de Fernández y tuvo grandes desviaciones".

"El Fondo está positivamente positivo de que el Presidente Milei haya implementado este programa fiscal tan contundente y más sorprendido de que la sociedad argentina haya internalizado que se lleve acabo un ajuste tan profundo, con miras de que la segunda mitad de este año empiece a mostrar resultados", enfatizó Werner en CNN Primera Mañana, con Pepe Gil Vidal. Y enumeró que dichos resultados podrían reflejarse en la generación de empleo, suba de salarios y recuperación de la economía.

En este sentido, Werner adelantó que esta "tónica de cumplimiento" con el programa seguirá y que lo importante radica en el futuro. Es por eso que señaló la importancia de que el programa de corrección fiscal y de reestructura económica y liberalización "sea un programa que esté apoyado por un gran porcentaje del espectro de la política argentina". Y radicó allí la necesidad de la aprobación de la Ley Bases.

También añadió la preocupación del FMI por las implicaciones sociales del ajuste. Y sumó: "Y en tercer lugar está en saber cuál será el régimen cambiario y monetario, una vez que Argentina se acerque a inflaciones mensuales entre el 3% y el 5%, saber cuál será la próxima etapa de la estabilización".

"En ese sentido, veremos un nuevo acuerdo con el FMI que tenga recursos frescos y que sean importantes para que Argentina libere el cepo y tenga mayor divisas para importaciones claves y el crecimiento de la economía argentina", concluyó el ex director.

Subir