Entrevista a Oliver Stone: "A Lula lo metieron en la cárcel sin pruebas, es escandaloso"

Entrevista a Oliver Stone: "A Lula lo metieron en la cárcel sin pruebas, es escandaloso"

Cannes (Francia), 20 may (EFE).- "Muy humano, muy honesto, nada pretencioso" y "muy humilde". Así de...

EFE

Cannes (Francia), 20 may (EFE).- "Muy humano, muy honesto, nada pretencioso" y "muy humilde". Así describe Oliver Stone al presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, tras retratar su vida en un nuevo documental -llamado simplemente 'Lula'-, que el realizador estadounidense acaba de presentar en el Festival de Cannes. "Nos metemos en esta historia porque le meten en la cárcel, lo que es escandaloso, le meten en la cárcel básicamente sin pruebas", afirma Stone en una entrevista con EFE, al día siguiente de haber estrenado su nueva película, fuera de competición, en el certamen de Cannes. IMÁGENES: EDGAR SAPIÑA MANCHADO ENTREVISTA A OLIVER STONE Y ROB WILSON, DIRECTOR Y CODIRECTOR, RESPECTIVAMENTE, DE 'LULA', ESTRENADA ESTE DOMINGO EN LA EDICIÓN 77 DEL FESTIVAL DE CANNES. Traducciones: Oliver Stone: 1- "Lo conocí en 2009 cuando estaba haciendo 'Al sur de la frontera' en Sudamérica. Estábamos cubriendo los seis o siete gobiernos que se estaban moviendo a la izquierda con el movimiento, el movimiento la 'marea rosa', lo llamaban. Pero básicamente eran de izquierdas Chávez, Bolivia, Ecuador, Argentina y Brasil. Lula era un presidente muy reformista. Era un líder sindical. El partido más grande de Brasil era el Partido de los Trabajadores y tuvo dos mandatos y una carrera muy exitosa hasta 2010. Muy exitosa. Sacó a 30 millones de personas de la pobreza y cuando se fue tenía un índice de aprobación del 80%. También era un hombre pacífico y buscaba la paz en el mundo. Así que muy querido. Y lo que pasó después fue toda una historia. Las complicaciones surgen porque Estados Unidos se vuelve a involucrar en América Latina y trata de ir contracorriente. Si recuerdas bien, salió la historia de Snowden, salieron los papeles de Snowden en 2013, entre esas historias está la implicación americana en Petrobras. Petrobras es una gran empresa petrolera de Brasil. Fue acusada de corrupción. Entre esas acusaciones estaba la de acusar al presidente de Brasil de recibir dinero de Petrobras. Eso nunca fue probado, pero fue repetido, y repetido, y repetido por los medios de comunicación de Brasil, que son muy conservadores. Los militares son conservadores. Y, por supuesto, los fiscales son en muchos casos conservadores y actúan de forma independiente. Los cargos fueron presentados contra Lula. Nos metemos en esta historia porque le meten en la cárcel, lo que es escandaloso, le meten en la cárcel básicamente sin pruebas. Estuvo allí 18 meses, 19 meses, en la cárcel, sin futuro. De 72 - 73 años. Escandalizado. Y es increíble la reforma, sale de la cárcel con la ayuda de un honesto, con un hacker muy honesto, que consigue hackear al juez, descubre toda esta información. Lo dejan salir. Sale de la cárcel y gana. Se presenta a presidente y tiene una carrera muy reñida contra Bolsonaro, que ya es presidente, y Bolsonaro es básicamente un fascista y es una campaña muy interesante. Muy reñida, pero te muestra lo peliagudo que es el futuro. Porque en Brasil, eligen a Lula tercer mandato con 51% de los votos contra Bolsonaro con el 49%". 2.- "Creo que te gustaría mucho. Es muy cálido. Es muy humano. Muy honesto. Sin pretensiones, muy humilde. Su esposa... Sabes, muy poca gente señala que tenía tres esposas. Muy pocos líderes políticos tienen tantas esposas, pero dos de ellas murieron jóvenes. Casos muy tristes. Se recuperó de eso, se casó con una chica muy humilde. Es la tercera, tercera esposa y ella está en la película. También tuvo hijos y dijo, ya sabes... No conozco todos los detalles, pero ya sabes, ha sido una vida muy controvertida porque esa es la naturaleza de la política en América Latina. Así que la oposición ha sido feroz. Las acusaciones contra él son horribles. Pero es un negocio sucio y él tiene agallas para luchar y encontró a alguien. Así que, ya sabes, él es algo real para mí". 3- "La participación de Estados Unidos en América Latina es una vieja historia que se remonta a la Doctrina Monroe. Quiero decir, ¿cuántas intervenciones hemos tenido en estos países? Puedes contar cincuenta, sesenta, setenta. Bueno, también intervenimos en Brasil. Brasil es el país más grande allí y el más rico y no hay manera. Bueno, sabes qué, Lula cuando era presidente se unió al BRICS. BRICS era un sistema político y financiero alternativo que fue creado por Rusia, China, India y Sudáfrica, y era una forma alternativa de hacer negocios, que es muy importante. También en Sudamérica, estaba en contra del Tratado de Libre Comercio que Estados Unidos estaba impulsando, que sonaba muy bien como libre comercio, pero en realidad era muy favorable para Estados Unidos y nada favorable para Brasil. Así que ha hecho tiene independencia. Es muy importante. Pero Estados Unidos no permite mucho de eso. Ese es el conflicto, en el momento que un líder se vuelve demasiado difícil, verás los Estados Unidos plantea sus objeciones. No hay razón, América del Sur no pertenece usted sabe, pero Estados Unidos cree que tiene derechos". Rob Wilson: 4- "Creo que

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación