Expresidentes de Ecopetrol responden a señalamientos de Petro | Gobierno | Economía | Portafolio

MARTES, 28 DE MAYO DE 2024

Noticias económicas de Colombia y el mundo

Carlos

Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

close

Gobierno

14 may 2024 - 8:36 a. m.

‘Falsas y temerarias’: expresidentes de Ecopetrol responden a afirmaciones de Petro

Por medio de una carta, tres exfuncionarios refutaron un reciente discurso del Presidente, en el que dijo que la empresa ha financiado paramilitares.

Expresidentes de Ecopetrol

Expresidentes de Ecopetrol.

POR:
14 may 2024 - 8:36 a. m.
Portafolio

A través de una carta, Felipe Bayón, Juan Carlos Echeverry y Javier Gutiérrez, tres de los más recientes expresidentes de Ecopetrol, catalogaron de "falsas y temerarias" las afirmaciones que hizo la semana pasada el presidente Gustavo Petro, en las que aseguró que la petrolera "es el escenario del gran desfalco a la Nación, encubierto permanentemente por órganos de control y sin investigación penal".  

(Lea: Regiones dejan de recibir 3 billones de pesos al año por el atraso en su catastro). 

En una alocución el 7 de mayo, el presidente Petro también afirmó que de Ecopetrol "han salido recursos para financiar a personas, paramilitares y la política".

Al respecto, en la misiva, Bayón, Echeverry y Gutiérrez rechazaron de "forma categórica esas afirmaciones", ya que no cuentan con pruebas, ni sustentos fácticos y sí afectan "uno de los principales activos de Colombia, de la que son accionistas la Nación, con el 88,5%, y cerca de 250 mil accionistas minoritarios, la mayoría ciudadanos colombianos" (Ver la carta).       

"Estamos convencidos de que el éxito de Ecopetrol es el éxito de Colombia y de su gente. Por eso nos preocupa que desde la cabeza del Gobierno Nacional se hagan afirmaciones injuriosas contra su más valioso activo que pone en tela de juicio el desempeño histórico de la empresa, menoscaban su reputación y la de sus trabajadores, dificultan su posicionamiento internacional y el acceso a mercados y a potenciales socios, y entorpece el desarrollo de actividades", concluye la carta.    

(Vea: Cómo participar en la convocatoria de Ecopetrol para impulsar la transición energética). 

En un mensaje en su cuenta de X, en respuesta a la carta, Petro escribió que "la articulación de funcionarios de Ecopetrol y el paramilitarismo es un proceso judicial en curso en la JEP que el Gobierno apoya como es su deber".

PORTAFOLIO 

Destacados

Más Portales

cerrar pauta